La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha anunciado la inversión de 4 millones de euros en los próximos dos años para modernizar los servicios de empleo de la región, plan de mejora que conlleva obras de adaptación de espacios, adquisición de nuevo mobiliario, digitalización y formación del personal.
La transformación del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) «es una cuestión estratégica para este Gobierno. Desde 2015, hemos invertido 10 millones de euros en la mejora de las infraestructuras. En los próximos 2 años, vamos a invertir 4 millones de euros más para mejorar esas infraestructuras, hacerlas accesibles y, por supuesto también, en la digitalización y en la formación de los recursos humanos», ha afirmado la consejera.
Esta inversión se hará «siempre cumpliendo los estándares nuevos del SEXPE, que son calidad, funcionalidad y cercanía, para ofrecer a la ciudadanía unos servicios de mayor calidad y más personalizados», ha añadido.
La consejera Esther Gutiérrez, acompañada del alcalde Abel González, ha dado a conocer este plan en la visita que ha realizado al nuevo centro de empleo que la Junta de Extremadura ha construido en la calle Matasanos, de Guareña, donde la Consejería de Educación y Empleo ha invertido más de 900.000 euros.
Se trata de un edificio nuevo, de tres plantas, eficientemente energético, con calificación A y con una instalación fotovoltaica para su autoconsumo de energía, y más accesible tanto desde el punto de vista de acceso a personas con discapacidad, como por situarse en el centro de la población.
Publicidad
Además, se ha diseñado atendiendo a los nuevos estándares del SEXPE, con espacios más amplios en las zonas de espera y también con estancias reservadas para dar una atención más personalizada a la ciudadanía usuaria.
Centro comarcal
Este centro de empleo es comarcal, ya que da servicio a las localidades de Cristina, Manchita, Valdetorres, Villagonzalo, Oliva de Mérida y Guareña, que engloban una población superior a 12.200 personas.
Publicidad
Ofrece los servicios de orientación y prospección, es decir, gestión de ofertas de empleo y asesoramiento al tejido productivo de la zona, así como la gestión de las demandas de empleo, el registro de contratos y la tramitación de cursos de formación.
Esta localidad cuenta también con dos técnicos de la Red de Puntos de Orientación y Prospección de Extremadura (POPPEX) que están en el Centro Integral de Desarrollo de Municipios del Guadiana.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.