Borrar
Plaza de España de Guadalcanal con el Ayuntamiento al fondo y la iglesia de Santa María de la Asunción. ayuntamiento
Guadalcanal prepara sus actos de clausura del centenario de El miajón de los castúos
GUADALCANAL

Guadalcanal prepara sus actos de clausura del centenario de El miajón de los castúos

Serán los días 29 y 30 de octubre con cine, teatro, escultura, conferencias, lecturas de poemas chamicianos, presentaciones de libros, clausura institucional, y música, entre los sitios de: Cine-teatro municipal, Casa de la cultura y Juventud, y la iglesia de Santa Ana

Domingo, 10 de octubre 2021

Los actos de clausura del centenario de El miajón de los castúos, en Guadalcanal, arrancarán el último fin de semana del presente mes de octubre, los días 29 y 30, con cine, teatro, escultura de Luis Chamizo, conferencias, lecturas de poemas chamicianos, presentaciones de libros, clausura institucional, y música. Todas estas actividades se centran entre los lugres de: Cine-teatro municipal, Casa de la cultura y Juventud, y la iglesia de Santa Ana.

En esta ciudad sevillana vivió Luis Chamizo desde que contrajo matrimonio con la vecina Virtudes Cordo Nogales (18 de febrero de 1922). Un año antes, visitó esta ciudad. El padre de Chamizo, Joaquín Trigueros, tinajero, murió en 1918 (año de la gripe). Tenía un buen cliente en Guadalcanal, Cándido Cordo, en asuntos de vender tinajas para vinos y alcoholes. El 11 de julio de 1921, fue la primera visita que hizo el poeta a Guadalcanal por indicación de su madre, Asunción Trigueros, para conocer al industrial guadalcanalense, pero estando en este pueblo se entera del fallecimiento de Cándido, muerto el día 7 de ese mes de julio, cuatro días antes de que Luis Chamizo llegase a Guadalcanal. Aprovechó pues, dar las condolencias a sus dos hijas, Virtudes y Consolación Cordo. El poeta guareñense se entera que también Cándido era viudo, ya que su mujer Antonia Nogales Calderón había fallecido el 29 de septiembre de 1915. Quiso Cupido intervenir cuando conversan Luis Chamizo y Virtudes Cordo, tanto que al año siguiente contraen matrimonio en la parroquia de Santa María de la Asunción, sita en la plaza de España de Guadalcanal, entrando en esta iglesia para desposarse el 18 de febrero de 1922. En este pueblo nacieron sus cinco hijas: María Luisa, María Victoria, María de las Virtudes Julia, María Consuelo y María Asunción Chamizo Cordo.

Luis Chamizo. Cedida

Ya no sólo se cumple un siglo de la primera publicación de su mejor libro, El miajón de los castúos, sino que también se cumplen cien años de la primera visita de Luis Chamizo a Guadalcanal. Y por este doble motivo Guadalcanal se vuelca con actos culturales en honor a Luis Chamizo y a su obra escrita. Vivió en la calle Del Costalero, número 6, durante más de 20 años, y fue alcalde de Guadalcanal durante 17 meses, desde el 7 de abril de 1924 hasta el 4 de septiembre de 1925.

El concejal de cultura y 4º Teniente de Alcalde, Ignacio Gómez Galván, tiene programado la segunda parte de este Centenario de El miajón de los castúos, con los actos de Clausura que se disponen para los días 29 y 30 de octubre. Guadalcanal mantiene una relación cordial y estrecho hermanamiento con Guareña. El alcalde guadalcanalense, Manuel Casaus, y el guareñense, Abel González, ya han manifestado en varios encuentros la buena predisposición de ambos a colaborar en esta efemérides cultural, y a intercambiar lazos culturales de un lugar a otro. Tales son, la representación de la escuela municipal de teatro de Guareña a Guadalcanal, y la Banda de música Nuestra Señora de Guaditoca de Guadalcanal a Guareña.

