Cartel anunciador de la II Semana de la Salud en el instituto Eugenio Frutos. cedida
SALUD Y FORMACIÓN

El IES Eugenio Frutos organiza del 7 al 11 de noviembre la II Semana de la Salud

Se trata de una semana repleta de actividades lectivas, académicas, deportivas, proyectos de investigación, rutas y visitas, en torno a la salud y el bienestar

Martes, 18 de octubre 2022, 11:31

Durante la semana del 7 al 11 de noviembre, el Instituto de Enseñanza Secundaria Eugenio Frutos cambiará su forma de enseñar, y lo hará alrededor de un hilo conductor: LA SALUD Y EL BIENESTAR (Objetivo Desarrollo Sostenible 3: ODS3).

Se encuentra inmerso en el programa creado por el Centro educativo llamado 'Semanas del Ingenio Frutos', que promulga «la enseñanza con diferentes metodologías, en concreto la Codocencia, durante el presente curso escolar, planificando en cada trimestre un Proyecto de Centro, entre los que se incluye durante el primero de ellos, la II SEMANA DE LA SALUD IES EUGENIO FRUTOS«, según informa la Jefa del Departamento de Educación Física del Instituto, Mari Luz Bote Viera.

Entrada al Centro. PF

Se trata de una semana repleta de actividades lectivas, académicas, deportivas, proyectos de investigación, rutas y visitas interesantísimas, en torno a la salud y el bienestar. Así, todos los departamentos didácticos del Eugenio Frutos participan, bien organizando o bien colaborando en las diferentes actividades programadas, coordinados por el Departamento de Educación física del propio centro.

Pretenden hacer llegar al alumno que «el cuidado de sí mismo, el bienestar y la salud es un objetivo primordial que debe ser conocido y puesto en práctica en su proceso de enseñanza aprendizaje, así como en su estilo de vida», explica Bote.

Actividades programadas

Se enorgullecen contar con un amplio programa de actividades, entre las que se encuentran: un Taller de Yoga para alumnos y profesores, así como otros de Hábitos posturales y Ergometría, a cargo del profesor del Ciclo Formativo de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Juan Diego Cuenda; una Visita a los Huertos ecológicos municipales de la localidad, al sitio de los 'Siete eucaliptos'; un Taller de Primeros Auxilios impartido por Cruz Roja Don Benito, a cargo de Carmen Berrocal Díaz; una Charla de Nutrición y Diabetes impartida por la nutricionista María Cortés; así como una Marcha senderista por la Diabetes, precedida por controles saludables de glucemia de la Asociación de Diabéticos de Guareña (ADIGU).

Publicidad

Imagen de archivo. PF

Así mismo, de manera paralela, las clases lectivas del IES Eugenio Frutos estarán dedicadas a la salud y el bienestar, bien sea desde inglés con su taller Health Diet, como desde Lengua y literatura con la Lecturas Saludables de libros 'Como Agua para chocolate' (novela romántica, 1989, de Laura Esquivel), o en el Departamento de orientación donde se trabajará con parámetros como la Composición corporal y el IMC.

Estudios de investigación en torno a lo que «Producimos y desperdiciamos», será llevado a cabo por los departamentos de Economía, Historia y Matemáticas, a través del estudio de los datos obtenidos en diferentes encuestas realizadas a diferentes sectores de la comunidad educativa.

Publicidad

Dicha semana de la salud terminará con una fiesta del deporte, de la salud, de la música en el Parque municipal de San Ginés donde «mostraremos mediante la realización de una serie de talleres saludables todo lo trabajado», informa Mari Luz.

Imagen de archivo. Pf

Los organizadores creen indispensable hacer llegar a los alumnos y a sus familias el cuidado del cuerpo, el ocio sano, el bienestar físico y mental, la prevención, el cuidado del medio ambiente, la realización de ejercicio físico, la lectura y la alimentación saludable. «Elementos que dan vida, que nos enseñan a estar bien y a cuidar lo que nos rodea», dice Mari Luz Bote.

Publicidad

«Hemos querido implicar a toda la comunidad educativa del Eugenio Frutos que se ha volcado en el diseño y organización de todo lo expuesto, así mismo a nuestro Ayuntamiento, siempre dispuesto a colaborar en lo que al pueblo le haga bien, a sus empresas y asociaciones... Y además hacemos partícipes como organizadores al grupo de alumnos de 2º de Bachillerato de la optativa Actividad Física, Deporte y Ocio Activo (AFDOA2023)«, según detalla la nota de prensa enviada desde el instituto Eugenio Frutos.

Para Mari Luz este proyecto se convierte en un «modelo de enseñanza interdisciplinar, con proyección con el entorno, que potencia de manera lúdica y práctica el aprendizaje del alumno y que afianza hábitos de vida saludable, en un entorno sostenible», concluye esperando transmitir esta ilusión a los alumnos y a sus familiares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad