Borrar
Fotograma del cortometraje sobre La Nacencia de Luis Chamizo, dirigido por Tutxi Rodríguez. Cedido
Grabado un cortometraje sobre La Nacencia de Luis Chamizo dedicado a todas las abuelas
CULTURA

Grabado un cortometraje sobre La Nacencia de Luis Chamizo dedicado a todas las abuelas

El director del tráiler es Tutxi Rodríguez y entre el reparto de actores se encuentra la guareñense Guadalupe Juez. El corto dura 14 minutos y podría formar parte del calendario del Festival Escénicas 2020 que sí tiene ya confirmada fecha entre el 16 y el 26 de julio a celebrarse en la pista polideportiva y a falta de la programación.

Sábado, 13 de junio 2020, 13:35

Su nombre es Alberto José Rodríguez Flores, más conocido por su nombre artístico Tutxi Rodríguez. Es el director del cortometraje sobre La Nacencia de Luis Chamizo y dedicado a todas las abuelas, según este joven director.

Tutxi es pacense de nacimiento y emeritense de crianza. Reside en Madrid actualmente. Su formación es Bachillerato de Humanidades y cursos específicos de sonido, edición, guión y dirección.

Actualmente trabaja como productor de contenidos audiovisuales, pero su oficio principal durante más de diez años ha sido editor. Entre producción y producción le gusta dirigir proyectos como este de La Nacencia, basado en el poema cumbre de El Miajón de los Castúos, de Chamizo, «que son muy vocacionales para mí». El cortometraje dura catorce minutos.

HOY Guareña le entrevista para conocer más sobre quién es Tutxi Rodríguez y de qué va el cortometraje realizado sobre La Nacencia.

Tutxi Rodríguez, director del cortometraje sobre La Nacencia de Luis Chamizo. Cedida

¿A qué se debe este proyecto sobre La Nacencia, qué finalidad persigue?…

Mi padre era de la Zarza y mi abuela materna de Villagonzalo, todo a escasos kilómetros de Guareña. El Miajón de los Castúos, de Luis Chamizo, siempre ha tenido un lugar privilegiado en la biblioteca de mi casa. La Nacencia para mi es recuerdo de infancia, es mi Yaya recitando el poema en días de tormenta, o quizá son recuerdos separados que se combinan en mi cabeza. Soy yo perdiéndome en cada rincón de ese dialecto que no entendía, y de esas palabras que eran más grandes que yo. Lo que pretendo haciendo un corto con el poema es actualizar el formato, y que, una vez visto el corto, se desempolven los Miajones de cada casa, y por supuesto es un homenaje a mi abuela… a todas las abuelas.

¿Cuándo se estrena y dónde? Nos imaginamos que en Guareña, patria de Chamizo, ¿no?

No hay fecha ni lugar confirmados. Toda esta situación de la pandemia ha hecho un poco inciertos los proyectos cinematográficos de este año. Me encantaría que fuese en Guareña, pero también quiero que se vea en Madrid, Asturias, y por qué no, allende los mares.

¿Qué se cuenta en ese corto que ha dirigido?

Una tormenta, abuela, nieta y el poema son los ingredientes. Luis Chamizo hizo el trabajo duro. Es increíble el magnetismo del poema, y las sensaciones que te provoca seas o no extremeño. El vestuario es auténtico de la época y de la zona. Visitamos la ruta de Luis Chamizo y la localización del poema de la mano de la Asociación Luis Chamizo de Guareña, que desde el principio se pusieron a nuestra disposición.

También tuvimos el apoyo y la cercanía de Marisol Zelaya, nieta del poeta, que nos tendió la mano desde el principio.

Fotograma del cortometraje La Nacencia. Cedido

¿Lo presentará en algún certamen o concurso cinematográfico?

La intención es dar la máxima difusión y concurrir en los principales certámenes de cortometrajes.

¿Dónde está grabado?

