En la calle Del Costalero, número 6, de Guadalcanal, vivió Luis Chamizo, casa que se encuentra decorada para la ocasión. ignacio gómez
CULTURA

Guadalcanal celebra el primer centenario de la publicación de El miajón de los castúos

El centenario de este poemario castúo coincide con la primera visita que hizo Luis Chamizo a la ciudad sevillana. La concejalía de cultura del ayuntamiento de Guadalcanal se ha volcado con numerosos actos, entre exposiciones, muestras de dibujo, publicaciones… El próximo sábado 14 de agosto tendrá lugar la presentación oficial en Guadalcanal de los actos del centenario

Martes, 10 de agosto 2021, 19:42

La concejalía de cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal que preside Ignacio Gómez, se ha volcado este año con la figura de Luis Chamizo (Guareña 1894-Madrid 1945). Este 2021 es muy importante para esta ciudad de la sierra norte sevillana, ya que se celebra un doble centenario: la llegada por primera vez de Luis Chamizo a esta localidad andaluza, y también, la conmemoración de la primera publicación del libro El miajón de los castúos (1921-2021). Guadalcanal se viste de arte con dibujos, esculturas, música, publicaciones, fotografías...

La relación con Guadalcanal, se inicia de una forma circunstancial en el mes de julio del año 1921. Llegó a esta ciudad para conocer a su cliente y amigo Cándido Cordo Villarte, encontrándose a su llegada que había fallecido el día 7 de ese mismo mes. Enterado del suceso, se trasladó a visitar a las dos hijas del finado Cándido (Virtudes y Consuelo Cordo Nogales), para ofrecerles sus condolencias. En esta visita, se enamora de la primera y contrae matrimonio al año siguiente en la parroquia de Santa María de la Asunción, de Guadalcanal, el 18 de febrero de 1922. En este pueblo nacieron sus cinco hijas: María Luisa, María Victoria, María de las Virtudes Julia, María del Consuelo y María Asunción.

Iglesia de Santa Ana será el centro oficial de los actos del centenario de El miajón de los castúos, ya preparada. cedida

Actividades

Guadalcanal ha querido recordar a este insigne poeta extremeño con una serie de actos que se están desarrollando desde el pasado 12 de mayo y durarán hasta el 31 de octubre de 2021. Se iniciaron con una exposición titulada 'Luis Chamizo, su vida y obra'. En ella, se hace un recorrido por los 51 años de su vida, haciendo hincapié en el tiempo que pasó en Guadalcanal. El 1 de junio, alumnos de infantil y primaria, de 3 a 12 años, ofrecieron 174 dibujos inspirados en los poemas de Chamizo. Ambas exposiciones estarán hasta el 31 de octubre de 2021.

A partir de primeros de agosto, en la Casa de la Cultura y Juventud, se ha montado una exposición de fotografías y recuerdos de la familia Chamizo, realizada con las aportaciones de diferentes familiares y otras personas y organismos.

Publicidad

Exposición de Luis Chamizo, su vida y su obra. cedida

Presentación oficial

El próximo sábado 14 de agosto tendrá lugar la presentación oficial en Guadalcanal de los actos del centenario donde se contará con la asistencia de Ana González Pinto, Delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, el alcalde de Guareña, Abel González, y varios miembros de la corporación municipal guareñense, así como miembros de la asociación cultural Luis Chamizo, integrantes en la Comisión organizadora de los actos en Guareña. También estará presente el alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, y la corporación municipal guadalcanalense al completo, alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla y Campiña Sur de Badajoz, así como numerosos familiares de Luis Chamizo, entre los que estarán las nietas Marisol Zelaya Chamizo y Victoria Díez Chamizo, así como su nieto, Luis Chamizo Díez. También estarán presentes todas las personas que han colaborado con sus pinturas, esculturas, concurso de literatura, así como los vecinos de Guadalcanal y de pueblos de los alrededores.

Publicidad

La recepción oficial de todos los invitados se realizará en el Ayuntamiento de Guadalcanal a las 10.00 horas, partiendo desde allí a visitar las diferentes exposiciones que se han preparado, así como la visita a la casa donde vivió Chamizo.

En la Casa de la Cultura y Juventud se exponen las tallas de madera que, con el título de 'Versos de nogal', presenta el escultor extremeño Pedro Monago. En esta misma sala, formando parte del conjunto de la exposición, podrá verse la mesa que Luis Chamizo usaba para trabajar en el cortijo de la finca El Burgalés.

Publicidad

Esculturas de cerámica de los hermanos Juan Manuel y Lorenzo Pérez Vinagre, de Mérida. cedida

En la antigua iglesia de Santa Ana podrán verse las pinturas de tres guadalcanalenses, inspiradas en los poemas de El miajón de los castúos. Se trata de 36 pinturas de estilos diferentes. Doce de ellas podrían denominarse realistas, donde el pintor Manuel Fernández Chaves muestra unos fragmentos seleccionados de los poemas de Chamizo. En otras tantas pinturas, Fernando Díaz Mirón, plasma el sentido del poema en un símbolo determinado, como dice el autor. Y la última pintora es Inmaculada Salinas, usando el arte abstracto para expresarse, tomando como referencia los doce poemas de El miajón de los castúos.

