Borrar
Aspecto de la muestra de Marisol Pita en la sala de exposiciones del Centro Cultural en Guareña. Pedro Fernández
Las hijas de Lilith deciden luchar por la igualdad de derechos
IGUALDAD

Las hijas de Lilith deciden luchar por la igualdad de derechos

Así se manifiesta en una muestra acrílica de Marisol Pita dedicada a su madre, y quien muestra disconformidad con la responsable de Igualdad del Ayuntamiento de Guareña por una exposición desorganizada que ha lamentado cómo se ha llevado a cabo, «ha sido un golpe muy duro para mí y una falta de respeto».

Martes, 3 de marzo 2020, 20:59

El pasado viernes 28 de febrero se abría una exposición en el Centro Cultural de Guareña de la artista Marisol Pita (Guareña, 1981), que estará abierta hasta el domingo 8 de marzo y puede verse por la mañana o por la tarde. La muestra no le ha gustado para nada a la autora y ha mostrado su malestar en facebook.

Marisol Pita es una artista plástica licenciada en Historia del Arte. Las obras que realiza se caracterizan, en su mayoría, por ser pinturas coloristas, de tipo 'naif' con un cierto carácter preciosista. La muestra que presenta en Guareña, aunque no aparece información alguna ni título de la exposición, lleva por nombre 'Femenino Plural', y así lo explica su creadora, «el título alude a la mujer, a su diversidad, a la existencia de conceptos de feminidad muy diferentes al que tradicionalmente ha transmitido la cultura occidental, y que se ha considerado como un prototipo». Esta serie de obras, prosigue Pita, están hechas de forma conjunta con el libro titulado 'Dama negra', cuya portada es uno de los cuadros de la muestra, plantea un recorrido por la historia de la mujer, por su papel en las diversas épocas y por su lucha por la igualdad. En este recorrido la autora parte del mito de Lilith, «ella es la dama negra, dice, rechazada por querer ser libre». Explica que «las mujeres envueltas en halos negros representan en rechazo, la condena de la sociedad ante la mujer que huye de las normas y reclama sus derechos. Cada figura femenina es un estadio o una etapa de ese camino por la igualdad de derechos, mostrando también una de las grandes lacras como es la violencia de género, a la que alude el cuadro con dos mujeres, una sobre la tierra y otra bajo ella, y varias cruces rojas en recuerdo de las víctimas», relata con precisión Marisol.

Dama Negra. Foto del cuadro, Pedro Fernández

Considera que es muy poco tiempo los días de su muestra, aunque la duración de una exposición la decide la entidad organizadora. El Ayuntamiento de Guareña, y en concreto la Concejalía de Igualdad, es quien lo ha considerado. «Desde mi punto de vista, creo que debería estar al menos quince días para que puedan organizarse visitas, que era la intención que manifestó el alcalde el día que estuvo en la exposición, el día en el que se iba a hacer su inauguración, y que acabó resultando fallida por la falta de organización», manifiesta Marisol.

De los doce cuadros expuestos, cinco no llevan títulos, y otro, con título y explicación (Hijas de Lilith) está suelto, encima de una mesa, sin saber a qué obra pertenece de las colgadas. Al parecer y según explicaciones de Pita, este título no se corresponde en realidad con ningún cuadro, porque forma parte del libro que hizo Marisol Pita en relación a la exposición «y que llevé el viernes para hacer la presentación que al final no se hizo», responde.

La exposición da una sensación extraña cuando se entra a verla, impresión como mal organizada, colocada deprisa, con cuadros pequeños que no se ajustan a una altura adecuada a la vista, sin díptico explicativo, sin comunicado de prensa, sin información pública… ¿A qué se debe esta sensación?, preguntamos a Marisol Pita. «La sensación que tú tienes es la misma que tuve yo, y que me produjo una tristeza enorme. Esta exposición, junto a la titulada 'Mujeres' que estuvo hace unos años en Guareña, es lo más personal que he hecho, para mí fue una catarsis y es mi forma de reivindicar aquello en lo que creo y a aquellas en las que creo, a aquellas mujeres que luchan y siguen, que son el alma. El conjunto 'Femenino plural' son las obras que cuentan la historia de las mujeres y su lucha, mi historia y también la de mi madre, una mujer que me enseñó a ser libre por encima de todo y a creer en mí. La sensación de dejadez, la falta de implicación y de atención al proyecto por parte de la Concejalía de Igualdad, que es la que lo ha llevado a cabo, ha sido un golpe muy duro para mí y una falta de respeto. Metafóricamente, a esa dama negra que representan los cuadros le han vuelto a poner otra traba, no le han dejado contar su historia de forma adecuada», así se explica enojada Marisol Pita para HOY Guareña.

