Borrar
Estudiantes preparan la ruta literaria por la ciudad de Guareña. IES Eugenio Frutos
La Feria del Libro del IES Eugenio Frutos estuvo dedicada a los poetas extremeños contemporáneos
CULTURA

La Feria del Libro del IES Eugenio Frutos estuvo dedicada a los poetas extremeños contemporáneos

Bajo el lema 'Poesía extremeña hoy', el Instituto destaca el papel de la poesía en la creación literaria durante la feria anual del libro que tuvo lugar del 21 al 25 de octubre. En estos días se expone en el centro una muestra sobre la represión franquista y memoria democrática en Extremadura.

Miércoles, 13 de noviembre 2019, 20:05

La Feria del Libro, organizada por el equipo de la biblioteca del IES Eugenio Frutos, puso este año el foco en la poesía como «intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos», según la definiera Juan Ramón Jiménez. El objetivo de este año era que el alumnado valorase que la poesía «puede ser tanto una aventura hacia lo absoluto», como afirmaba Pedro Salinas, un medio «para decir aquello que no se puede decir», según el poeta José Hierro, o incluso que «la poesía es un arma cargada de futuro», según Gabriel Celaya. Todo ello dando a conocer a los principales creadores de la poesía extremeña de hoy con una especial mención al poeta Ángel Campos Pámpano, que fue profesor y director del Eugenio Frutos varios años, según informan en nota de prensa del propio centro.

Cada día de la feria del libro comenzó con la actividad denominada 'Te regalo un poema'. A primera hora se regaló a los alumnos un poema diferente de distintos poetas extremeños contemporáneos: Ángel Campos, Álvaro Valverde, Irene Sánchez Carrón, Javier Rodríguez Marcos, Basilio Sánchez, Pureza Canelo, Antonio Gómez…

Álvaro Valverde visitó el IES Eugenio Frutos, de Guareña. Cedida

Esta pléyade de creadores fue dada a conocer al alumnado a través de una cuidada exposición sobre la vida y obra de estos poetas que se completó con los trabajos del alumnado de 1º y 2º de la ESO sobre algunos de los poemas de los autores citados. Todos los alumnos visitaron la exposición y tuvieron que hacer varias actividades para lograr una mejor comprensión de la importancia de estos poetas extremeños en el panorama literario español.

El martes 22, gracias a una actividad patrocinada por Fomento de la Lectura de Extremadura denominada 'Encuentros con el autor', visitó el centro el poeta placentino Álvaro Valverde, que ofreció una amena charla sobre poesía titulada 'Lo inagotable'. Haciendo referencia a un poema de Gabriel y Galán que tuvo que leer de pequeño y que supuso su primer acercamiento a la poesía. En esta conferencia, los alumnos de 2º de bachillerato pudieron no solo comprender cómo llegó hasta la poesía sino que también disfrutaron de la lectura de alguno de sus poemas más conocidos que el propio autor leyó para los presentes.

El miércoles 23 el Club de Lectura de padres, madres y profesores del IES Eugenio Frutos, coordinado por Javier Marcos Porras, inició su actividad con otra actividad patrocinada por Fomento de la Lectura de Extremadura denominada: 'Lectura dramatizada para clubes de lectura'. En esta primera sesión la directora de escena y actriz, Memé Tabares, compartió su punto de vista sobre 'Historia de una escalera' de Antonio Buero Vallejo. La obra de Buero se desplegó ante profesores y estudiantes, suscitó un intenso debate sobre la frustración, el destino, el amor... y lo fundamentales que son los subtextos, leer entre líneas, en una obra escrita en un contexto de censura.

Taller cuentacuento sobre la pobreza en la biblioteca municipal. Cedida

La semana siguió con más actividades literarias como la tradicional ruta literaria por Guareña para los alumnos de 1º de la ESO, organizada por el Departamento de Lengua, que se desarrolló el jueves 24 de octubre. En ella el alumnado conoció el patrimonio cultural y literario de la localidad natal de los poetas Luis Chamizo, Eugenio Frutos, Ángel Braulio Ducasse y este año con un homenaje especial a Ángel Campos Pámpano. Mediante la lectura de fragmentos de sus obras más conocidas descubrieron por qué el instituto se llama Eugenio Frutos y qué importancia tuvo Luis Chamizo para la formación de nuestra identidad regional. Además descubrieron los escenarios vitales de estos autores en la trama urbana de la localidad.

Los actos de esta nueva edición de la feria del libro se cerraron con un maratón de lectura en 'Frutos en la Onda', el programa de radio de nuestro Centro que funciona desde el curso pasado, y en la emisora municipal, donde los alumnos de 1º, 3º y 4º de la ESO leyeron poemas extractados de las antología de los poetas referenciados. Además los alumnos de 2° de ESO participaron en dos actividades muy interesantes organizadas por Plan de Fomento de la lectura, la Concejalía Educación Cultura, la Biblioteca Eugenio Frutos y el gestor cultural del ayuntamiento de Guareña. La primera fue un Cuentacuentos sobre la Pobreza y la segunda, un taller de escritura creativa en el que los alumnos de 2º dejaron volar su imaginación. Ambas actividades fueron muy fructíferas y del agrado de los alumnos estudiantes.

Las librerías participantes fueron: Librería Guareña y Librería Diego, de la localidad, y la Librería Caballero, de Oliva de Mérida. Gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Cristina, Guareña, y Manchita y a la aportación económica del centro, los alumnos del instituto pudieron comprar sus libros de lectura con un descuento del 17%. Los días previstos para la compra de libros fueron el jueves 24 y el 25 en los puestos que se dispusieron en la biblioteca del Eugenio Frutos.

La Feria del libro culminó con la excursión literaria al Madrid del Siglo de Oro y de la Generación del 98 y del 27 de los alumnos de 2º de Bachillerato, acompañados por las profesoras Mamen Jacinto y Elena Blázquez. Tuvo lugar el martes 29 de octubre, aunque inicialmente estaba prevista para el 22 de octubre. El cambio se debió a la presencia de Álvaro Valverde en el Instituto. En esta excursión los alumnos visitaron la Residencia de Estudiantes, la Biblioteca Nacional, la Casa Museo de Lope de Vega y el Barrio de las Letras donde vivieron Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo. La idea es que los alumnos vivan la literatura a la vez que aprenden de una forma más lúdica las vidas y obras de los autores del siglo XX.

Exposición represión franquista en el Instituto

Por otro lado, el IES Eugenio Frutos inauguró el pasado 5 de noviembre la exposición 'REPRESIÓN FRANQUISTA Y MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EXTREMADURA', una muestra cedida por el Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (PROMHEX) y que se mantendrá en el centro hasta el 18 de noviembre de 2019, según comunicado de prensa llegado a esta redacción.

Momento en que Candela Chaves explica la exposición sobre la represión franquista. Cedida

Durante las dos primeras sesiones (5 y 6 de noviembre) el centro, pudo contar con la codirectora de dicho proyecto, la doctora en historia Candela Chaves Rodríguez, originaria de Montijo, quien dio a conocer la memoria histórica de Extremadura a los alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de bachillerato respectivamente con charlas divulgativas, informativas y didácticas a partir de los diversos paneles informativos que compone la exposición.

De esta manera el centro Eugenio Frutos «se abre a la realidad social a través de distintos proyectos y de la colaboración de todo tipo de organizaciones y asociaciones que trasmitan conocimientos complementarios a los desarrollados en las aulas», según la nota de prensa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Feria del Libro del IES Eugenio Frutos estuvo dedicada a los poetas extremeños contemporáneos