Borrar
Mercadillo ambulante de Guareña. Pedro Fernández
Guareña entra en la Fase 3 con el consumo en barra y el mercadillo de los miércoles
CRISIS CORONAVIRUS

Guareña entra en la Fase 3 con el consumo en barra y el mercadillo de los miércoles

Tendrán que instalarse la mitad de los puestos habituales del mercadillo. En su visita hacer uso recomendable de guantes y mascarillas. Y se tendrá que garantizar que los productos expuestos no sean manipulados por parte de los consumidores.

Sábado, 6 de junio 2020, 13:29

Guareña entra el lunes 8 de junio en la Fase 3 de la desescalada por COVID-19 y se podrá, entre otras cosas, hacer reuniones de 20 personas, bodas al aire libre con 150 y tomar algo en la barra de un bar; así como se volverá a visitar el mercadillo ambulante los miércoles.

Extremadura entrará en la fase 3 de la desescalada a partir de este lunes, 8 de junio. La Junta envió su plan al Gobierno central y el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció su visto bueno este viernes por la tarde tras revisar los argumentos aportados. Entre ellos, destacan las cifras bajas de incidencia tanto de contagiados como de fallecidos por COVID-19 en las últimas semanas y su capacidad para poder hacer frente a una situación de brote que se pudiese dar. Hay que recordar que ya no hay ningún paciente en las UCI de la región. Eso ha permitido que las dos provincias puedan pasar de fase, un hecho que se traduce en más actividades permitidas.

Bares y terrazas

Los bares y restaurantes pueden abrir siempre que no se supere el 50% de su aforo. Los locales de ocio nocturno y discotecas tendrán que esperar. El consumo en el interior del establecimiento podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesas, preferentemente mediante reserva previa. En esta fase ya se permite el consumo en barra si se garantiza una separación mínima de dos metros entre clientes o grupos de clientes. El aforo de las terrazas se limita a un 75% y la ocupación máxima por mesa o agrupaciones de mesas será de 20 personas, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal. Se evitarán cartas de uso común.

Mercadillos al aire libre

Los mercadillos al aire libre podrán abrir con la mitad de sus puestos habituales o autorizados; es decir, si en Guareña se instalaban 70 puestos, se abrirán de forma alterna cada miércoles 35 puestos. Podrá priorizar a aquellos que comercializan productos alimentarios y de primera necesidad. La distancia entre los puestos de los mercados al aire libre y los consumidores será de dos metros en todo momento.

El Ayuntamiento de Guareña informa que el tradicional mercadillo ambulante de los miércoles volverá a reanudarse desde el próximo 10 de junio en el Recinto Ferial, lugar donde se viene desarrollando desde el pasado mes de noviembre.

Según el protocolo establecido para estos mercadillos ambulantes la distancia entre vendedores y clientes será de un metro cuando no haya elementos de protección, y de dos metros, si no se cuenta con ellos. Además, se tendrá que garantizar que los productos no sean manipulados por parte de los consumidores.

Por todo ello, el consistorio recomienda a la ciudadanía el uso de guantes y mascarilla cuando vaya al mercadillo, así como respetar la distancia interpersonal de seguridad establecida en dos metros, y también evitar aglomeraciones.

Comercios

Los extremeños podrán comprar todo tipo de productos en tiendas siempre y cuando no se supere el 50% de su aforo. Seguirá habiendo horario de atención preferente para los mayores de 65 años. Los centros comerciales tendrán que reducir el aforo de sus espacios comunes al 40% y las zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso se podrán abrir. Los establecimientos y locales realizarán al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección. Deberán poner dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes. El uso de aseos familiares y salas de lactancia se restringen a una única familia y será desinfectado cada vez que se utilice.

