Borrar
Guadalupe Gutiérrez, actriz de la película 'Destello Bravío', en Málaga. Cedida
Guadalupe Gutiérrez pisó la alfombra roja como las grandes del cine español
CINE

Guadalupe Gutiérrez pisó la alfombra roja como las grandes del cine español

La vecina de Guareña forma parte del reparto de actrices de la película 'Destello Bravío', de Ainhoa Rodríguez. Se siente muy orgullosa de lo que le ha sucedido y no le ha gustado que el Ayuntamiento de Guareña «no colaborase para nada»

Martes, 15 de junio 2021, 13:25

Guadalupe Gutiérrez Trigueros, es natural de Guareña. Tiene 53 años. Es ama de casa y trabaja de auxiliar en Ayuda a Domicilio. Cuenta que hace unos dos años, aproximadamente, comenzó con el rodaje del proyecto 'Destello Bravío'. Una película de Ainhoa Rodríguez que ha sido presentada para el Festival Internacional de Cine de Málaga y ha causado mucha impresión. Ha gustado mucho. Guadalupe se siente orgullosa de haber contribuido a este éxito que ha conseguido este film en la muestra cinematográfica malagueña, al haber conseguido dos Biznagas de Plata, alzarse con el Premio Especial del Jurado y Mejor Montaje.

La cinta, una hibridación de géneros que va desde el documental a la ficción, pasando por la comedia y el drama, está protagonizada por un grupo de actrices no profesionales en edad madura, en la que es su primera experiencia en el cine. Entre ellas, Guadalupe.

Los ensayos y rodajes de esta vecina se produjeron en Puebla de la Reina, en el pantano de Alange, en Palomas, en Hornachos… «eran vivencias nuestras, lo que nos preguntaba la directora, sobre nuestra infancia, nuestros sueños infantiles… Nunca hubo un guión cerrado, sino abierto; hasta última hora que se cerró», según cuenta Gutiérrez a HOY Guareña.

Guadalupe en el centro rodeada de compañeras, alumnas de la escuela de teatro de Guareña, y su directora, Eva Romero. Cedida

Su personaje ha sido 'Cita', de Carmencita. «Una mujer que está atrapada en un matrimonio, en una vida que no le corresponde. El hombre no recuerda su comportamiento malo con su mujer. Cita no le quiere dejar por el qué dirán… por pena y miedo a una nueva vida; está atrapada en un matrimonio rodeada de Santos y Vírgenes…, y hasta aquí puedo contar», nos dice sonriendo.

La película es un drama que dura una hora y treinta y ocho minutos. Desde que el Teatro Cervantes malagueño proyectó la cinta el lunes 7 de junio, los piropos no pararon de crecer. Los críticos la compararon con David Linch y Berlanga. «Combina una mirada documental con un cierto tono fantástico sin renunciar a la provocación», lo dicen los examinadores de cine. Una peli que tiene todo para triunfar. Habla de la España vacía, el deseo sexual y el empoderamiento femenino. «En sus imágenes resuenan ecos del cine de Buñuel y el costumbrismo excéntrico de la Carmina de Paco León», según Oscar Belategui. Incluso se vio posibilidades para llevarse la 'Biznaga de oro'. No pudo ser, pero logró el que está considerado segundo galardón del festival y los expertos se refieren a ella como una de las revelaciones del certamen.

Los premios se conocieron este sábado, día en que la directora paseó por la alfombra roja junto a José Luis Picado. Este viernes fue el estreno de la cinta en el auditorio municipal de Hornachos, con alfombra roja incluida.

Actrices de 'Destello Bravío' con su directora Ainhoa (segunda por la izda sentada) y Guadalupe (primera de pie por la drcha), en Málaga. Cedida

Y nuestra protagonista de Guareña, Guadalupe Gutiérrez, no para de recibir felicitaciones de sus paisanos. La película se estrena el 18 de junio en Madrid, y también lo hará por otras ciudades grandes de España. También tendrá estrenos en Badajoz y Cáceres, pero no en Guareña. «He sentido vergüenza ajena de que mi ayuntamiento no haya colaborado, ni haya reconocido que una guareñense esté entre las protagonistas de la película», dice Guadalupe. Ha sido, que sepamos, la primera mujer de Guareña que ha pisado una alfombra roja en un festival de cine internacional. «Sale Manchita y Cristina, con sus alcaldes, y el nuestro no. Nadie del Ayuntamiento de Guareña me ha dado la enhorabuena y sí mucha gente de la calle. Me quedo con las felicitaciones de mis vecinos», dice enojada Guadalupe porque nadie del gobierno municipal le haya felicitado.

Ella es alumna de la escuela municipal de teatro de Guareña. «Me siento orgullosa de mí misma. Alcanzar un sueño que nunca creí alcanzar, me siento muy satisfecha». Reconoce que en Málaga estuvo «muy sola», pero en Hornachos «estuve muy arropada». La rueda de prensa en la capital de la Costa del Sol «me impresionó». «Estábamos sentadas todas mis compañeras protagonistas de la película, con la directora y, de pronto, se levanta el telón, la sala aparece llena de cámaras, periodistas… ¡madre mía!, y empiezan las preguntas...». «Yo nunca renegué de ser de Guareña, y lo dije ante los medios», dice orgullosa Guadalupe contando aquella primera experiencia ante los medios de comunicación nacionales. Confiesa que sigue siendo la misma. Asimila este éxito con los pies en el suelo. Reconoce que le ha cambiado la vida, «me siento valorada, viva y fuerte».

Este éxito y fama se lo agradece a mucha gente, pero sobre todo «a mi familia y amigos». Señala que es un trabajo que «me lo he currado yo, lo he vivido y estoy muy orgullosa».

Sintió su infancia en la película. Así lo contó en los casting que le hicieron. Y en el film sale recordando cuando de pequeña jugó con su «purretosa», una muñequita de trapo que le hizo su querida madre, Rosa Trigueros.

Aparte de las protagonistas de la película, Guadalupe nos recuerda que hay más mujeres de Guareña que participaron, «es una obra coral». Todas ellas guardan ya para siempre esta grata experiencia que ha puesto a su pueblo también en la fama del cine. Si Guadalupe se siente orgullosa de lo que ha hecho, los vecinos de Guareña también se sienten orgullosos de ella, por ser una mujer valiente, sencilla… que cruzó un día la alfombra roja como las grandes del cine. Y así lo cuenta ella con la cabeza muy alta.

En Málaga también estuvo su directora de la escuela municipal de teatro de Guareña, Eva Romero, arropando a sus alumnas por esta lujosa experiencia.

Por su parte, la directora Ainhoa, declaró que, ella y su equipo, quisieron hacer una película «desde lo local, lo genuino, personal..., con un acento extremeño, que marque la idiosincrasia… con mujeres reales, de pueblos y rostros reales, con sus vidas...». En la presentación de Málaga y rodeada de cinco actrices protagonistas, entre ellas Guadalupe, Ainhoa les dijo: «No tenéis ni puñetera idea del regalo que me habéis hecho». El público estalló en aplausos. Desde entonces no paran las felicitaciones ni los enhorabuenas para estas mujeres de 'Destello bravío', y, ni mucho menos para Guadalupe Gutiérrez, de Guareña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guadalupe Gutiérrez pisó la alfombra roja como las grandes del cine español