Borrar
Francisco Nieto López murió el pasado martess 21 a los 75 años. Cedida
CRISIS CORONAVIRUS

Érase un hombre al deporte pegado

Paco Nieto muere a la edad de 75 años por infarto. Fue jugador, árbitro y entrenador de fútbol. Primer concejal de deportes en la primera legislatura democrática 1979/1983. Fundador del Trofeo Internacional Villa de Guareña y de la peña madridista de la localidad.

Jueves, 23 de abril 2020, 19:05

El pasado martes 21 de abril fallecía a la edad de 75 años, Francisco Nieto López, un hombre vinculado al deporte en Guareña. El fútbol fue su gran pasión, pero cuando tuvo responsabilidades también sembró hábitos en otras disciplinas deportivas.

Comenzó su andadura deportiva como practicante del fútbol jugando grandes partidos en el mítico 'Las Cañas'. Aquel estadio que sus directivos y aficionados del CD Guareña vallaban el espacio de la era para convertirlo en campo de fútbol protegido por cañas. En aquel equipo un jugador fortachón, alto, fuerte, centrocampista, con técnica depurada, al estilo del madridista Del Bosque… ese era Paco Nieto.

Paco Nieto abajo y en el centro. CD Guareña en el campo de Las Cañas. Manolo López

Paco no solo era aficionado al fútbol sino que también llegó a entrenar un equipo de jóvenes guareñenses de baloncesto. Después en el inicio de los años 70, entrena a la Sociedad Deportiva Obrera San Roque de balompié. Se hace árbitro de fútbol y llega incluso a arbitrar partidos de liga nacional. En la temporada 76/77 entrena al Guareña Atlético. Sigue su andadura de míster en los banquillos y toma las riendas técnicas del CP Guareña en la temporada 77/78 hasta la 81/82 que, finalmente, crea el Sporting Guareñés, club de cantera en el cual se retira como entrenador de fútbol.

Trofeo Villa de Guareña

En la primera legislatura democrática 1979/1983, sale elegido concejal por UCD cuando era alcalde Fernando Fernández Mansilla. Éste le designa delegado municipal de deportes. Y uno de los proyectos de mayor repercusión en la localidad fue cuando crea el proyecto de Torneo de Fútbol Internacional Juvenil 'Villa de Guareña', con tres objetivos principales: promocional el fútbol base, potenciar el fútbol local, y ensalzar el nombre y la imagen de Guareña a niveles regional, nacional e internacional. En casi una década de este torneo el nombre de Guareña llegó a las oficinas principales de los clubes punteros de Europa: Benfica de Lisboa, Sporting de Portugal, Oporto, Girondins de Burdeos, Emiratos Árabes Unidos, Nottingham Forest, Manchester United, Torino, Everton, Milán, Anderlecht, PSV Eindhovense, y Embajada Rusa en Madrid. Y de los grandes de España también entró el nombre de Guareña en sus oficinas, tales como Atlético de Madrid, Real Madrid, Barcelona, Sevilla FC, Athetic Club de Bilbao, Real Betis, Real Zaragoza, Valencia, Real Sociedad, Gijón, y Rayo Vallecano. Sin olvidarse los equipos punteros extremeños: Extremadura de Almendralejo, Selección Extremeña, Salesianos de Badajoz, Pizarrro de Mérida, y Cacereño.

Por este torneo pasaron los mejores árbitros extremeños en aquellos años: Falero Pérez (2ª División), Ceballos Borrego (1ª División), Yuste González (2ª División), Pajares Paz (1ª División), y Belinchón García (2ª División). De igual forma, en la segunda edición y como invitado (1982), el árbitro extremeño de 1ª División Pablo A. Sánchez Ibáñez, hizo el saque de honor y recibió el caluroso aplauso de los seguidores del Trofeo. También ofreció una conferencia en el polideportivo municipal invitado por Paco Nieto.

Paco Nieto como entrenador de baloncesto. FB

Los críticos deportivos de la prensa regional escrita como Enrique García Calderón y Fernando Echave, elogiaban el torneo de Guareña como algo diferente de lo que se cocía por España; «Guareña ha llenado un cierto vacío que la región tenía en lo que concierne a trofeos juveniles… Estaba el Ibérico de Badajoz, el Semana Santa de infantiles, pero faltaba un torneo juvenil y Guareña lo ha organizado cumpliendo con creces», escribía García Calderón. «El trofeo Villa de Guareña o Chiriveje, como en su día lo bautizara nuestro buen amigo Ángel Valadés, dentro del fútbol base es algo especial, algo que atrae a los auténticos catadores de este deporte, algo que fascina, algo verdaderamente diferente, vimos los partidos y fue todo un espectáculo digno de resaltar y difícil de superar«, escribía Fernando Echave.

Paco Nieto se rodeó de un buen equipo aficionado al fútbol reuniendo un comité organizador que él lo presidía.

No sólo este torneo consistía en fútbol, sino que se organizaban otros aspectos que fueron del agrado de todos: películas de cine, conferencias, exposiciones, folclore regional, exhibiciones de otros deportes… Paco quería que el certamen del Villa de Guareña generase espectáculo en el pueblo. Y lo consiguió. El Chiriveje surgía en agosto como la más esperada atracción de la feria. Guareña recibía cientos y cientos de seguidores en los días preliminares cuando las entradas se ponían a la venta. Las recepciones de los equipos en el Ayuntamiento era todo un espectáculo, el ambiente era pletórico, los muchachos saludaban a los jugadores… ¡hay, si hubieran tenido en aquellos años de los ochenta móviles! Ambientazo en la plaza, en los soportales, y el salón de pleno hasta la bandera. No cabía un alma entre autoridades, representantes de los equipos, entrenadores... y público en general. Paco Nieto era el centro de todo lo que rodeaba esta efeméride deportiva.

