Borrar
Las hermanas Maribel y Josebel Gallardo haciendo dulces de empanadas. CEDIDA
Guareña sigue siendo dulcera en la gastronomía de Semana Santa
REPOSTERÍA TRADICIONAL

Guareña sigue siendo dulcera en la gastronomía de Semana Santa

Empanadas, empanadillas, galletas rizadas, hornazos, perrunillas, roscas y sultanas, son los dulces de horno más tradicionales por estas fechas

Sábado, 8 de abril 2023, 14:07

Guareña domina la elaboración de los dulces. Y los de horno por estas fechas, todavía más. Nunca se pierda la tradición de la repostería por Semana Santa. Ha pasado de abuelas a nietas y seguirá manteniéndose porque es un legado rico, rico… Guareña sigue ... guardando las recetas antiguas tal y como se escribieron en su momento; y se rescatan por estos días. Aparecen las recetas manuscritas de los bizcochos de Manolo Cortés, las empanadillas de la Bernarda, galletas rizadas de la Manola, mantecados de la Juliana y de Petra González, roscas de la esquilaora, etc.

Pero las joyas de la corona por Semana Santa siguen siendo las empanadas, empanadillas, galletas rizadas, hornazos, perrunillas, roscas y sultanas. Las mujeres de hoy se afanan en seguir letra por letra la receta de las abuelas y madres, tal y como las hacían ellas. Utilizando aquellas medidas expresadas en la libreta o en hojas sueltas. Tales como al paladar, y su equivalencia al gusto; cascarón de aceite, por 55 cc; chiquita de leche, 250 cc; cuarterón de harina, 115 gramos; un dedal de esencia, 2,5 cc; una jícara, 100 cc; un ocho de vino, un chato de vino (80 cc); una onza, 28,75 cc (octava parte de una tableta); un pocillo, 75 cc; rabo del tenedor, cinco gramos; etc. Pero la medida más emblemática en Guareña, es «harina, la que admita«, equivalente a que la masa no se pegue a los dedos y se desprenda del baño. Con ese titular se editó el recetario de la asociación cultural Luis Chamizo que tanto éxito tuvo y que todavía sigue en el mercado.

Utensilios e ingredientes para elaborar galletas rizadas de vainilla. PF

Utensilios

Así como utilizar los mismos utensilios heredados, tales como latas de zinc, moldes de latón, baños vidriados o de porcelana, azafates, batidores, rallador, carretilla para recortar la masa, rodillo para estirarla, sartenes y peroles, vasos, platos, pucheros de barro, pesas, mandiles, ollas y orzas, mortero, cazos…

Pasear por Guareña en estos días es oler a vainilla, canela, limón, anís… y dulces calentitos recién hechos que uno no se resiste probarlos.

Unos diez o quince días antes de la Semana de Pasión, se comenzaba por los dulces de manteca, perrunillas, galletas rizadas… y los últimos manjares eran mojicones, cubiletes, sultanas, empanadillas, empanadas y hornazos. Se llevaban las latas al cuadril a cocer los dulces de horno a las tahonas del pueblo. Todavía se cuecen, tanto en tahonas, ya menos, como en hornos eléctricos de casa. Pero se mantiene la tradición.

Masa hecha para las galletas rizadas. PF

Receta de galletas rizadas

Para elaborar las galletas rizadas se necesitan los siguientes ingredientes: una docena de huevos, un kilo de manteca, una tarrina de tulipán, un kilo de azúcar, tres tubitos de vainilla, dos paquetes de royal, y harina, la que admita.

El modo de elaborar las galletas rizadas es el que sigue, según expresa la receta: Se bate la manteca y la mantequilla, se añaden las yemas de huevos, las claras se baten a punto de mimo, se añade el azúcar, la vainilla, la harina se mezcla con el royal y con todo lo demás. En un horno casero, la temperatura a 180º y un tiempo de 20 minutos, aproximadamente.

Otra receta de galletas rizadas, más antigua que la anterior, se hace con seis huevos, una libra de manteca, una chiquita de leche, una libra de harina, un tuvo de vainilla, una cucharada colmada de amoniaco y harina, la que admita. Se introduce la masa en la maquinilla y se cortan de unos diez centímetros, aproximadamente.

Momento del último paso en la elaboración de las galletas rizadas. PF

Receta de empanada

Las empanadas llevan los siguientes ingredientes: tres cuarterones de manteca (345 gramos), tres de aceite, un cuarto kilo de azúcar, una taza de vino (135 cc), otra de aguardiente y otra de zumo de naranja, esencia, un poco de ludia y harina, la que admita.

Al extender la masa, se suele añadir un trozo de chorizo de matanza, una presa de lomo de orza y un huevo cocido.

La empanada junto con las empanadillas, son las reinas de los dulces de horno por Semana Santa. Y sigue la tradición…

Sigues a Pedro Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guareña sigue siendo dulcera en la gastronomía de Semana Santa