Borrar
Francisco Miguel Monago Gallardo Pregonero de Semana Santa de Guareña 2023. PF
Francisco Miguel Monago brilló con su Pregón de Semana Santa en Guareña
PREGÓN SEMANA SANTA 2023

Francisco Miguel Monago brilló con su Pregón de Semana Santa en Guareña

Hizo una semblanza de la Pasión de Jesús con la Semana Santa en Guareña, citando a los poetas Luis Chamizo, Ducasse y Nemesio Montero. Durante el Pregón la 'Coral Bel Canto' de Guareña interpretó diez temas

Pedro Fernández

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 27 de marzo 2023, 13:08

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Solemne el Pregón leído por Francisco Miguel Monago Gallardo, pregonero encargado por la Unión de Cofradías, ayer domingo 27 de marzo. Algo más de media entrada registró la iglesia de Santa María. El párroco Ismael Pastor presentó el acto que sirve, dijo, «para enaltecer y meternos en la Semana Santa, y se ha elegido al Pregonero adecuado que conoce la Semana Santa de Guareña».

El acto sencillo se compuso de tres partes: El Pregón, bendición de vestiduras y potencias del Paso de la Borriquita, y breve concierto de la Coral Bel Canto de Guareña. Acto seguido la presidenta de la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Solemne Entrada de Jesús en Jerusalén (La Borriquita), Eulalia Pascual, hizo presentar al Pregonero Francisco Miguel Monago (23 años), «destacado como un joven bondadoso, muy educado, inteligente y Graduado en Historia, así como muy unido a la parroquia, siendo cofrade y secretario de la cofradía de La Borriquita».

Francisco Miguel en el centro con los organizadores del Pregón de Semana Santa de Guareña 2023. CEDIDA

Francisco Miguel comenzó recordando el himno de 'Hosanna' que se canta el domingo de Ramos como exclamación de júbilo tras la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén «que viene a traer la paz» y «las palmas ondean por las calles de Guareña». Hosanna es la súplica, dijo, «nuestras vidas sin Dios se derrumban. Te necesitamos».

Francisco Miguel siguió recomendando la Semana Santa en Guareña con la procesión del Silencio, «Jesús sólo ante el abismo de la muerte… atado de pies y manos, escupido y flagelado». Citó al Cristo de Medinaceli. Es entonces cuando la Coral Bel Canto interpreta 'Sube el Nazareno' con sonido de trompeta de José María Sánchez desde el púlpito.

Prosigue el Pregonero citando la creación de la cofradía del Cristo del Silencio en 1948 y que este año cumple su 75 aniversario, aludiendo a la Cruz que carga Jesús «fabricada por las penas, lleva muerte para transformarla en vida». Citó al poeta Nemesio Montero en su poema «Al Cristo del Silencio en San Gregorio« y a Emilio Monago por su legado y gran servicio a las futuras generaciones. «La figura de Jesús, potente luz más fuerte que la luna de Jueves Santo», comparó Francisco Miguel. La Coral interpretó el 'Ave María'. Y el Pregonero se adentró en el papel de la Madre «que siempre estuvo al pie de la Cruz, hasta su muerte» y siguió recorriendo las procesiones por las calles de Guareña. Y llegó al momento del fin de una era y el inicio de otra con la muerte de Jesús en la Cruz por conseguir el mayor gesto desinteresado de amor en toda la humanidad, «el más grande del mundo», señaló Monago.

Francisco Miguel posando con su regalo de Nazareno que le entregó la Unión de Cofradías. CEDIDA

También aludió al segundo poeta Ángel Braulio Ducasse con su 'Romance hecho a la manera popular', dedicado al Cristo de las Aguas, imagen venerada por los guareñenses. Y llega al Descendimiento en la imagen de 'La Piedad', «acuérdate por las madres de Guareña y que sea tu dolor fuente de consuelo», manifestó.

Francisco Miguel se centra en el Viernes Santo con la Cruz Velada, Jesús en el Sepulcro, «un sepulcro que guarda el mayor tesoro del mundo; Cristo muerto sobre la losa de nuestras vidas». El aplauso llegó cuando el Pregonero remata esta frase: «¡Madre, venceremos a la muerte con la fe!«. Interviene Bel Canto con 'Oh, Rostro'.

Fin del Pregón y aplausos para Francisco Miguel. CEDIDA

El Pregonero llegó a la Noche de Resurrección, «noche escrita donde se une el Cielo y la tierra, el bien sobre el mal»; es cuando cita a Luis Chamizo aludiendo al poema 'Semana Santa en Guareña', más concretamente al momento de 'Los Encuentros', «cuando dambos se juntan en la praza». Y Francisco Miguel exalta a la Madre cuando recupera a su Hijo y se llena la calle Grande de pétalos de flores camino de Santa María.

Termina el Pregonero invitando a vivir la fe, «siempre dando gracias a Dios por su amor infinito y por regalarnos la vida». Tres cuartos de hora de un pregón solemne donde Francisco Miguel Monago Gallardo brilló, sintiendo todo cuando dijo. Ismael Pastor agradeció a todos los presentes, a las autoridades, a la Unión de Cofradías, y a la Coral Bel Canto por su actuación «siempre generosa» con el resto de temas interpretados: 'Deo dicamus', 'Mini concierto', 'Saeta', 'Cantata 84', 'El pan de la aflicción', 'Pange lingua' y 'Magnífica'. La Coral estuvo arropada por el trompeta José María Sánchez, tambor de Fernando Pérez, piano Tomás Sánchez, y componentes de la coral de Santa María de Guadalupe, de Santa Amalia y Bel Canto de Guareña.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios