Casa de la Cultura. PF
CULTURA

Guareña se mete en la piel de Luis Chamizo

'El miajón de los castúos' protagonista de la XII Feria del Libro de Guareña, del 2 al 7 de noviembre. Habrá exposición pictórica, ruta literaria, lecturas y recitales en castúo, cine, talleres, venta de libros, conferencia, presentaciones y reseñas literarias de familiares del poeta, concierto de música, entre otras actividades

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 15:02

La Comisión Organizadora del Centenario de 'El miajón de los castúos', de Guareña, lleva todo el año prácticamente dedicando actos a la obra magna de Luis Chamizo. Una obra centenaria publicada en 1921, compuesta por doce poemas relacionados temática y lingüísticamente. El libro es un homenaje al pueblo extremeño, del que destaca el miajón o la entraña identificativa del ser extremeño. Se publicó por primera vez el 31 de enero de 1921.

La Comisión organizadora de los actos se creó el 18 de febrero, pero ya en enero el ayuntamiento había decidido que todos los nacidos en este año se le obsequiara con la Antología infantil de Luis Chamizo, de Isabel Cuéllar. Se declaró institucionalmente 2021 como Año de El miajón de los castúos, texto leído en el salón de Plenos (8 abril) por Marisol Zelaya Chamizo, nieta del poeta. Después vinieron los montajes de la exposición en la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos sobre la mejor obra de Chamizo; callejero popular con los nombres de poemas chamicianos; pasos de cebra con frases en castúo; decorados de pancartas con el logo de El miajón; conferencias; festival de 'Los Piporros'; concurso literario de relato corto; representación teatral; visitas a los actos organizados en Guadalcanal; y hasta esta semana, que serán los días claves de la celebración del I Centenario de la publicación de El miajón de los castúos (1921-2021).

Decorado de la Casa de Cultura, en Guareña. Cedida

El pasado martes 2 de noviembre, se inauguró la XII edición de la Feria del Libro de dicada a El miajón de los castúos, hasta el domingo 7, organizada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Educación del Ayuntamiento de Guareña, con la colaboración del servicio de gestión cultural de la mancomunidad Guadiana. Durante toda la semana se programan actividades de exposición pictórica, ruta literaria, lecturas y recitales en castúo, cine, talleres, venta de libros, conferencia, presentaciones y reseñas literarias de familiares del poeta, concierto de música…

Se inauguró La Feria del Libro de Guareña con la exposición 'Nacencias' de María Angélica Dueñas, resultado de los últimos tres años; una muestra que se gesta y nace en tierra extremeña. «Este trabajo constituye para la artista un nacer a nuevas temáticas y expectativas artísticas», según la autora. Estarán expuestos sus cuadros hasta el 20 de noviembre. También presente, en la primera planta de la Casa de la Cultura, la exposición de Antonio Rodríguez-Moñino, en colaboración con el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, ocho paneles que muestran la vida y obras del insigne bibliógrafo y bibliófilo extremeño.

Ayer martes, hubo un encuentro con el profesor y filólogo, especialista extremeño en tradición oral, Juan Rodríguez Pastor, bajo el título 'El dialecto extremeño y su reflejo en los cuentos populares de Extremadura'.

Publicidad

Hoy miércoles 3, a las 18.30 horas, Ruta Literaria sobre 'Los pasos de El miajón', recorrido abierto con lecturas en la calle de el libro centenario de Luis Chamizo, por los pasos de cebra de la localidad que recogen versos en castúo. Y a las 20.00 horas, en el salón de actos del Centro Cultural, presentación y comentario de la audición «Cavilando tras las yuntas, en la paz de los barbechos», del labrador rapsoda de Luis Chamizo, Manolo Lozano González, a cargo de Fernando Fernández Mansilla.

Antonio Viudas Camarasa

El jueves 4, por la mañana a las 11.00 horas, habrá una proyección del corto 'La Nacencia', de Tutxi Rodríguez, y coloquio para los alumnos del IES Eugenio Frutos en el mismo centro.

