Punto de recarga eléctrica para vehículos. Diputación de Badajoz

En Guareña habrá un punto de carga semi-rápida para vehículos eléctricos

Miércoles, 28 de octubre 2020, 14:48

Las obras para la implantación de la red provincial de puntos de recarga para vehículos eléctricos ya han comenzado. Se trata de un proyecto desarrollado dentro de las acciones del Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (Plan MOVEM) de la provincia de Badajoz, llevado a cabo por el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, según comunicado de prensa enviado a esta redacción.

La red provincial de puntos de recarga está compuesta por 32 estaciones de recarga, de las cuales 9 serán de carga rápida y 23 de carga semi-rápida (50 kW y 22 kW de potencia, respectivamente). Los tiempos de recarga máximo serán de 40 minutos para las estaciones rápidas y de dos horas para las estaciones semi-rápidas, tiempos de recarga variables dependiendo de las necesidades de cada usuario, según informa la diputación de Badajoz en nota de prensa.

La red inteligente de recarga cuenta con un sistema de gestión mediante web y APP integrado con la Plataforma Smart Provincia 'Badajoz es Más', en el que los usuarios podrán realizar telemáticamente una consulta de sus datos como usuarios de la red provincial, sus tiempos de recarga así como la posibilidad de reservar una estación en concreto en la franja horaria que precise.

Los nueve puntos de recarga rápida de 50 kW de potencia estarán situados en los municipios de Badajoz, Jerez de los Caballeros, Llerena, Monesterio, Navalvillar de Pela, San Pedro de Mérida, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Zafra.

Mapa provincial de puntos de recargas eléctricas para vehículos. Diputación de badajoz

Semi-rápida en Guareña

Publicidad

Por su parte, los veintitrés restantes, de carga semi-rápida con 22 kW de potencia, estarán situados en Guareña, Alburquerque, Azuaga, Cabeza del Buey, Calamonte, Campanario, Campillo de Llerena, Castuera, finca La Cocosa, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Herrera del Duque, Hornachos, Oliva de la Frontera, Olivenza, Puebla de la Calzada, Puebla de Obando, Santa Marta de los Barros, San Vicente de Alcántara, Talarrubias, Talavera la Real y Villanueva del Fresno.

La Diputación de Badajoz pone en marcha de esta manera la consecución del segundo objetivo del Plan MOVEM, consistente en la implantación en el territorio provincial de una red mallada inteligente de 32 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Publicidad

El primer objetivo consistía en la entrega de un vehículo 100% eléctrico a cada uno de los 180 municipios y entidades locales de la provincia pacense, adquiridos por acuerdo marco, los cuales se entregaron entre finales de 2018 y principios de 2019. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) supone una inversión superior a 7 millones de euros, de los que 6 millones se destinaron a la adquisición de estos vehículos eléctricos, y el resto se está destinando a la creación y puesta en marcha de la red provincial de puntos de recarga.

De esta manera, la Diputación sitúa a la provincia de Badajoz como la primera de España en implantar este tipo de infraestructuras públicas a nivel provincial, manteniendo su apuesta por soluciones sostenibles y responsables con el medio ambiente, desarrollando proyectos a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y cumpliendo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 7 (Energía asequible y no contaminante), número 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y número 13 (Acción por el clima), implantando acciones para que la de Badajoz sea una provincia mejor desde el punto de vista ambiental.

Publicidad

En Guareña

El punto de recarga que se instalará en Guareña estará ubicado en la calle Teresa de Calcuta. Ya han empezado en la provincia a instalarse la nueva red de surtidores eléctricos que estará en funcionamiento, se cree que a finales de este año o principios de 2021. Los conductores podrán usar estos surtidores de manera gratuita, siempre que se descarguen una aplicación en sus teléfonos móviles. Durante dos años funcionarán sin coste y, una vez pasado ese tiempo, la Diputación valorará de nuevo cobrar por el servicio.

A la hora de distribuir las electrolineras, la institución provincial tuvo en cuenta que hubiera una red de recarga cada 35 kilómetros.

La red se gestionará a través de una página web y una aplicación para móviles integrado en la plataforma 'Badajoz es Más'. Esto implica que la red estará telecontrolada y que se podrán tomar decisiones en función de los datos. Los usuarios podrán consultar los tiempos de recarga y la posibilidad de reservar una estación para la hora que requiera.

Publicidad

Este es uno de los proyectos que se han retrasado por la pandemia y el parón administrativo que conllevó. En principio las obras iban a comenzar en abril, pero finalmente se ha retrasado hasta este mes de octubre, según ha podido saber HOY. De todas formas, la Diputación lo incluyó en sus cuentas de 2018 y lo anunció meses antes. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, explicó en su día que el objetivo «es favorecer el medio ambiente al estimular la adquisición de automóviles eléctricos y, por tanto, reducir la emisión de dióxido de carbono».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad