

Ayer, en el CID Municipios Guadiana de Guareña, el Diputado Delegado de Concertación y Participación Territorial de Diputación de Badajoz y alcalde de Guareña, Abel González, inauguró una nueva edición de la Feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa. En su bienvenida, ha repasado la positiva evolución del empleo en Guareña, destacando la diversificación de sectores y la apuesta por la tecnología como causas de esta mejoría. González ha destacado la importancia del trabajo coordinado entre administraciones en las estrategias de empleo, para conseguir mejores resultados en desarrollo local. En este sentido señaló que los recientemente aprobados presupuestos de la Diputación, tienen como ejes principales el empleo y los ODS como mecanismos para el desarrollo local.
Seguidamente, intervino la vicepresidenta de la Mancomunidad Municipios Guadiana, Raquel Castaño, que repasó sus principales estrategias para la creación de empleo. El planteamiento de la Mancomunidad, según Castaño, se centra en la vinculación de empleo y desarrollo local, y todo apoyado en un conjunto de recursos propuestos como la apuesta por la acreditación tecnológica o la orientación laboral.
En relación a los datos de la EPA habló el Director General de Planificación y Evaluación de Políticas de Empleo, Jesús Seco, quien adelantó que los próximos datos serán muy favorables para Extremadura, acercándonos al escenario previo a la crisis. Seco señaló que las estrategias para generar empleo, desde la Junta de Extremadura, han pasado de centrarse en generar empleo social, para evolucionar a estrategias de consolidación de empleo de calidad. Para acceder a este tipo de empleo, añadió Seco, que es fundamental dominar, no solo las aptitudes demandadas, sino las actitudes. Con esta diferenciación quiso remarcar la importancia de las habilidades sociales y las competencias básicas para hacer visible nuestro valor diferencial hacia la empresa.
Los talleres comenzaron con INSERTUS bajo el título de El turismo sostenible: un motor para la creación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo de los espacios rurales. Su intervención reforzó el mensaje presente en la inauguración de vincular el potencial de nuestro medio natural, los ODS y las estrategias de empleo y emprendimiento como medio de desarrollo local. Seguidamente, UPA-UCE Extremadura desarrolla una ponencia sobre las oportunidades de empleo agrario para la juventud. Para finalizar se tratarán las capacidades y competencias más demandadas por las empresas y las opciones de emprender por internet.
Esta Feria ha contado con la participación de 126 asistentes, que podrán optar a las 21 ofertas de empleo que han traído las 18 empresas disponibles en el espacio Empresas Contratando. A ellas se añaden las 24 empresas que asistirán al Encuentro Empresarial que se organiza bajo el título de Conocimiento de empresas participantes: búsqueda de posibles alianzas, que tuvo lugar por la tarde.
Desde el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Diputación de Badajoz, se pretende que estas ferias sirvan como espacios de colaboración e innovación, donde las personas interesadas puedan forjar alianzas emprendedoras, potenciar la innovación y crecimiento de las empresas, y acercar nuevos nichos de empleo, servicios y recursos de las administraciones e instituciones públicas que fomenten la empleabilidad.
El Ayuntamiento de Guareña participó ayer en esta I Edición de la 'Feria de empleo, emprendimiento y empresa 2019', que se llevó a cabo en el CID Guareña. Un evento organizado por la Diputación de Badajoz y contó con la colaboración de la Junta de Extremadura a través del Servicio Extremeño Avante, los Grupos de Acción Local, Mancomunidades, Ayuntamientos, Agentes de Empleo y Desarrollo Local y la Cámara de Comercio de Badajoz.
Objetivos
La feria estuvo abierta a la participación y para ello hubo que inscribirse a través de la página web feriasempelobadajoz.es. Los objetivos de estos eventos que se desarrollan en varios puntos de la región, son: mejorar el acceso al empleo, favorecer la contratación, dinamizar el emprendimiento, fomentar la competitividad de los negocios, y potenciar los encuentros para la colaboración empresarial.
La feria dio comienzo con una ponencia inaugural que versó sobre «Emprendimiento local: casos de éxito». Tras la misma se desarrollaron distintos talleres, todos relacionados con el empleo y el emprendimiento, como por ejemplo la creación del currículum audiovisual, innovador y creativo para mostrar el talento y diferencia del resto.
Hay que destacar que las empresas de la zona también solicitaron a la organización futuros empleados con un determinado perfil, y en el entorno de la feria se establecen las entrevistas entre empresarios y aspirantes a cada puesto de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.