

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha asistido hoy viernes 25 de noviembre en Madrid a la reunión del Patronato y Consejo Asesor de la Fundación Instituto Hermes. Allí, junto con el presidente de Hermes, Enrique Goñi, y el alcalde de Guareña y diputado provincial, Abel González, ha firmado un protocolo general de colaboración, entre cuyos objetivos se encuentra el impulso de iniciativas destinadas a atraer a profesionales mediante el teletrabajo y generar oportunidades para los ciudadanos de la provincia.
Tras analizar con Diputación de Badajoz los criterios objetivos, que incluían entre otros equipamientos, conectividad, curvas demográficas y el desarrollo por el municipio de acciones de alfabetización digital, el Instituto Hermes eligió como sede del proyecto piloto a Guareña.
Demanda de trabajo digital
El proyecto apoyado por Correos en Guareña «no se limita a atraer teletrabajadores desde las grandes ciudades», como ha precisado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, «se trata de comprobar qué necesitamos para conducir hacia localidades como Guareña la demanda creciente de trabajo digital remoto de las empresas y crear así nuevas oportunidades de empleo cualificado en el medio rural».
Por todo ello, la fundación trabajará de forma coordinada con el Ayuntamiento de Guareña y Diputación de Badajoz para generar colaboraciones con grandes compañías con programas de teletrabajo, establecer protocolos de recepción de trabajadores digitales remotos y articular una oferta que responda a las demandas del mercado de trabajo actual.
La Fundación Instituto Hermes es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como fines principales la defensa de los principios democráticos y el desarrollo de la sociedad de la información. Es objetivo de Hermes identificar tendencias de futuro, orientar nuevas referencias de pensamiento, y articular acciones tendentes a ampliar las libertades públicas y los derechos civiles a nuevos ámbitos sociales y económicos, plasmándolo en el mundo digital.
El Instituto Hermes es una fundación dedicada a identificar, difundir y defender los derechos digitales de la ciudadanía. En su rol de conector, Hermes pretende aunar conocimiento y voluntades para actuar de traductor, de puente entre los distintos mundos, agentes sociales, económicos y elementos políticos, siendo el intermediador entre todos.
Entre los más de 80 miembros de su plenario destacan científicos como Rafael Yuste (Universidad de Columbia), intelectuales como José María Lasalle, juristas como José Luis Piñar o Tomás de la Quadra y comunicadores como Iñaki Gabilondo. El Instituto Hermes aporta estudios y expertos a procesos como el que llevó a la aprobación la Carta de Derechos Digitales española.
Este encuentro al que han asistido el presidente provincial y el alcalde de Guareña, ha reunido a más de 60 personalidades de la academia, empresas, la comunicación y la política. El acto ha concluido con un encuentro-coloquio con la Ministra de Defensa, Margarita Robles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.