Borrar
Joseá María Parra probando uno de los aceites. PF
Los grandes productos de Guareña se degustan en la feria

Los grandes productos de Guareña se degustan en la feria

Vecinos han sabido probar los buenos caldos de vinos y aceites que se elaboran en instituciones agrícolas y empresas de la localidad

Sábado, 11 de mayo 2024, 14:04

Dentro de la programación de la feria de Guareña, esta mañana tocaba degustaciones de vinos y aceites de la localidad como principales productos que se crían en las tierras del término municipal.

Organizado por el Ayuntamiento de Guareña el stand acondicionado en el Mercado de Abastos, ha presentado dos grandes productos que dan los olivares y las viñas de Guareña, como son el aceite y el vino.

La muestra presentaba los siguientes aceites y marcas: Hermanos Retamar García, Hermanos Martínez (Aestas Aqua), Fernando Quintana Llanos (AOEVE El Turuñuelo), Monteverde Natura, Naturvie Gourmet, S.L., Aceites Monago, El Castúo de la cooperativa del Campo San Pedro. Y Lomar (TCEA, cosecha propia 2023-2024 de Guareña).

José Curado probando un vino de Guareña. PF

En cuanto a vinos, se ofrecieron las siguientes marcas: 'Saltalindes' de Bodegas Hermanos García, 'El Castúo' de la cooperativa del campo San Pedro, y 'Mesas del Cebrial' de los Hermanos López.

Con estas presentaciones de aceites y vino de Guareña, vecinos de la localidad y de pueblos de la comarca se han acercado al stand a probar estos diferentes caldos y han mostrado su opinión. Tanto al guareñense José María Parra como al de Valdetorres, José Curado, les han gustado los aceites y vinos que han probado.

Muestra de aceites y vinos en el Mercado de Abastos. PF

De las presentaciones de aceites, escogemos la de Monago que surge en 2021. Su creador es Fernando Monago Gil, tercera generación de agricultores locales, quien decide crear su propia marca y darle el nombre que se merece «el esfuerzo y dedicación por el cultivo del olivar tradicional de sus antecesores», dice. Esta marca apuesta por aceites de cosecha temprana y consigue abrirse un hueco en el mercado del aceite con dos variedades muy locales: la verdial y el cornezuelo.

Y otro más. El aceite 'El Turuñuelo' que toma nombre de las excavaciones que está teniendo lugar en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo. Dice en su presentación que este aceite «rinde homenaje al yacimiento tartésico que descansa bajo la superficie, una conexión profunda con las raíces de nuestra historia». Justifica esta marca que cada gota de 'El Turuñuelo', «se convierte en un viaje en el tiempo, capturando los secretos de la tierra tartésica y la dedicación de los agricultores que han cuidado estos campos durante siglos». Presenta dos variedades: picual y manzanilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los grandes productos de Guareña se degustan en la feria