Borrar
Pescadores y clientas en un puesto del Mercado de Abastos de Guareña ya hace unos años... AYUNTAMIENTO
Estampas rurales para el recuerdo en el Mercado de Abastos
TURISMO

Estampas rurales para el recuerdo en el Mercado de Abastos

La concejalía de Turismo y Desarrollo Rural instala imágenes gigantes antiguas, cedidas por vecinos de la localidad con la intención de recordar tradiciones y costumbres de antaño en la población.

Sábado, 20 de enero 2024, 20:42

La concejalía de turismo y desarrollo rural del ayuntamiento de Guareña decide instalar fotografías antiguas gigantes en el Mercado de Abastos cedidas por vecinos sobre tradiciones y costumbres. Se trata de estampas rurales para el recuerdo.

Ayer viernes 19 de enero operarios municipales instalaban cuatro imágenes referentes a lajira campestre, pescaderos vendiendo pescado en el propio mercado de abastos, la feria de Guareña en el centro del pueblo, y la matanza familiar.

Momento de la instalación de las cuatro imágenes gigantes antiguas de Guareña. PF

Cuatro estampas del pasado de Guareña. 'La jira', costumbre de la Semana Santa cuando los vecinos salían al campo a disfrutar en compañía de familiares y amigos a los parajes de El Chaparral, La Estación o Fuente del tío Marcelo; los pescadores vendiendo pescado fresco tanto de mar como de río, en el interior del Mercado de Abastos; cuando las ferias y fiestas de Guareña se celebraban en el centro del pueblo, plaza de España, y calles Grande y Don Diego López, así como Pajares o plaza de San Gregorio; y la matanza familiar, como tradición cultural y gastronómica que se ha llevado durante muchos años en los meses fríos del año, cuando la conservación de la carne era más propicia, el sacrificio del cerdo llegaba a su peso idóneo, la cura estaba garantizada con las bajas temperaturas, y el sustento alimenticio en las faenas del campo propiciaban las calorías de los productos del cerdo.

La titular de turismo en el municipio, la concejala Nazareth Acevedo, señala que la colocación de estas gigantes imágenes en el Mercado de Abastos sobre tradiciones culturales, pretende «promover el sentido de identidad de nuestra localidad, fomentando el orgullo cultural entre los vecinos».

La matanza familiar con presencia de niños, jóvenes y adultos. AYUNTAMIENTO

De igual forma, dice que estas imágenes «pueden resaltar la diversidad cultural y servir como recordatorio de la importancia de preservar y celebrar las tradiciones en el tejido social de Guareña».

Justifica que se han colocado en el Mercado de Abastos porque «es un sitio tradicional, con historia y donde muchas personas se reúnen diariamente para realizar sus compras, tomar un café y disfrutar pasando tiempo con amigos y familiares», según declaró a HOY.

Las imágenes gigantes mostraron el interés de la ciudadanía cuando entran al Mercado de Abastos de Guareña. AYUNTAMIENTO

Por otra parte, el consistorio municipal recuerda que la construcción del Mercado de Abastos de Guareña, «fue un logro sanitario largamente acariciado por la población»; dice que el mercado se venía instalando desde tiempo inmemorial en precarias condiciones sanitarias, en la Plaza Vieja, y que se construyó sobre el solar de la casa número 26 de la calle Pajares y un terreno sobrante de la vía pública de la Plaza de San Gregorio.

El citado inmueble fue dirigido por el arquitecto Francisco Vaca y forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos de Guareña por su buena arquitectura, destacando la buena conservación del edificio y la policromía de su fachada, catalogado de valor artístico y tradicional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Estampas rurales para el recuerdo en el Mercado de Abastos