Borrar
Escalera de adobe que accede a la parte norte del yacimiento de Casas del Turuñuelo. cedida
Finaliza la cuarta campaña en el Turuñuelo con otra escalera de adobe descubierta
ARQUEOLOGÍA

Finaliza la cuarta campaña en el Turuñuelo con otra escalera de adobe descubierta

El yacimiento saca a la luz un segundo sarcófago, que puede parecer también una bañera, con una primorosa decoración de trenzados. Los arqueólogos volverán en septiembre

Domingo, 19 de junio 2022, 21:38

Las excavaciones en Casas del Turuñuelo acaban su cuarta campaña en junio y hasta septiembre no volverá el equipo de arqueólogos que comandan sus directores Sebastián Celestino y Esther Rodríguez. Comenzaron en abril y acabaron hace unos días con más hallazgos en esta joya tartésica de Guareña.

De cuantos hallazgos ha habido en esta campaña, el más destacado quizás sea una nueva escalera de adobe descubierta. Cuenta Sebastián Celestino para HOY el significado de la nueva escalera aparecida, esta de adobe, que se suma a la ya famosa de la hecatombe, esa escalinata de grandes sillares de piedra, de casi tres metros de altura. «Pensábamos que el patio tendría un acceso por la zona este y resulta que nos hemos encontrado con un muro. Al final el acceso principal es por la zona norte y hemos descubierto nuevas estancias», expresa el arqueólogo.

Resto de un segundo sarcófago o bañera. HOY

Según una estimación, en esta campaña se ha actuado en unos 800 metros cuadrados de terreno, aproximadamente. Entre los hallazgos ha aparecido un segundo sarcófago, que puede parecer también una bañera, con una primorosa decoración de trenzados. A eso se suma una llamativa cenefa, la primera decoración arquitectónica de Tarteso. Distribuida en varios fragmentos, están decorados con lazos entrelazados en mortero de cal. «No sabemos a qué puede responder. Si forma parte de la decoración de la pared de una habitación, de una segunda bañera que pueda aparecer... Hay que seguir investigando», indicó a HOY Esther Rodríguez, codirectora del proyecto Construyendo Tarteso.

El tesoro que encierra el túmulo no deja de sorprender a los arqueólogos. «Vienes con una idea en la cabeza de la excavación y la realidad te la cambia por completo. Casas del Turuñuelo no deja nunca de sorprender», confiesa Celestino, sorprendido por las estructuras descubiertas en un túmulo al que todavía le queda mucha superficie por excavar porque lo analizado hasta ahora apenas supone poco más del 30% del terreno. Se sabe que los tartesos incendiaron este recinto, lo sellaron con arcilla y lo abandonaron, y en el siglo XXI se descubre poco a poco y Casas del Turuñuelo todavía no sabemos qué fue, si un palacio, un santuario… En Extremadura hay una docena de yacimientos arqueológicos tartésicos en el Valle del Guadiana, de los que se han excavado dos, Cancho Roano en Zalamea, y La Mata en Campanario, y está excavándose Casas del Turuñuelo en Guareña. Es el de mayor magnitud y considerado, por ahora, de los más importantes del Mediterráneo Occidental, según los técnicos.

Resto de una pata de bronce correspondiente a un lecho o una cama en una estancia del yacimiento. hoy

De lo encontrado en estos tres meses, destacan, la escalera de adobe ya mencionada, nuevas estancias, un segundo sarcófago o bañera, numerosas piezas de bronce, un esqueleto de caballo sacrificado y de un perro, más restos óseos, la pata de bronce que se correspondería a un lecho o cama, y una llamativa cenefa. El inventario no deja de incrementarse en el Turuñuelo mientras los arqueólogos y los peones se toman un respiro tras sacar decenas de kilos de tierra. Sebastián dice que la tierra se la llevan gente para aprovechamiento de abonar terrenos.

El yacimiento queda tapado y cubierto de uralitas hasta septiembre. En la quinta campaña seguro que saldrán más tesoros que sorprenderán a los arqueólogos porque Casas del Turuñuelo, se intuye, todavía tiene mucho que decir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Finaliza la cuarta campaña en el Turuñuelo con otra escalera de adobe descubierta