

Un año más y es ya el tercero, el IES Eugenio Frutos se moviliza para organizar la III Semana de la Salud del 6 al 10 de noviembre. Una semana temática en torno al hilo conductor de la salud que se espera con «mucho entusiasmo y pasión», pues es una manera de «promover y divulgar la enseñanza desde una perspectiva lúdica, activa y dinámica», según Cintia González Rebollo, alumna de 2º Bachillerato de la optativa Actividad Física y Salud, quien forma parte de su proceso de enseñanza aprendizaje. De igual forma, su profesora de actividad física del instituto, Mari Luz Bote Viera, le ayuda a coordinar en esta tercera edición.
Esta actividad complementaria y lectiva forma parte, junto con otros proyectos de las 'Semanas del Ingenio Frutos', proyecto del centro que pretende mediante metodologías activas y la incesante relación del centro educativo con el entorno, «incentivar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde otros puntos de vista».
Los alumnos serán partícipes de unos días llenos de gran variedad de actividades capitaneadas y coordinadas por el Departamento de Educación Física del centro educativo con la organización pareja de los alumnos de 2º Bachillerato de la asignatura optativa Actividad física y Salud (AFyS2024). Así mismo, y es característica fundamental de este proyecto, cuenta con la colaboración de los diversos departamentos didácticos: Antonio Palma, del departamento de matemáticas; Encarna Gómez, del departamento de economía; Verónica Sánchez y Gema Villares del departamento de Biología; Pedro Gil, informático del IES Eugenio Frutos, así como la gestión organizativa del equipo directivo del propio centro escolar.
Asimismo, cuentan un año más con la colaboración del Ayuntamiento de Guareña en aportaciones logísticas, difusión de la actividad, económicas y de seguridad ciudadana (policía local, protección civil y emisora municipal), aportando equipo de sonido, escenario, mesas portátiles, donando leche, pan, y fruta para el desayuno saludable... Agradecen pues, la colaboración de las concejalías de cultura y deporte, así como de régimen interior y seguridad ciudadana. También le es primordial contar con el apoyo de asociaciones y empresas locales como la asociación de diabéticos de Guareña (ADIGU) que realizará controles de glucemia y apoyará el avituallamiento de la marcha senderista; y la cooperativa del campo San Pedro que dona aceite para llevar a cabo el desayuno saludable del alumnado; y Cruz Roja de Don Benito que imparte la charla sobre primeros auxilios, justificando así la incesante apertura del centro educativo con su entorno institucional y educativo.
«Nos enorgullece presentar un completo programa de actividades compuesto por talleres, actividades lectivas físicas y deportivas, así como de concienciación del alumnado», señala en nota de prensa Cintia González.
El pistoletazo de salida será llevado a cabo por Carmen Berrocal Díaz, de la Cruz Roja de Don Benito, impartiendo una charla de primeros auxilios a los grupos de 3º de la ESO y 1º de Bachillerato, la cual tendrá lugar en el centro cultural de Guareña el día 6 de noviembre. Continúan celebrando de manera anticipada el Día Mundial de la Diabetes (14 noviembre) con la inestimable colaboración de ADIGU, dedicando toda una mañana a concienciar a los alumnos de 1º y 3º de la ESO sobre la importancia de la alimentación y el deporte en esta enfermedad, con una charla sobre nutrición y diabetes a cargo de María Cortés, con la toma de controles de glucemia, la charla del deportista paralímpico Miguel Coca, y la posterior realización de la marcha senderista que, a modo de marea humana, atravesará las calles del pueblo «concienciando a la población de la importancia de esta enfermedad».
Remarcan desde el instituto que durante toda la semana se impartirán diferentes talleres, entre ellos, taller de yoga, a cargo de Pedro Gil, informático del IES Eugenio Frutos; taller de bodypump, con María Luisa Ayuso; taller de merienda saludable (estudio que permite conocer y mejorar los hábitos alimenticios de los alumnos durante los recreos), a cargo de Antonio Pérez Polo del departamento de Educación Física; talleres de Zumba, liderados por la monitora Patricia Borrallo; y diversas charlas relacionadas con el ámbito, como trastornos alimenticios y meriendas saludables, a cargo de la educadora del centro educativo, Nuria Aponte.
A modo de clausura, el viernes 10 de noviembre, «evidenciamos todo lo trabajado mediante unos talleres saludables que, de manera entretenida, trabajarán en rotación los alumnos de diversos cursos». Tendrán la oportunidad de disfrutar y aprender de manera diferente durante la mañana a través de talleres deportivos de fútbol y baloncesto, realizarán un taller de parámetros físicos con la ayuda del ciclo de Auxiliar de Enfermería (CAE) impartido en el instituto, a través de cálculos de composición corporal y medidas antropométricas y disfrutarán de un desayuno saludable, todo ello acompañado de buen ambiente con música, deporte, y salud.
Como novedad, esta edición se llevará a cabo dentro de las instalaciones en el propio centro educativo, para que toda la Comunidad Educativa de una u otra manera «perciba la necesidad de cuidarse».
Objetivos
El principal objetivo de estas actividades no es más que «promover y divulgar la importancia del bienestar y la salud física, y no hay mejor manera de hacerlo que mediante talleres y charlas donde los mismos alumnos sean conscientes del valor que tienen estos aspectos en su día a día», dice la nota.
Para finalizar, Cintia, como alumna de la asignatura optativa AFyS 2024 que por primera vez en este curso escolar comienza su andadura y en la que «desde ya, estoy encantada de estar, me siento parte activa del proyecto y me enorgullece aportar mi granito de arena, junto con mis compañeros de 2º de Bachillerato y llevados de la mano de nuestra profesora Mª Luz Bote Viera«.
Como parte de la organización de esta III Semana de la Salud los alumnos de AFyS 2024 la esperan ansiosamente y Cintia, personalmente, tiene la certeza de que en el centro, además de aprender nuevos conocimientos relacionados con el ámbito, se disfrutará con el amplio abanico de actividades propuestas, «haciendo especial alusión a la importancia que ejerce la salud diariamente», con ello concluye González Rebollo dando razones para que el alumnado se cuide.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.