Reuniones y visitas familiares

Tanto fuera como dentro de casa estará permitido reunirse un máximo de 20 personas, excepto en el caso de personas convivientes. Habrá que seguir manteniendo la distancia de seguridad de dos metros y si no es posible es obligatoria la mascarilla. En el caso de contacto social con personas vulnerables al COVID-19, se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene, según especifica la orden de Sanidad. Además, también se podrá seguir visitando residencias de mayores y se prevé que se flexibilicen las condiciones de esas visitas. Será la Consejería de Sanidad de Extremadura la que tendrá que concretar los protocolos.

Movimientos y vehículos

El movimiento seguirá limitado a la provincia de residencia. Solo podrá haber desplazamientos a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad y causa de fuerza mayor o situación de necesidad. El movimiento a segundas residencias en la provincia sigue permitido. En el vehículo podrán ir los que vivan en una misma casa. Podrán ocupar todas las plazas si residen en el mismo domicilio y si no cada fila de asientos tendrá que ser ocupada por dos personas y siempre con mascarilla.

Cultura

En las bibliotecas se podrán hacer consultas, actividades culturales y estudiar, siempre que no se supere el 50% del aforo. En los museos la capacidad también se amplía hasta la mitad, al igual que en los monumentos, donde no podrá haber actividades culturales distintas de las visitas. Todos los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios de espectáculos deberán contar con butacas preasignadas y no superar el 50% del aforo. En el caso de establecimientos distintos, destinados a actos y espectáculos culturales, tampoco podrá haber más de 80 personas. Al aire libre no podrán superarse las 800. En los congresos no se permitirá más de 80 asistentes.

Hoteles y turismo

Las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos podrán abrir sin superar el 50% de su aforo. Seguirán sin poder recibir a huéspedes de otras provincias, limitación que continúa provocando que algunos de estos negocios sigan cerrados. Se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta un máximo de 30 personas. También se permitirán visitas con guías turísticos, siempre concertadas con cita previa y los grupos serán de un máximo de 20 personas. Durante el desarrollo de la actividad no se podrán suministrar a los participantes audioguías ni folletos o material similar.

Deporte

Los deportistas de clubes participantes en ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos en pequeños grupos de hasta un máximo de 20 personas y siempre evitando el contacto físico y sin superar el 50% del aforo. No será necesaria la cita previa para acudir a instalaciones como anteriormente y queda permitida la utilización de los vestuarios y zonas de duchas. Las reglas son idénticas para los gimnasios, donde ya se podrán realizar clases colectivas. Por su parte, está previsto que se autorice la reanudación de las grandes competiciones deportivas profesionales a partir del lunes, 8 de junio.

Velatorios y bodas

A los velatorios podrán asistir 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación del fallecido se restringe a 50 personas y el encargado de la práctica del ritual. En las bodas no se podrá superar el 75% del aforo, ya sea en espacios al aire libre o cerrados. En todo caso se permitirá un máximo de 150 personas al aire libre y 75 en lugares cerrados. Estas reglas también se aplicarán a otras celebraciones religiosas como bautizos y comuniones. En los lugares de culto no se podrá superar el 75% de su aforo.

Locales de juego y apuestas

Podrán abrir los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, así como locales de apuestas. No podrán superar el 50% del aforo y en el interior del establecimiento no podrá haber más de 50 personas. Las máquinas o cualquier dispositivo deberán garantizar la distancia de dos metros. Podrán abrir los servicios de restauración de esos locales. Los clientes tendrán dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes y se deberán limpiar las máquinas, sillas, mesas o cualquier superficie de contacto. Cada dos horas se tendrá que desinfectar cada elemento que se intercambie entre jugadores.

La Junta pasa a tener más poder en la fase 3

Con la fase 3 el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, será la única autoridad para variar e incluso suprimir las medidas de la desescalada. De hecho, todo lo aprobado por el Gobierno central queda pendiente del Ejecutivo autonómico, que podrá flexibilizar las normas excepto la movilidad entre comunidades. También será competencia regional decidir cuándo se pasa a la llamada nueva normalidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guareña entra en la Fase 3 con el consumo en barra y el mercadillo de los miércoles