Borrar
Fotograma del documental que se estrena hoy. cedido
Se estrena hoy el documental 'Tartessos en la Provincia de Badajoz', producido por la Diputación
ARQUEOLOGÍA

Se estrena hoy el documental 'Tartessos en la Provincia de Badajoz', producido por la Diputación

Expertos arqueólogos analizan la importancia de esta civilización a través de los yacimientos en Guareña, Campanario y Zalamea de la Serena, así como la necrópolis en Medellín

Viernes, 2 de diciembre 2022, 15:31

El documental 'Tartessos en la provincia de Badajoz', producido por la Diputación de Badajoz a través del Área de Transformación Digital y Turismo, se estrena hoy viernes 2 de diciembre en la televisión digital extremeña ExTv. Podrá visionarse de manera gratuita siguiendo el enlace https://extv.es/videos/detail/61496-tartessos

Este capítulo forma parte de la serie 'Tesoros de Extremadura', que muestra diferentes enclaves de la región en piezas de quince minutos de duración, con el patrimonio natural, gastronómico y cultural como protagonista.

De la mano de expertos investigadores e historiadores, el documental narra la presencia de esta civilización en la provincia de Badajoz durante la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, entre los siglos XII al V a.C. Los tartesos ocuparon parte del sur de la península ibérica. Su contacto con fenicios, egipcios y griegos introdujo tecnologías, productos y animales desconocidos, y transformó el modo de vida de los pueblos ibéricos.

Fotograma del patio de Casas del Turuñuelo en Guareña. cedido

En la provincia de Badajoz se encuentran tres yacimientos que están considerados auténticas joyas por su buen estado de conservación. El motivo es que fueron intencionadamente destruidos y ocultos bajo montículos de tierra, lo que los ha preservado a lo largo de los siglos.

Son los yacimientos de Casas del Turuñuelo (de lo más importante del mediterráneo occidental, actualmente en fase de excavación arqueológica) en Guareña, La Mata en Campanario y Cancho Roano en Zalamea de la Serena. En Medellín además se excavó una necrópolis tartésica, encontrándose restos de más de 200 cremaciones, siendo la que posee un mayor número de tumbas de todo el Guadiana medio.

En el documental han participado Sebastián Celestino Pérez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Esther Rodríguez González, investigadora del Instituto de Arqueología de Mérida; Luis Miguel Carranza Peco, jefe de proyectos en Construyendo Tarteso y Ana Belén Gallardo Delgado, historiadora en el yacimiento de La Mata.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se estrena hoy el documental 'Tartessos en la Provincia de Badajoz', producido por la Diputación