Y junto a ellas, se exponen en tres lienzos de un metro, una reproducción de un libro de dibujos que Luis Chamizo realizó en el año 1909 en Madrid, cuando apenas tenía 14 años. Son 16 láminas las que componen este libro, incluido un dibujo que le dedicó el profesor de pintura Ángel Almazán a Chamizo.

Publicidad

También en el mismo edificio, en vitrinas habilitadas para tal efecto, se van a exponer diferentes ediciones de los libros de Luis Chamizo y de sus hijas.

Para completar estas exposiciones, también se cuenta con doce esculturas de cerámica de los hermanos Juan Manuel y Lorenzo Pérez Vinagre, de Mérida, bajo el título 'CHAMIZO, POEMAS EN CERÁMICA'.

Exposición de tallas de nogal de Pedro Monago. cedida

El programa de este día se terminará con la presentación del libro Luis Chamizo, el año del centenario, con un total de 256 páginas, que ha sido editado por el ayuntamiento de Guadalcanal con la colaboración de más de cuarenta escritores extremeños y andaluces y con el apoyo de los presidentes de la Junta de Andalucía y Extremadura, los también presidentes de la Diputación de Sevilla y Badajoz, y los alcaldes de Guareña y Guadalcanal.

Noticia Patrocinada

También se realizará la entrega de premios a los ganadores de los concursos de literatura y pintura, con lectura de los escritos premiados.

Al principio y al final del acto actuará el quinteto de clarinetes Clarándalus, que ofrecerá un aperitivo del concierto que interpretará la Banda de música Ntra. Sra. de Guaditoca de Guadalcanal, en octubre: Música castúa para un centenario.

El 18 de septiembre, en la iglesia de Santa Ana, Marisol Zelaya Chamizo, nieta del poeta, presentará el libro iniciado por su madre María Luisa Chamizo y terminado por ella, que lleva el título 'Recuerdo sobre la vida de mi padre. El legado de Luis Chamizo', libro que ha sido editado por la Diputación provincial de Badajoz.

Publicidad

Los actos de clausura de la conmemoración de este Centenario, se iniciarán el 29 de octubre con la proyección en el cine-teatro municipal de Guadalcanal, del corto La Nacencia, del director Alberto Rodríguez, que ha querido colaborar en este evento con esta película dedicada al más conocido poema del castúo.

A continuación, ese mismo día, veremos sobre las tablas del Teatro Municipal de Guadalcanal, a los actores de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, bajo la batuta de su directora Eva Romero Borrallo, que ofrecerá un trabajo inspirado en los poemas de Luis Chamizo. «Queremos honrar al poeta que honró a Extremadura a través de sus versos, destrenzando la ternura de los hombres y las mujeres del campo, trabajan la tierra cada día y de algún modo, la »besan« con su trabajo, con su cuidado de las costumbres que nos aportan identidad, con nuestro acento, con su manera de sentir intensamente los valores que nos identifican como ciudadanía extremeña». Añade Eva que los alumnos de la escuela municipal de teatro de Guareña darán vida y voz a los distintos personajes de los poemas que conforman el Miajón, «articulando un hilo conductor que podría ser el argumento y la historia vital de cualquiera de nosotros y muy especialmente, por la simbología, el universo y los espacios y ambientes en que tienen lugar, es la historia de nuestros abuelos y abuelas».

Publicidad

Ignacio Gómez, concejal de cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal, ha dirigido los actos del centenario de El miajón de los castúos. FB

La clausura será el día 30 de octubre en la iglesia de Santa Ana, donde podrá escucharse la conferencia que están preparando dos grandes conocedores de Luis Chamizo, Antonio Viudas Camarasa y Rosa María Lencero Cerezo, que ofrecerán los últimos resultados de sus investigaciones. También en el mismo día contaremos con Juan Pablo Uceda, Javier Feijóo y José Carlos Risco Chamizo, que declamarán poemas de El miajón de los castúos.

Para poder visitar la casa donde vivió Luis Chamizo se ha realizado un programa de visitas guiadas desde agosto hasta finales de octubre, donde su nieta Marisol Zelaya Chamizo contará y enseñará la que fue su vivienda en Guadalcanal, durante más de veinte años.

Publicidad

Para finalizar los actos del centenario, este mismo día un plato fuerte del menú del Centenario. La Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca de Guadalcanal, ofrecerá un concierto, «muy, muy extremeño», dice Ignacio Gómez, delegado de cultura, bajo el título 'Música castúa para un centenario'.

El edil de cultura está disfrutando de este acontecimiento y ha contado con mucha colaboración para reunir todos estos actos. Agradece las muestras de apoyo en todo este compendio de actos programados, donde la figura de Luis Chamizo es protagonista uniendo a dos pueblos, Guareña y Guadalcanal, y en este año 2021, en la coincidencia de dos centenarios para el pueblo sevillano: por la primera visita del poeta a la ciudad blanca de sierra Morena y por la primera publicación de su mejor obra El miajón de los castúos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad