El departamento de Geografía e Historia del IES Eugenio Frutos ha organizado por tercer año consecutivo su Semana dedicada a la Memoria Histórica. Este año el tema central gira en torno a los republicanos españoles en los campos nazis, según informa Desirée Fernández Amado, coordinadora de esta actividad y jefa del departamento anteriormente referido.
Esta Semana discurre desde el 18 de marzo hasta el 22 inclusive, para la cual se ha organizado distintas actividades enfocadas al alumnado de 2º Bachillerato en la materia de Historia de España.
Ayer por la mañana los alumnos de 2º Bachillerato A y B, han contado con la presencia del delegado de la asociación Amical de Mauthausen en Extremadura, José Hinojosa Durán, y del investigador local y autor del 'El exilio guareñense', Pedro José Pascual Salguero, quienes han impartido con los alumnos «una clase diferente», explicándoles el contenido de esta Semana a partir de la exposición 'Republicanos españoles en los campos nazis' cedida por Amical y ubicada en el recibidor del instituto, «sobre los resultados en los campos nazis», explica Desirée.
Señala que esta exposición se mantendrá en el Eugenio Frutos hasta el viernes 22 de marzo, por lo que todos los demás niveles pasarán por ella, a parte de un cuestionario sobre el contenido de la misma para que «todos comprendan el sentido de esta Semana, independientemente que sea o no de 2º Bachillerato», aclara.
A esta actividad se suma la visualización de la película española 'El fotógrafo de Mauthausen' de la directora Mar Targarona, de 2018, programada para dos sesiones, que cuenta la historia de un combatiente republicano español y fotógrafo que fue internado en el campo de concentración de Mauthausen, durante la Segunda Guerra Mundial.
Además, mañana miércoles 20 se realizará una actividad extraescolar donde los alumnos de 2º Bachillerato visitarán el museo de la guerra civil de Campillo de Llerena y el campo de concentración de Castuera, informa Fernández Amado.
Publicidad
Para terminar, dice, los alumnos serán informados del proyecto de las placas de memoriaStolpersteine que, desde el instituto, junto con el Ayuntamiento de Guareña, «se ha incidido este curso y que concluirá el año próximo con la colocación de las mismas por su propio creador», el artista alemán Gunter Demnig, en el parque de 'El molino rojo' de Guareña.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.