Borrar
El grupo de la escuela municipal de gimnasia rítmica dirigido por Maribel Velarde. cedida
Las escuelas municipales de gimnasia rítmica y teatro participaron en la Gimnastrada
DEPORTE

Las escuelas municipales de gimnasia rítmica y teatro participaron en la Gimnastrada

Se celebró en el Multiusos de Cáceres y los grupos guareñenses consiguieron una brillante actuación

Martes, 29 de marzo 2022, 19:37

El pasado sábado 26 de marzo alumnos de las escuelas municipales de Gimnasia Rítmica y Teatro de Guareña, han participado en la Gimnastrada de Cáceres 2022 de Extremadura bajo el lema «Por el reencuentro«.

Desde la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica han participado con dos actuaciones. Una de las coreografías inspirada en la historia de amor, superación, amistad, responsabilidad y compañerismo que es la historia de El Capitán Marcelo, «El reencuentro a la luz de las estrellas«, dedicada a todos los pequeños héroes que tienen que luchar contra el monstruo del cáncer infantil. La segunda coreografía a cargo de las alumnas más pequeñas diseñada por ellas mismas: »El Mundo Fantasía de la ilusión y la magia«.

Grupo de la escuela municipal de gimnasia rítmica dirigido por Marisa Rodríguez. cedida

Desde la Escuela Municipal de Teatro, los alumnos representaron una actuación conjunta bajo el título «Vuelve la Vida« a cargo de los grupos infantiles y juveniles. Desde el teatro-danza el alumnado lanzó al auditorio dos mensajes: »la importancia del arte y la cultura tras el golpe del monstruo de la pandemia y la paz como la mayor obra de arte frente al monstruo de la guerra«.

Actuaciones tanto de las gimnastas como de los alumnos de la escuela municipal de teatro que no dejaron indiferente al público, quien arropó entre aplausos al alumnado de estas escuelas municipales de Guareña que consiguieron una brillante actuación.

Grupo de la escuela municipal de teatro dirigido por Eva Romero. cedida

La Gimnastrada de Extremadura volvió de forma presencial tras dos años de ausencia con diez horas de exhibición en el Pabellón Multiusos de Cáceres. Participaron un total de 1.960 personas de 60 colectivos diferentes, el 12% de Portugal, que presentaron 74 montajes gimnásticos de carácter coreográfico.

Una concentración de deporte no competitivo, el segundo en participación de España tras el que se celebra en Gran Canaria. En las ediciones previas a la pandemia llegó a reunir a 4.000 participantes, pero las medidas sanitarias y el uso obligatorio de la mascarilla en las exhibiciones y la falta de tiempo de los clubes para preparar las actuaciones, han rebajado la participación este año a menos de la mitad.

La Gimnastrada surgió en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEx, considerada una de las mejores de España, y está organizada por la Asociación Amigos de la Gimnasia de Extremadura (Amigex) en colaboración con diversas instituciones. El lema este año fue 'Por el reencuentro'. A lo largo de la jornada pasaron por el pabellón Multiusos unas 8.000 personas, según la organización, para presenciar alguno de los montajes que se presentaron desde las 10.00 hasta las 20.45 horas, con el objetivo de promocionar la práctica de la gimnasia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las escuelas municipales de gimnasia rítmica y teatro participaron en la Gimnastrada