

El municipio de Guareña, incluyendo Torrefresneda, no registra ningún caso de contagio por coronavirus al momento de publicar esta noticia. Así lo ha confirmado para esta redacción el coordinador del Centro de Salud de Guareña, Juan Luis Delgado.
El Centro de Salud de Guareña atiende una población de 11.183 habitantes de los pueblos colindantes adheridos a este núcleo, según datos de 2019: Cristina (552 habs.), Manchita (765 habs.), Valdetorres (1.173 habs.), Oliva de Mérida (1.729 habs.), y Guareña (6.964 habs., sin contar Torrefresneda, que los 378 vecinos de esta ELM son atendidos en el Centro de Salud de Santa Amalia).
Juan Luis Delgado informaba que de esta área de 11.183 vecinos sólo dieron positivos dos personas, que ya han sido dados de alta, pero no son de Guareña.
La Junta de Extremadura ha empezado a utilizar los 21.600 test rápidos que ha recibido del Ministerio de Sanidad. Se destinan a las áreas sanitarias en función del número de casos de coronavirus. El Centro de Salud de Guareña no tienen test, «de momento no hay nada al día de hoy (por ayer miércoles 8 de abril), atendemos con normalidad pero si vemos patologías con síntomas leves, que se aíslen en casa y si empeoran, es cuando se les practica los test; nosotros no tenemos test; y de momento no tenemos casos de contagios en este Centro; sí que aconsejamos llamen por teléfono porque nosotros somos potenciales transmisores y tenemos que evitar presencia de personas, mejor utilizar el teléfono que se les atiende», informa Delgado.
Reconoce el coordinador del Centro de Guareña que su gran temor son los mayores, «por eso llamamos todos los días, nos interesamos… es nuestro gran temor, pero se están haciendo bien las cosas en la Residencia de Mayores«, dice.
En cuanto a material necesario de protección, señala que la Gerencia les surte de material, «también un grupo de mujeres nos proporcionan material, el Ayuntamiento nos surte de cosas, desinfectan en entorno, las calles… Inquiba nos trae geles… En este sentido estamos bien y muy agradecidos al pueblo de Guareña», señala Juan Luis Delgado.
Informa que para atender a los cinco municipios hay 14 médicos y 14 enfermeros. Todos al servicios de los 11.183 vecinos. En el Centro de Salud de Guareña hay cuatro médicos, cinco enfermeros, más un pediatra, encargado de almacén, veterinarios, farmacéuticos, dos fisioterapeutas, personal de limpieza, y conductores de ambulancias.
Recalca Delgado que la gente lo está haciendo bien, «está respetando las directrices de las autoridades sanitarias; no queremos que nadie se relaje y sigan haciéndolo como hasta ahora quedándose en casa».
Extremadura
Los datos esperanzadores continúan y Extremadura mantiene la tendencia a la baja en nuevos contagios por coronavirus, según el informe publicado el martes 7 de abril por el Gobierno regional, recoge 21 casos más, la cifra más baja en una sola jornada desde el 13 de marzo, cuando se anunció una subida de trece afectados. A partir de ese momento, el incremento diario ha estado por encima de 25, hasta alcanzar el pico de 262 el 27 de marzo.
Las cifras de nuevos contagios hay que tomarlas con cautela, ya que están condicionadas por cuestiones como el trabajo de los laboratorios y el momento en el que se envían al registro, lo que puede causar un retraso de varios días. Sin olvidar que desde mediados de marzo solo se hacen pruebas a grupos de riesgo, personal sanitario y profesionales con síntomas. La llegada de más de 21.000 tests rápidos a la región permitirá extender los análisis, lo que disparará los datos.
Por ese motivo, tanto ahora como cuando llegue ese cribado la atención de la Junta sigue estando en los casos graves. El número de hospitalizados llega a 418, uno más que el día anterior, y el de ingresados en UCI a 63, tres menos. Las altas siguen creciendo y llegan a 223, ocho más.
Hasta que las cifras de contagiados y hospitalizados no se estabilicen no se producirá una contención en el número de fallecidos, que sigue al alza. En el parte de ayer se anunciaron otras diez víctimas, siete hombres y tres mujeres de 68 a 97 años, con lo que el número total llega a 228.
La Junta añade que hay 1.199 personas en aislamiento domiciliario y 306 profesionales sanitarios afectados, de los que 37 ya se han curado. Suponen el 14,8% del total de casos de la región, en torno a la media nacional, que es del 14,4%, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Área de Salud de Mérida
En el área de salud de Mérida, a la que pertenece Guareña, tiene 166 positivos, con 39 ingresados, catorce en UCI. Mantiene diez fallecidos y llega a 28 altas al sumar otras dos. Tiene 89 pacientes en aislamiento en sus casas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.