Borrar
De izda a dcha: Jaime Grajera, director general de turismo de Diputación de Badajoz, Manuela Cabello vicepresidenta de Prodetur, Amador Sánchez Martín Gerente de Prodetur, y Abel González diputado y alcalde de Guareña. cedida
Guareña se beneficia de acciones encaminadas al turismo entre las diputaciones de Sevilla y Badajoz
TURISMO

Guareña se beneficia de acciones encaminadas al turismo entre las diputaciones de Sevilla y Badajoz

El objetivo de esta iniciativa pionera es crear un producto turístico cultural en torno al patrimonio histórico arqueológico en ambas provincias

Domingo, 29 de enero 2023, 11:08

Las diputaciones de Sevilla y Badajoz trabajarán unidas en un proyecto turístico basado en la cultura tartésica. Ambas instituciones provinciales serán pioneras en colaboración mutua a la hora de aprovechar en dos provincias al unísono la cultura tartésica, para llevar a cabo acciones encaminadas a la actividad turística, según nota de prensa.

Para este fin se han reunido en FITUR el pasado 19 de enero el diputado de Bienestar Social, Concertación y Participación Territorial de la Diputación de Badajoz, Abel González (alcalde de Guareña) y, en nombre de la Diputación de Sevilla, la vicepresidenta de Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla, Manuela Cabello (alcaldesa de Villamanrique). También presente Amador Sánchez Martín, Gerente de Prodetur, según informa el alcalde guareñense.

Previamente, el 29 de noviembre de 2022, ya arrancó este proyecto en la presentación de Caminos Jacobeos (ruta mozárabe) en la Diputación de Sevilla, donde dicha ruta pasa por Torrefresneda y el yacimiento arqueológico Casas del Turuñuelo.

Prodetur es una sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla que tiene como objetivos el turismo, la innovación, la promoción y el desarrollo económico local en la provincia sevillana.

Proyecto

El proyecto, en el que las dos diputaciones han comenzado a trabajar, quiere contar con financiación europea, mediante la ayuda del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), buscando la ayuda de este programa de Cooperación Interreg VI-A, que tiene vigencia hasta 2027.

Mediante esta labor conjunta se quiere crear un producto turístico cultural en torno al patrimonio histórico arqueológico y al espacio físico y ambiental «vinculado a Tartessos», y que tenga como objetivo el establecimiento de las líneas de desarrollo turístico de los distintos municipios que se vean afectados por esta iniciativa, creando una red entre los distintos socios del proyecto con financiación europea.

Se dice en el comunicado que, cuando salga adelante se conseguirá «un diagnóstico turístico supralocal actualizado de las comarcas sevillanas» del Aljarafe, Doñana y Bajo Guadalquivir, vinculado al patrimonio histórico–arqueológico en general, y al periodo correspondiente al Bronce Final, así como a las colonizaciones orientales, también denominado 'Periodo Tartésico'.

Es por ello que el proyecto, que tendrá como radio de acción en torno al periodo tartésico en la provincia de Sevilla, abarcará a aquellas poblaciones que hoy día son ribereñas del antiguo Lacus Lagustinus, territorio que hoy en día ocupan las Marismas del Guadalquivir y el Espacio Natural de Doñana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guareña se beneficia de acciones encaminadas al turismo entre las diputaciones de Sevilla y Badajoz