La casa donde rodamos está en la Nava de Santiago, y es exactamente la misma planta y estilo que la casa tradicional de mis tíos en La Zarza. Los exteriores no pudieron ser en las localizaciones originales por problemas de accesibilidad, pero éstas se tuvieron en cuenta para escoger los páramos más parecidos y, finalmente, rodamos en la finca El Mentidero, en el Parque Natural de Cornalvo.

Cuentan que interviene una actriz de Guareña, ¿es cierto?

La guareñense Guadalupe Juez interpreta a Paula, la nieta rebelde. La conocí a través de Eva Romero, con quien tuve el placer de trabajar haciendo las músicas del montaje Juan Salvador Gaviota de la Escuela de Teatro de Guareña, en 2011. Eva tiene grupos de trabajo de distintas edades y consigue de sus alumnos un compromiso y un trabajo ejemplares. La llamé y le conté el perfil que necesitaba y enseguida me dijo Guada. Conocerla y trabajar con ella ha sido de las cosas más bonitas que me han pasado. Muy seria y muy profesional, creo que tiene mucho futuro interpretando. El resto del reparto son Beli Cienfuegos, Carolina García-Casillas, Raquel Bazo y Francisco Quirós, todos actores y actrices extremeños de gran calidad.

La actirz en el cortometraje, Guadalupe Juez. Cedida

¿Has tenido ayuda? ¿Quiénes son los que colaboran en tu proyecto?

La Junta de Extremadura, Ayuntamiento de La Nava de Santiago, Extremadura Film Commission, la Asociación Luis Chamizo de Guareña, Fundación Extremeña de la Cultura, Icaa, Dosenes Service y un grupo de empresas de Moraleja (La despensa de Valle, La Pizarra, Hostal Delphos).

¿Alguna otra cosa más que desee explicar?

Este proyecto también ha servido para hermanar al equipo asturiano Asturias Lighting Crew con el cine extremeño. Enamorados de nuestros paisajes y atrapados por la historia que encierra la Nacencia, sin su apoyo esto no hubiera sido posible.

Sinopsis de La Nacencia

Durante una tormenta veraniega, una abuela contemporánea (Virtudes, 73 años) es quien le cuenta a su nieta (Paula 14 años), en castúo, la peculiar historia de una pareja de campesinos (Juan y Juana) que por el año 1900 vivieron el nacimiento de su primogénito, sin asistencia y en la nocturnidad de la dehesa extremeña.

La historia aparece recreada entre los recuerdos de infancia e impresiones de Virtudes y los esfuerzos de Paula por recrear en su imaginación la historia que su abuela le cuenta. Aunque Paula no ha vivido en la época narrada, ni conoce de primera mano nada similar, su relación con el entorno, su extrema sensibilidad y la magia de la poesía la convierten en mucho más que un privilegiado espectador: En heredera de la tradición.

Festival Escénicas al aire libre

Por las circunstancias del estado de alarma a consecuencia de la COVID-19 y cumplir las medidas de seguridad que advierten las autoridades sanitarias para evitar contagios, la organización del Festival Escénicas ha decidido dar el sí a celebrar una edición más, y ya son catorce.

Se celebrará durante dos fines de semanas, entre el 16 y el 26 de julio. Estando ya en la nueva normalidad que llaman, el Festival quiere reunir las mejores condiciones de salud para todos. Por ello, se decide organizarlo al aire libre, al sitio de la pista polideportiva municipal, para garantizar un aforo más seguro y estar más protegido de contagios. Las primeras ediciones ya se celebraron en este lugar de la población que reúne espacio para aparcamientos, vestuario…

En los próximos días se darán a conocer tanto la programación de montajes como el resto de información de actividades que tendrán lugar entre los días mencionados durante el desarrollo del Festival Escénicas 2020. Con mucha seguridad podría contar con el estreno del cortometraje La Nacencia de Luis Chamizo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Grabado un cortometraje sobre La Nacencia de Luis Chamizo dedicado a todas las abuelas