Publicidad

También a las 11.00 horas, habrá talleres en los centros escolares, con taller de Dioramas sobre La Nacencia, representando nuestra tierra tal y como la describe Luis Chamizo; taller de libretas con diccionario de palabras en castúo, recogidas de El miajón de los castúos; y taller de marionetas de 'Chiriveje'. Estos mismos talleres estarán en la plaza de España por la tarde, de 17.30 a 19.30 horas. A partir de las 17.30 horas, habrá ventas de libros con un 17% de descuento por las librerías de la localidad y Caseta de Lectura Fácil de la BPM Eugenio Frutos, en la plaza de España.

Y a las 20.00 horas, conferencia-entrevista bajo el título de 'El miajón de los castúos. Su recepción internacional', a cargo del doctor Antonio Viudas Camarasa, filólogo, investigador y científico, miembro de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, y biógrafo de Luis Chamizo. La entrevista correrá a cargo de la periodista Maribel Lozano, en el salón de actos del Centro Cultural.

Publicidad

Maratón de Lecturas en castúo

El viernes 5, de 10.00 a 14.00 horas, habrá maratón de lecturas de El miajón de los castúos, en radio Guareña y Balcón principal del ayuntamiento de Guareña. Seguirán los talleres en los centros escolares y plaza de España, así como las ventas de libros hasta las 20.30 horas del sábado.

Se proyectará el corto de La Nacencia, de Tutxi Rodríguez y posterior coloquio con el director en el salón de actos del Centro Cultural. En el transcurso de este acto se fallarán los Premios del I Concurso literario escolar de relatos cortos 'Consejos del tío Perico'.

Publicidad

Presentaciones y reseñas de libros

El sábado 6, a las 12.00 horas, habrá 'Guiñol del castúo', una adaptación teatralizada y musicalizada para niños, de textos de El miajón, a cargo de 'Emulsión Teatro', en la plaza de España.

Por la tarde, a las 19.00 horas, presentación y reseñas literarias en la Sala de exposiciones y conferencias del Centro Cultura, sobre 'Vivencias', un libro de María Luisa Chamizo Cordo, que lo presentará su hija Marisol Zelaya; 'Senderos', poemario de María Victoria Chamizo, a cargo de su hija Victoria Díez; 'Luis Chamizo más allá de Extremadura', por Mariú Jacobitti Chamizo; y 'Recuerdos de María Luisa sobre la vida de su padre. El legado de Luis Chamizo', de Marisol Zelaya. En el mismo acto se proyectará un video con un Saluda de María Virtudes Chamizo, desde Nápoles (Italia).

Noticia Patrocinada

A las 20.00 horas, habrá un concierto musical: 'Luis Chamizo, música castúa para un Centenario', a cargo de la Banda de Música 'Ntra. Sra. de Guaditoca', de Guadalcanal, interpretando un repertorio exclusivo creado expresamente para musicalizar el Centenario, en el salón de actos del Centro Cultural.

La calle Grande de Guareña acogerá el conjunto escultórico de Chamizo y Frutos. PF

Esculturas de Luis Chamizo y Eugenio Frutos

Publicidad

El domingo 7, a las 11.00 horas, será el acto oficial del Centenario de la publicación de El miajón de los castúos, en el salón de actos del Centro cultural, con la presencia de autoridades extremeñas, alcaldes, corporación municipal, comisionados organizadores, familiares de Luis Chamizo y Eugenio Frutos, y demás gente de la cultura invitados al acto.

De 12 a 14.00 horas, recreación y ambientación teatralizada de Guareña en tiempos de El miajón de los castúos (años 20), a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, asociaciones y colectivos de la población por el centro de la localidad.

Publicidad

Y a las 12.30 horas, tendrá lugar el descubrimiento e inauguración del conjunto escultórico 'Yo vi escribir La Nacencia', en honor a Luis Chamizo y a Eugenio Frutos, en la calle Grande, esculturas de Estanislao García Olivares.

A las 14.00 horas, clausura y cierre de los actos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad