Los políticos presentando el contenedor marrón, de izda a drcha: María Natividad alcaldesa de Azuaga, Raquel del Puerto diputada delegada y vicepresidenta de Promedio, Abel González diputado de Concertación y Participación Territorial y alcalde de Guareña, y Juana Moreno alcaldesa de Llerena. diputación
RECICLAJE

Guareña implanta 71 contenedores marrones de materia orgánica de Promedio

Se van a crear islas de reciclaje con todas las opciones de separación y el contenedor marrón precisará de llave para su apertura

Martes, 13 de diciembre 2022, 18:26

El Consorcio para la Gestión de los Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, implantará el próximo mes de enero en Guareña, Azuaga y Llerena, la recogida separada de los residuos orgánicos a través del nuevo contenedor marrón, según informa en nota de prensa Diputación.

Los detalles sobre la nueva fracción de residuos y la campaña informativa asociada han sido presentados ayer lunes 12 de diciembre por la mañana en rueda de prensa por la diputada delegada y vicepresidenta de Promedio, Raquel del Puerto; el diputado delegado de Concertación y Participación Territorial y alcalde Guareña, Abel González; la alcaldesa de Azuaga, María Natividad Fuentes y la alcaldesa de Llerena, Juana Moreno Sierra.

A partir de la segunda quincena de enero, las calles de Guareña, Azuaga y Llerena contarán con 236 nuevos contenedores marrones con una capacidad de 400 litros, que se instalarán en islas junto a los contenedores de recogida selectiva y los de fracción resto. En concreto, se han previsto inicialmente 71 contenedores para Guareña, 90 para Azuaga y 75 para Llerena, detalló Del Puerto.

Cada contenedor marrón llevará una llave. promedio

De esta manera, en cada «isla» o punto de contenedores, existirán las opciones de reciclaje: marrón, para restos orgánicos; verde, para fracción resto; azul para papel y cartón; amarillo para envases de plástico, latas y briks, y, en muchos de ellos el iglú verde para los envases de vidrio.

Esto «facilitará a las personas usuarias el depósito de los residuos en un único punto», sin tener que hacer varios desplazamientos a distintas ubicaciones, así como la propia separación y mejora de los residuos propios en cada recogida selectiva.

Publicidad

Gracias a esta acción, tanto Promedio como Guareña, Azuaga y Llerena «avanzan junto a otras ciudades españolas y europeas hacia un mayor aprovechamiento de residuos, dando una segunda vida a los restos orgánicos, que se convertirán en compost para abonar los campos», explicó Del Puerto.

María Natividad, Abel González, Raquel del Puerto y Juana Moreno en foto de familia. diputación

Dentro de estos contenedores marrones deberán depositarse exclusivamente los restos de comida (cruda y cocinada), peladuras de frutas y verduras, restos de infusiones y posos de café, servilletas manchadas de comida o aceite, pequeños restos de jardinería, palillos y palos de helados de madera.

Publicidad

Deben depositarse en bolsas que sean compostables, nunca de plástico, ya que «estropearían la calidad del compost que podamos obtener». Por eso, durante esta implantación, se les entregará también a las familias los rollos de bolsas necesarios para un año, de manera que «no tengan excusas a la hora de reciclar la orgánica», indicó la vicepresidenta del consorcio.

Además, junto a las bolsas compostables y para ayudar a separar adecuadamente los residuos orgánicos generados en los hogares, Promedio va a repartir puerta a puerta 10.700 cubos de 10 litros de capacidad y llaves para abrir los contenedores ubicados en las calles.

Publicidad

En materia de comunicación, la campaña 'De este marrón me encargo yo' incluirá distintas acciones y actividades de concienciación y sensibilización ambiental. Se repartirán casi 14.000 trípticos explicativos e imanes de nevera, cartelería y cartas informativas. Además, se organizarán sesiones informativas y visitas «puerta a puerta» por parte de personal especializado para dar a conocer el nuevo contenedor y sus condiciones de uso.

En cuanto a la recogida, las fracciones existentes en la actualidad se mantienen en sus frecuencias y horarios, y se añaden las nuevas rutas de recogida de los contenedores marrones, que serán tres días por semana.

Publicidad

Esta iniciativa se enmarca dentro de la primera convocatoria de ayudas para la implantación de la recogida separada de la fracción orgánica de la Junta de Extremadura, financiadas por el Programa Operativo FEDER Extremadura 2014-2020, en su objetivo temático 6: «Preservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad