

En Guareña ahora quedan eliminadas las franjas horarias. Se establece según normativa en municipios de menores de 10.000 habitantes. De igual forma se elimina el requisito de un adulto por cada tres menores de 14 años. La unidad familiar puede pasear junta. Y los desplazamientos pueden ser dentro del mismo municipio o en localidades cercanas hasta un máximo de cinco kilómetros. Así lo expresa el Ministerio de Sanidad a través de la Orden SND/427/2020, de 21 de mayo, por la que se flexibilizan ciertas restricciones derivadas de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 a pequeños municipios y a entes locales de ámbito territorial interior. Es el caso de nuestro municipio que entra en la Fase 2 a partir de mañana lunes 25 de mayo hasta el 7 de junio.
Algunos de los cambios más destacados de esta nueva fase, según explica el consistorio municipal.
Ayuntamiento
Por lo que respecta a la institución pública local, el horario de atención al público en el Ayuntamiento de Guareña será de 9.00 a 14.30 horas, de lunes a viernes.
Se mantendrán las consultas telefónicas, correos electrónicos y sede electrónica. Se establece una cita previa para consultas presenciales, a través del teléfono 924350001. Y el servicio social de base estará abierto y disponible para la atención presencial, siempre que esta sea necesaria.
Medidas sociales
Los guareñenses podrán circular de forma libre, siempre y cuando sea dentro de la provincia de Badajoz. Se permiten reuniones de hasta 15 personas, algo que no se aplicará para los conviventes, respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas.
Comercios
Desde este lunes, se amplía el aforo hasta el 40% en comercios y tiendas, sea cual sea su superficie útil. Se deberá guardar la distancia de seguridad de dos metros entre clientes. Si ello no es posible, sólo se permitirá la presencia de un cliente en su interior. Las acciones de promoción y ofertas deberán acompañarse de medidas destinadas a evitar aglomeraciones y no superar los límites del aforo permitido. Y se establecerá un horario preferente para mayores de 65 años.
Bares y terrazas
Podrán reabrir al público para el consumo dentro del local de bares, siempre y cuando no se supere un 40% de su aforo y se podrán realizar encargos para llevar en el propio establecimiento. El consumo en el interior podrá realizarse únicamente sentado en mesa, o agrupaciones de mesas. No se permitirá el autoservicio en barra.
En terrazas, la ocupación la ocupación máxima seguirá siendo de diez personas por mesa, siempre que no se supere el 50% del aforo ya establecido. Se tendrá que limpiar y desinfectar mesas y sillas entre cliente y cliente.
Biblioteca
En cuanto a la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos, podrán llevarse a cabo actividades de consulta en la sala siempre que no se supere 1/3 del aforo. Se podrá hacer uso de los ordenadores y medios informáticos del centro. El espacio infantil permanecerá aún cerrado. Se permite el préstamo interbibliotecario entre entidades de la misma provincia de Badajoz. También se continúa con el préstamo de libros. Cuando un usuario abandone un puesto de lectura, éste habrá de ser limpiado y desinfectado por el servicio bibliotecario.
Eventos culturales
Se pueden abrir al público las salas de exposiciones con el aforo de 1/3. Aún estarán prohibidas las inauguraciones de eventos, ya que ésta conllevan aglomeración de personas en un espacio cerrado.
Se podrán abrir cines, teatros y auditorios siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen 1/3 del aforo permitido. En lugares cerrados no se podrán reunir más de 50 personas ni más de 400 en espacios abiertos.
Hoteles y turismo
Podrán abrir al público las zonas comunes de las instalaciones turísticas, siempre que no se supere 1/3 del aforo, que, además, deberá estar bien indicado. Las actividades de animación o clases grupales se deberán realizar con un máximo de 20 personas y siempre que se respeten las medidas de seguridad y distancia entre ellas.
Lugares de culto
Desde mañana lunes 25 de mayo se eleva el aforo al 50% de los templos y lugares de culto en la localidad. El aforo máximo deberá indicarse en un lugar bien visible. Se deberá guardar la distancia de seguridad de dos metros entre las personas.
El horario de la misa diaria se realizará en la iglesia de Santa María a las 21.00 horas. Los sábados además habrá una misa para personas mayores a partir de las 19.00 horas.
Entierros y velatorios
Los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 25 personas al aire libre o de 15 en espacios cerrados, sin la necesidad de ser conviventes. La comitiva fúnebre para la despedida se restringe a un máximo de 25 personas, más la persona que realice el culto.
Se respetarán las medidas de seguridad y se deberá mantener una distancia de seguridad de dos metros, además de la higiene de manos.
Cementerio
Se podrá visitar el cementerio municipal de lunes a domingo, en horario ininterrumpido de 9.00 a 20.00 horas. Será recomendable el uso de mascarilla y guantes en el interior del camposanto. Y se deberá respetar la distancia de seguridad entre las personas.
Otras actividades
Desde mañana lunes 25 se podrán llevar a cabo ceremonias nupciales, en lugares públicos y privados, siempre que no se supere el 50% del aforo. Podrán asistir un máximo de 100 personas al aire libre, o de 50 personas en espacios cerrados.
Se permite realizar actividades de turismo activo y de naturaleza, bajo cita previa, en grupos de hasta un máximo de 20 personas.
Se pueden realizar congresos, reuniones de negocio, por lo que también se permitirá abrir los lugares que alberguen estas actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.