Borrar
Parte del cartel anunciador de la exposición de Fernando Mancha que se inaugura mañana. CEDIDA
Fernando Mancha abre mañana viernes su segunda muestra pictórica
PINTURA

Fernando Mancha abre mañana viernes su segunda muestra pictórica

Lleva por título 'Colección Vario-Pinta' y estará abierta hasta el siete de junio

Pedro Fernández

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 18 de mayo 2023, 19:22

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Fernando Mancha Cortés inaugura mañana viernes 19 su segunda exposición de pintura bajo el título 'Colección Vario-Pinta', en el Centro Cultural de Guareña y estará abierta hasta el siete de junio, según en nota enviada a esta redacción.

Casi ocho años han pasado desde que en septiembre de 2015 Fernando presentara su primera muestra pictórica (fue del 11 al 25) en la sala de exposiciones del Centro Cultural, mismo lugar donde expone mañana su segunda muestra, consistente en una colección de óleos que eran el resultado del tiempo que dedicó al estudio y aprendizaje de la pintura, de la mano de sus dos grandes maestros, Martín-Romo y José Carlos Fernández, de cuyas obras intenta «extraer para sí lo mejor del estilo y el gusto exquisito de cada uno», expresa.

Tras esa primera exposición, y ya «por libre», la afición a la pintura de Fernando ha ido en aumento cada día, sin perder de vista a sus referidos maestros, pero tomando, además, referencias de otros grandes autores contemporáneos (Manuel Sosa, Fermín GarcíaVillaescusa, Luis Aldehuela, Josechu Lalanda, Bedate, Ferrer-Dalmau, etc.), cuyo estilo, de unos y otros, a lo largo de estos últimos años, «he intentado reflejar en mis cuadros, combinando distintas técnicas en una misma obra -de ahí el nombre de Variopinta que da título a esta exposición-«.

Imagen de archivo. Fernando en su primera exposición de 2015 en Guareña. PF

Técnica

Así, siendo el óleo la principal técnica utilizada, lo mezcla con acrílico, mezcla acrílico con témpera y témpera con acuarela, obteniendo una textura con unos tonos y un colorido que le da cierta personalidad a sus cuadros, derivando su forma de pintar en un intento de crear su propio estilo; todo ello utilizando una pincelada cada vez más suelta en su temática donde predomina el gusto por el paisaje extremeño, su fauna cinegética y los animales domésticos, donde se puede apreciar una gran evolución hacia la luz y los colores naturales para llenarlos, sencillamente, de vida y movimiento, intentando ofrecer al público «un arte fino y de honda sensibilidad».

Homenaje

Fernando no ha podido en esta ocasión, dejar de acordarse en su obra de nuestro ilustre paisano Luis Chamizo que con motivo del centenario de 'El miajón de los castúos' (1921-2021), que ha sido objeto de tantos eventos y celebraciones, «sin dejar de lado a nuestros también queridos e ilustres paisanos Julián Palencia y Demetrio Barrero que, sin duda, han contribuido al ensalzamiento de la figura del poeta», explica Fernando, y añade que, «el primero con su maravillosa, personal, magnífica, fina y elegante forma de pintar, y el otro con su excepcional, desgarradora, potente, única e inigualable manera de ponerle voz a sus poesías que, incluso, ha traspasado fronteras».

De ahí que Fernando Mancha haya querido dedicar un pequeño homenaje a estos tres artistas ilustres, reflejando su arte en algunas de las obras que se exponen, donde también incluye, de cosecha propia, un soneto dedicado a Luis Chamizo. Una vez más, agradece a la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Guareña su «siempre buena disposición y colaboración para hacer posible este evento cultural», concluye su nota.

Formación académica

Fernando desde niño sintió verdadera pasión por el arte de la pintura, aprendiendo sus primeros trazos y dibujos de la mano de su maestra de párvulos, Antonia Molina, en las antiguas escuelas de San Gregorio, de quien conserva un grato recuerdo. Su formación académica continuó en las escuelas ubicadas en los bajos del Ayuntamiento de la localidad, después marchó al colegio Claret de Don Benito, al colegio San Francisco Javier de Fuente de Cantos, Instituto de Jerez de los Caballeros, Instituto Mixto número 3 de Cáceres, y Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura. En todo este tiempo no perdió el gusto y afición por el dibujo y la pintura.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios