

El próximo martes 9 de abril el IES Eugenio Frutos, de Guareña, viajará en el tiempo y se convertirá en una villa medieval del Camino de Santiago durante los siglos XII-XIII de la mano de una acción ABP, es decir, de un aprendizaje basado en proyectos, según comunicado de prensa del propio centro.
El proyecto tiene como objetivo recrear un Mercado Medieval a cargo de alumnos y profesores de 2º de ESO, 1º de PMAR y 2º de FP Básica que, a lo largo de la segunda evaluación y desde la mayoría de las materias (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Inglés, Tecnología, Música, Ciudadanía, Educación Física y Madera), han ido trabajando diferentes aspectos de este periodo histórico que esta comunidad educativa del instituto Eugenio Frutos revivirá el próximo martes dentro de las actividades previstas para celebrar la Semana Cultural del Eugenio Frutos 2019.
Mercado medieval
Todo el alumnado podrá visitar el mercado interactuando en él a través de talleres y actividades, realizando compras con monedas de la época en los diferentes puestos del mercado o visualizando las recreaciones que se llevarán a cabo. Las actividades programadas van desde puestos en el mercado de, frutas y verduras, esencias y jabones, espadas y armaduras, telas, cambistas… hasta la realización de diferentes talleres de tintes de tela, taller de madera, taberna, taller de vidrieras, caligrafía árabe y hebrea… sin olvidarse de varias recreaciones que evocarán las primeras universidades, el tribunal de la Inquisición, el juramento de vasallaje o representaciones sobre el Parlamento británico con diálogos en inglés entre mercaderes y señores. Todo ello estará amenizado con actuaciones de poetas, juglares, en castellano y en inglés, danzas medievales, cantigas…
Justificación del proyecto
El profesorado del centro, de manera interdepartamental, pensó en la idea de un mercado medieval como punto de unión para trabajar con los alumnos un aprendizaje basado en proyectos (ABP) más integrador y vertebrador del currículo y de sus aspectos transversales. El objetivo es proporcionar al alumno «mayores dosis de motivación e implicación en los cursos en los que existe más riesgo de abandono del sistema educativo porque el ABP genera una actividad educativamente placentera», explican desde el Eugenio Frutos.
Tanto estudiantes como docentes disfrutan trabajando de la preparación de este mercado medieval. El alumno «encuentra sentido a su esfuerzo porque tiene una meta humanamente más comprensible y atractiva que un examen a pesar del esfuerzo que supone diseñar el proyecto y gestionar su desarrollo», según explican sus organizadores en nota de prensa enviada a esta redacción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.