

La Junta de Extremadura ha nombrado al arqueólogo Francisco Javier Heras Mora (Guareña, 1975) nuevo director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz en sustitución de Guillermo Kurtz, que ocupó el cargo entre 1986 y 2003, y desde 2007 hasta su jubilación en 2022.
El guareñense es funcionario de carrera del cuerpo de arqueólogos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura. Ha ocupado el puesto de Jefe de Sección de Patrimonio Histórico-Artístico en los Servicios Territoriales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes en Badajoz, y ejercido como presidente de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. En este destino ha mantenido una relación muy estrecha con la gestión de la arqueología de la ciudad de Badajoz y, particularmente, con el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
Heras Mora fue arqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, donde ha desarrollado importantes proyectos de excavación (Sede de Confederación Hidrográfica del Guadiana, Ampliación de la Asamblea de Extremadura, Corralón de los Blanes, Escuela de Hostelería de Mérida, Sala Decumanus, Pozo de la Cañada en el término municipal de Guareña, entre otros).
El ya nuevo director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz es doctor en Historia-Arqueología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Extremadura. Su tesis doctoral versó sobre la implantación romana en Extremadura, con especial atención a los yacimientos arqueológicos de la provincia de Badajoz y con una fuerte proyección hacia la arqueología portuguesa, con la que mantiene estrechos lazos científicos, personales e institucionales.
Francisco Javier es autor de varios libros y artículos de carácter científico y temática arqueológica relativos a la etapa romano-republicana de Extremadura, la minería antigua extremeña y a distintos aspectos de la arqueología emeritense y regional. El guareñense es miembro directivo de la asociación Foro Historia de Guareña y ha colaborado en la publicación de la obra 'La villa de Guareña. Apuntes sobre su historia' con el trabajo titulado 'Los precedentes de Guareña. Episodio Uno'.
También ha formado parte de los equipos de proyectos internacionales de arqueología en Italia (Pompeya) y Montenegro (Risan), de financiación pública (Ministerio de Exteriores, Generalitat y Ayuntamiento de Valencia, Universidad de Varsovia, CNRS-Centre Jean Berard-Francia, etc.) y Portugal.
«Mantiene una importante conciencia por la difusión científica de la arqueología extremeña y un particular interés por la divulgación social, a través del impulso y colaboración en exposiciones museográficas relacionadas con su trabajo en la Comisión de Patrimonio Histórico y los resultados de sus excavaciones», subraya la Junta en una nota de prensa.
El presidente de la asociación Foro Historia de Guareña, Fernando Fernández, ha señalado a este medio que es una gran noticia que un miembro de la asociación que preside sea nombrado Director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, «a nivel personal me alegro muchísimo y como presidente del Foro un orgullo tenerle como compañero y miembro de la Junta Directiva». Sostiene que es un nombramiento «acertado, que honra a Guareña y al propio Foro, ya que es un referente del nivel general de los miembros de la Directiva». Fernández dice que Francisco Javier es un enamorado de su profesión y su trayectoria como arqueólogo «es envidiable y acaba de alcanzar un hito profesional merecido».
Fernando Fernández desea lo mejor a Francisco Javier Heras en su nuevo cargo y está seguro, dice, «que lo hará con éxito».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.