Es por ello, que en este tramo final del año, Manuel Casaus, ha invitado a Abel González a los actos del 29 y 30 de octubre; así como el de Guareña hará lo mismo para los actos en Guareña del 7 de noviembre.

Centro Cultural Santa Ana, en Guadalcanal. ayuntamiento

Día 29 de octubre

El viernes 29 de octubre, se proyectará en el cine-teatro municipal de Guadalcanal, el corto 'La Nacencia', a las 20.30 horas, del director Alberto Rodríguez, más conocido por su nombre artístico 'Tutxi', que ha querido colaborar en este evento con esta película dedicada al más conocido poema del castúo.

A continuación, ese mismo día, a las 21.00 hora se verá sobre las tablas del Teatro Municipal de Guadalcanal, a los alumnos-actores de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, bajo las órdenes de su directora Eva Romero Borrallo, que ofrecerán un trabajo inspirado en los poemas de Chamizo, bajo el título 'Besar la tierra'. «Queremos homenajear al poeta que honró a Extremadura a través de sus versos, destrenzando la ternura de los hombres y las mujeres del campo, que trabajan la tierra cada día y de algún modo, la besan con su trabajo», ha descrito Eva Romero.

Día 30 de octubre

A las 10.30 del 30 de octubre tendrá lugar en la Casa de la Cultura y Juventud de Guadalcanal (calle Del Costalero, 12), la inauguración del busto de Luis Chamizo, realizado por Pedro Monago, una escultura en resina patrocinada por los nietos del poeta.

A continuación se proyectará el video 'La juerza d'un queré', del Dúo Sing cobertura (Italia), a las 12.00 horas, en la iglesia Santa Ana. En este mismo escenario, le seguirá una conferencia a cargo de dos grandes conocedores de la figura del escritor Luis Chamizo, Antonio Viudas Camarasa y Rosa María Lencero Cerezo, que ofrecerán a los asistentes los últimos resultados de sus investigaciones.

Cine-teatro de Guadalcanal, otro de los lugares protagonistas de actos de clausura en torno a Luis Chamizo. ayuntamiento

Subirán al escenario Luis Chamizo Díez (nieto del poeta), Javier Feijoo, José Carlos Risco Chamizo, y Joaquín Romero Moreno, quienes declamarán poemas de 'El Miajón de los Castúos'.

Después intervendrán Marisol Zelaya Chamizo, con la presentación del libro 'Vivencias' de su madre María Luisa; Victoria Díez Chamizo, presentando el libro 'Senderos' de su madre María Victoria; Yolanda Martín Chamizo hablará de las vivencias de su madre Consuelo en Guadalcanal; y Germán Bautista Chamizo hablará de la relación que había entre su madre María Asunción y su abuelo Luis Chamizo.

Habrá un Saluda en video de María Virtudes Chamizo, hija del poeta, al pueblo de Guadalcanal; así como también intervendrá, estando presente en el acto, su hija Mariú Jacobitti Chamizo, nieta del poeta que ha querido viajar desde Nápoles para no perderse los actos de Guadalcanal y de Guareña. Y las intervenciones como clausura institucional, correrán a cargo del concejal de cultura, Ignacio Gómez, el alcalde de Guareña, Abel González, y el alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, en este orden.

Finalmente, la banda de música de Nuestra Señora de Guaditoca, de Guadalcanal, ofrecerá un concierto extremeño que lleva por título 'Música castúa para un centenario', prevista para las 21.00 horas. El director de la banda, Francisco Javier Carrasco, explicaba el sentido del concierto, «Guadalcanal sirve de frontera entre Extremadura y Andalucía y lo convierte en puerta de ambas comunidades con las que comparte cultura, historia y tradiciones. Esta efeméride centenaria nos ha permitido conocer esos puntos de encuentro entre el folclore andaluz y el extremeño. Este centenario homenajea también a aquellos que cada semana cruzan la campiña sur de Badajoz y se adentran en la Sierra Norte Sevillana para ser por unas horas extremeños andaluces de devoción guaditoquera», ha explicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guadalcanal prepara sus actos de clausura del centenario de El miajón de los castúos