Paco Nieto entregando un trofeo en la plaza de España como delegado de deportes. Manuel López

Gran aficionado al Real Madrid

El 14 de abril de 1981 también funda la peña madridista de Guareña y la preside durante muchos años. Desde el portal de Facebook de esta peña lamentaban el fallecimiento de Paco Nieto, «ha fallecido nuestro compañero y amigo Francisco Nieto López. La Peña Madridista de Guareña quiere agradecer todas las muestras de cariño y condolencias recibidas«; de igual forma informaban sobre lo que ha supuesto Paco en la peña madridista, »La dedicación y el amor que Paco profesaba por esta Peña y por el Real Madrid dejan un legado imborrable e irrepetible. Su labor como presidente durante tantos años, le sitúan por méritos propios en lo más alto de nuestra asociación. Todos los que hemos tenido la suerte de poder trabajar y convivir con él, lloramos hoy su ausencia. Desde el cariño y la profunda admiración, trasladamos nuestro más sentido pésame a su familia. Hasta siempre, amigo y maestro. Ha sido un orgullo conocerte y aprender contigo«, rezaba el mensaje de los madridistas de Guareña.

Pero no queda sólo el pesar de los guareñenses, desde la propia entidad del Real Madrid muestran sus condolencias, «desde la familia madridista queremos transmitiros a vosotros y a la familia todo nuestro más sentido pésame. Siempre nos quedará de Paco la gran labor que hizo y el excelente ser humano que fue». Tuvo una estrecha relación con el club merengue, incluso fue ojeador de chavales que probaron con el club blanco.

También el CP Guareña se hacía eco del desenlace de Nieto emitiendo una nota en su portal de Facebook. «Acabamos de recibir la triste noticia del fallecimiento de Don Francisco Nieto López, quien fuese jugador, entrenador y presidente de nuestro club. Con él se nos va una de las personas que más ha contribuido a la realización del fútbol en nuestra localidad. Desde el club, queremos transmitir nuestro más sentido pésame a familiares y amigos».

Paco Nieto interviene en una de las recepciones del Villa de Guareña en el Ayuntamiento con presencia del Presidente de Diputación, León Romero, y el alcalde de Guareña, Plácido Rueda. Trofeo Villa de Guareña

Nieto fue el gran impulsor de una política deportiva de participación joven. Organizó carreras de bicicletas en la población, carreras de campo a través, natación, introdujo el fútbol sala en la pista de verano del polideportivo municipal hasta consolidarlo en las instalaciones del pabellón La Encina (que por cierto el nombre del pabellón lo propuso Paco al Ayuntamiento de Guareña), pero su gran proyecto sin duda fue crear deporte desde la base, concretamente miró por el fútbol de cantera. Y para ello implantó las bases de un Torneo de fútbol juvenil Internacional Villa de Guareña, que dio nombre y fama a la localidad durante los días de feria de agosto. Por este pueblo pasaban los nombres de jugadores famosos en las canteras de los equipos nacionales, tales como Cañizares, Martín Vázquez, Sanchís, Amor, Paulo Futre, Vitor Baia… que sí fueron estrellas en sus equipos de la Liga Nacional de España y Portugal.

Los beneficios del Villa de Guareña revertían en el fútbol base de la localidad. Se creó un campo de fútbol 'El Chiriveje' (hoy desaparecido) en la zona de San Roque porque Paco quería que los niños de la zona este del pueblo dispusieran de un campo para practicar fútbol.

Paco entrenador del Sporting Guareñés. Cedida

Nieto López trabajó de coordinador deportivo para el Ayuntamiento de Guareña cubriendo todas las áreas deportivas del municipio.

Fernando Fernández Mansilla, el que fuera primer alcalde de la legislatura democrática en Guareña (1979-1983), habla de su buen amigo Paco Nieto, «fue el primer concejal delegado de deportes de Guareña; tuvo la gran idea de desarrollar un gran proyecto como fue el Villa de Guareña, además de otras acciones importantes para el pueblo, recuerdo que me orientó cómo conseguir subvenciones o del presupuesto municipal para el deporte base. Era un gran amante del fútbol de cantera. Proporcionó a Guareña gran ambiente deportivo, organizó los maratones urbanos en la Plaza de España, carreras de bicicletas, etc.». Fernando Fernández le tuvo siempre mucho afecto y consideración, «era un hombre ordenado, conservaba un gran humor inglés, serio pero chistoso, he sentido mucho la pérdida de Paco y al mismo tiempo he sentido no poder haberme despedido de él como merecía; hemos mantenido mucha amistad y he dejado pendiente un café con él en El Coto«.

Ayer miércoles 22 se enterraba en el cementerio municipal de Guareña en un ambiente extraño provocado por el coronavirus, sólo con la presencia del sacerdote, operarios de la funeraria y sus hermanas. No pudo el pueblo de Guareña despedirse de él como hubiera merecido. Otro vecino que muere sólo y el pesar desde casa de muchos vecinos que mantuvieron amistad y relación con Paco.

Se diría pues, que fue un hombre pegado al deporte y con él se fue una página importante en la historia de este pueblo. Su gran pasión fueron los colores blancos de su Real Madrid y los colores de la Selección Española. Paco Nieto fue un hombre del deporte con mayúsculas en esta Villa de Guareña que tanto quiso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Érase un hombre al deporte pegado

Érase un hombre al deporte pegado