

Los trabajadores de Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA) continúan en huelga indefinida después de que la empresa se haya negado a retirar los expedientes disciplinarios abiertos a 24 trabajadores, o lo que es lo mismo una apertura de sanción, según informa Juan Alberto García de Llanos, hijo de una familia guareñense, es miembro del comité de huelga y al mismo tiempo miembro del comité de empresa.
Esta huelga afecta a unas 60 familias de conductores de autobuses entre Extremadura y Sevilla, perturba a la empresa y a la Junta de Extremadura, y aqueja a usuarios.
¿Por qué esta huelga? Los conductores se quejan que la empresa les debe nóminas atrasadas y la empresa abre expedientes disciplinarios a trabajadores por incumplimiento de servicios mínimos. La empresa manifiesta que no puede parar ni retirar los expedientes abiertos, «lo que nos hace pensar que la parte más interesada en que la huelga continúe adelante, perjudicando a los usuarios, es la propia empresa», expresa Juan Alberto García en facebook. Añade que los trabajadores desde el primer momento «pedimos disculpas por las molestias que pudiéramos ocasionar, sólo pedimos comprensión, que se pusieran en nuestra situación, tres mensualidades sin cobrar, no podemos dejar de pagar los recibos que nos llegan«, dice. Y concluye que esta situación la llevan sufriendo desde el 2012, «creo que no pueden recriminar que tengamos paciencia».
De este modo, finalizó sin acuerdo una reunión mantenida el pasado jueves 6 de junio en Mérida, en la sede de la Fundación de Relaciones Laborales, entre el comité de huelga y la dirección de empresa, a fin de aproximar posturas cuando se cumple la décima jornada de paro en la compañía con un seguimiento cercano al cien por cien de la plantilla.
Estación de Guareña
En cuanto a los usuarios de Guareña y comarca que se acercan a la estación de autobuses, una vecina lamentaba la situación de estar desinformados de esta huelga y, una vez que llegan a coger el autobús, se tienen que volver para atrás cansados de esperar y de no tener una mínima información al respecto; y así cuenta en la red social Donna Rosas Rojas Alies su experiencia en Guareña: «hago público y notorio, que tenemos una estación de autobuses, que permanece cerrada hace ya varios meses, hoy me disponía como otros muchos días a coger el autobús para ir a Don Benito, nos hemos enterado de la huelga que hay de LEDA. Pero eso no es el caso (siempre estaré o no de acuerdo, pero siempre respetaré el derecho a manifestarse), lo más grave es que el ayuntamiento de Guareña no se haya tomado la molestia de colocar un papel para avisar que no había servicios de autobuses a los pasajeros, entre ellos personas mayores; me parece demencial por parte del ayuntamiento, desde las redes manifiesto mis quejas, como de mantener abierta la estación, al menos los aseos, muchas personas que hacen uso de los autobuses tiene que desplazarse a los aseos del centro de salud, y sobre todo, insisto, personas de avanzada edad».
HOY Guareña ha podido saber por mediación de Juan Alberto García, que de los horarios habituales de autobuses con salida desde Guareña (8.00, 8.20, 9.30, y 13.15 horas a Mérida, y 9.05 a Don Benito y 19.25 horas a Don Benito-Villanueva de la Serena), tan sólo uno se salva y por servicios mínimos de la línea interautonómica, de lunes a viernes, un autobús que parte a las 8.20 horas con dirección a Mérida y a Sevilla.
El próximo martes 11 de junio se abren los sobres para saber qué concesionaria se queda con las líneas de transporte. LEDA pende de un hilo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.