Otro de los cuadros de la muestra de Marisol Pita, Hija de Eva. Pedro Fernández

La propuesta de la exposición partió de Pedro José Pascual Salguero, de Unidas Podemos, «a él sí le interesaba realmente, se la propuso a la concejala como actividad para la celebración del 8 de marzo, y esta lo aceptó, pero jamás se implicó. Se ha hecho para salir del paso, sin seguir el procedimiento habitual que se sigue en estos casos (se piden referencias al artista de su trayectoria y de la obra en concreto, se elige una obra para el cartel, se elaboran dípticos para la sala, se publicita con unos 10 o 15 días de antelación…)», es como debería ser, según la artista guareñense. Además señala que el cartel de la exposición, donde no se precisaba bien el día de la inauguración, «se hizo unas horas antes y a mí no me lo enviaron, sino que tuve que descargármelo de facebook, y tampoco me mandaron fotos para ver cómo había quedado el montaje de las obras». La falta de publicidad hizo que la presentación no pudiera hacerse porque había muy poca gente, dice.

A todo esto, añade la artista, que la falta de cuidado «se percibía en todos los detalles: los cuadros colgados directamente sobre los raíles usando un gancho, por lo que quedan torcidos y demasiado altos. El tema de la altura puede pasar desapercibido en el caso de los cuadros grandes, pero en el de los más pequeños no, que casi no se pueden apreciar por estar altísimos, y un cuadro siempre debe colocarse a nivel del ojo humano». Junto a esto añade más detalles de «esa dejadez» en la preparación de la exposición y el montaje, como la reutilización de los dípticos sobrantes de la exposición en Cilleros (Cáceres), que estaban entre el embalaje de los cuadros, pues fue allí donde estuvieron expuestos antes, y que estaban en la sala de Guareña. Uno de ellos se lo mostró al alcalde, Abel González Ramiro, cuando estuvo en la sala, y se comprometió a enmendar los fallos, le dijo el regidor a Marisol Pita.

Cuadro titulado 'Ojos de Lilith', de Marisol Pita. Pedro Fernández

La intención de la artista era presentar la obra el viernes 28 y contar la historia de la Dama Negra, «esta exposición no debía llevar esos carteles, pero estaban entre los embalajes». Nadie le enseñó el montaje que se había hecho de su exposición, «en ningún momento no pude decir que se quitaran todos los carteles, que se cambiaran de ubicación varios cuadros, que se pusieran a una altura correcta…, pero no vi lo que había hasta que estuve allí y como suele decirse, se me cayó el alma a los pies».

Esta exposición lleva recorriendo Extremadura más de cinco años, ha estado en Cáceres, Plasencia, Arroyo de la Luz, Cilleros…, algunos cuadros que la componen se han expuesto en otras ciudades españolas como Granada o Barcelona, «y jamás se han tratado las obras con tan poca delicadeza y consideración», dice Marisol. Cree que no se debe aceptar una propuesta si no se va a tener un mínimo de interés y dedicación.

Reina de la noche, otro de las obras de Marisol Pita que se pueden ver en Guareña. Pedro Fernández

En la muestra predomina el nombre de Lilith, ¿a qué se deben tantas referencias que haces en los títulos de este nombre? A lo que la artista responde que según la tradición judía, la primera mujer no fue Eva, sino Lilith, «creada igual que Adán del barro, de la tierra. Ambos, Lilith y Adán, tenían la misma condición, pero Adán no aceptaba esto y quería que Lilith se sometiese a él, pero ella no lo aceptaba y reivindicaba su libertad. Ante esto, Adán pidió a Dios que apartara a Lilit de su lado y le diera una compañera más sumisa. Dios aceptó su petición, expulsó a Lilith del paraíso y de una costilla de Adán creó a Eva«. Este es el mito de Lilith que explica Marisol, de la mujer rechazada por querer ser libre, «esta es la historia que a las niñas de antes no les contaban y ahora hay que contar». Ella cuenta en su obra la historia de las hijas de Lilith, de esas mujeres que han sido rechazadas por reivindicar su posición en el mundo, figuras como las bíblicas Salomé o Judit, hasta las mujeres fatales del cine negro americano de los años cuarenta, pasando por las grandes mujeres de la historia, dice, unas conocidas y otras anónimas que con su lucha han hecho posible que la mujer tenga hoy una situación muy diferente en la sociedad. Las hijas de Lilith, entre las que se incluye Marisol, «tenemos que seguir luchando por la igualdad de derechos, ese será nuestro legado a las generaciones futuras», dice.

La mayoría de los cuadros de la exposición están pintados con acrílico y purpurina sobre lienzo, en los más pequeños la base es un tablero de madera. Es una pintura plana, de estilo «naif», hecha con colores primarios y aplicando diversas capas de pintura.

Ayuntamiento de Guareña

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guareña, Marina Agraz, prepara para estos días un folleto explicativo sobre la muestra de Marisol Pita, según ha manifestado a este medio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las hijas de Lilith deciden luchar por la igualdad de derechos