Guareña recibía hace unos días un distintivo mediante el cual se acredita como pueblo comprometido de forma activa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que en nuestro país está enmarcado en la Agenda 2030.
Con esta iniciativa, que surge a través del proyecto 'INCIDEX LocalizA' puesto en marcha por la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX), se pone en valor las acciones que ayuntamientos y entidades locales menores realizan por la Sostenibilidad y la Cooperación Internacional, conseguir oportunidades de desarrollo en estos ámbitos y la visibilización de los ODS.
Entre los proyectos realizados a nivel municipal, destaca la accesibilidad en la actuación que se está llevando a cabo de «Plataforma Única» en la calle Grande y aledañas, también en los diferentes programas educativos realizados en colaboración con los centros de enseñanza, las ayudas a la adquisición de libros de texto, o los proyectos de cooperación al desarrollo que se realizan con aportación municipal, entre otros, según destaca el consistorio.
Otro de los objetivos de este proyecto, que ha contado con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), «es reforzar que las entidades locales no queden apeadas de esta nueva forma de hacer cooperación, donde el desarrollo sostenible se concibe como un todo, en el que la coherencia de políticas es fundamental para articular las propuestas locales en un mundo global», según informa la Fempex.
¿Que son los ODS?
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales en las Naciones Unidas adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Publicidad
Objetivos
Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Esos objetivos son los siguientes: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible; garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades; garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos; alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos; asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos; fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos; desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación; y reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.