Los huertos ecológicos son superficies (con independencia de que se cultiven sobre un terreno o en recipientes como macetas) en las que se aplican métodos agroecológicos de cultivo: simientes ecológicas, fertilizantes no químicos, asociaciones de cultivo contra plagas... Y esto es lo que ocurre en una parcela que el Ayuntamiento de Guareña ha destinado para huertos ecológicos que ya dan frutos.
A mediados de febrero de este año se aprobaba el reglamento y ordenanza municipal que regula el uso de los huertos ecológicos de Guareña, al sitio de 'los siete eucaliptos', traseras del campo municipal La Noria. Hace dos meses, aproximadamente, HOY Guareña informaba de cuándo se abría la convocatoria para la cesión de estos huertos (16 de marzo). El 12 de abril se hizo el sorteo y a la semana siguiente cada adjudicatario firmaba su contrato de cesión de huerto ecológico, con una duración de dos años. Recibieron cada uno las normas de uso y una llave de las instalaciones. Y todos se pusieron a trabajar la tierra y a sembrar lo que de siempre se ha criado en los huertos de Guareña: lechugas, acelgas, tomates, pimientos, cebollas, y un largo etcétera.
Pues bien, a día de hoy los huertos siguen dando frutos. Los adjudicatarios están contentos en líneas generales, aunque hay quienes se quejan de cosas que le suceden a sus parcelas que les perjudica. Por ejemplo el exceso de agua de un escape que sucedía el pasado domingo en la visita que hizo HOY Guareña. En el poste de las parcelas 7 y 8 se salía el agua constantemente, así nos informó Pedro Mancha, quien cultiva orgulloso sus lechugas, pimientos, tomates, zanahorias, acelgas y rabanitos. Se come uno demostrando que, «están buenísimos, pero me afecta tanta humedad que tengo en mi huerto por un escape que, esperemos lo arreglen pronto». Mancha trata su huerto con jabón potásico, ortigas, y cola de caballo, «todos son productos naturales», dice.
En la parcela 35, está Mohamed de 55 años, atendiendo a sus judías, tomates, acelgas, melones, cebollas… Está muy contento al igual que sus cuatro compatriotas de Marruecos que también se han beneficiado de un huerto. En el 36, está el de Amra, que su padre de 75 años lo atiende con la facilidad de un joven lozano.
Publicidad
Tomás López cultiva el 37, una parcela al lado del regato El Cebrial que, por estar a linde del riachuelo, seco en estas fechas, hace uso de unos metros más, previa autorización, y cultiva tomates, acelgas, lechugas, pepinillos, cebollinos, calabacines, berenjenas y sandías.
Muy cerca de aquel está su tocayo Tomás Carmona, número 44, a quien le cogemos agachado, trabajando su huerto. Muestra lo que tiene sembrado entre calabazas, cebollas, tomates de pera y gordos, calabacines, pepinos, pimientos, berenjenas varias, así como melones de piel de sapo y amarillos, de los llamados «del país»… y sandías.
Publicidad
Otro de los huertos bonitos y adelantados es el 28, de Vicente Mancebo. El adjudicatario no estaba presente en la visita de HOY, pero llamaba la atención el cuidado que presentaba su parcela por llevar más de dos meses trabajándolo, así nos lo explica el operario municipal coordinador de los huertos.
Todos reconocen que son terrenos buenos para estos huertos. Las instalaciones cuentan con un bidón de 15.000 litros que suministra a toda la superficie de 5.500 m2, en horario de 8.00 a 20.00 horas. Las 36 parcelas adjudicadas de entre 70 y 85 m2, cada una, se abastecen de un «riego por goteo«, según recogen las bases. Otras cinco parcelas sobrantes están a punto de ser adjudicadas, y otras cinco para uso de un curso de horticultura. Total 46 parcelas. La coordinación de estos huertos ecológicos nos muestra una zona de reciente creación, de biodiversidad que llama, con una pequeña charca que reúne ranas, una tortuga y dos tencas. Además la citada zona cuenta con un hotel de insecto y otro de reptiles. En otra zona se ha construido un «cultivo circular de hierbas aromáticas«, cuya función es la de atraer polinizadores, y en ella se han plantado menta, romero, margaritas, lavándula, santolina, salvia, tomillo, satureja montana, y aloe vera.
Publicidad
Por los pasillos de los viales secundarios que hay entre los huertos, se ven filas de piedras amontonadas por los adjudicatarios que las han sacado de sus parcelas. El Ayuntamiento retirará estas piedras, así como montones de malas hierbas.
Todos los adjudicatarios de huertos coinciden que la cesión de dos años «es poco para todo lo que hemos trabajado; hemos empezado a trabajar estos terrenos para que, dentro de poco tiempo, venga otro y ya lo tenga todo preparado; queremos más tiempo y nos dicen que el ayuntamiento lo estudiará».
Publicidad
Por su parte, el concejal responsable del área, José Carlos López, confirma a HOY Guareña que, «sí es cierto que vamos ampliar el número de años de concesión«, de dos a cuatro años, dice. «Creemos que se han pegado una señora paliza trabajando la tierra y quitando piedras, y sería injusto que se puedan quedar sin su huerto cuando esté en mejores condiciones para plantarlo», explica el joven edil.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.