

En pleno carnaval todo se prepara para la inauguración de la nueva biblioteca pública municipal Eugenio Frutos, a pocos metros de la Casa de la Cultura donde han reposado los libros de esta biblioteca durante algunos años. Será el lunes 4 de marzo a las 18.30 horas cuando se abran las puertas de la nueva biblioteca Eugenio Frutos en Cuatro Esquinas, número 4. Paradojas tiene la vida que, el día 4, Día de San Casimiro, el Santo que menos mira en el cielo, los protagonistas en la inauguración sean los lectores que tanto necesitan la vista para disfrutar de las lecturas.
Lali Cortés con ayuda de voluntarios ultima la colocación de libros en sus correspondientes estanterías. Cuadros colgados. Todo lo revisa Lali al dedillo. El espacio de Nubeteca reservado para recibir su equipo. La zona infantil también dispuesta para los infantes devoradores de libros. La recepción de la bibliotecaria Lali Cortés dispuesta a recibir a los lectores que se acerquen a las nuevas instalaciones de la biblioteca Eugenio Frutos… Unas dependencias con ascensor. Y al subir las escaleras y antes de entrar en el nuevo espacio de biblioteca pública un gran cuadro de Damián Retamar preside la zona y como si sus personajes presentes en la obra pictórica diesen la bienvenida a todos los que accedan a la biblioteca Eugenio Frutos. Se trata de un gran cuadro que Retamar ha donado a esta biblioteca municipal del pueblo.
Damián Retamar
Lleva por título 'Ilustres de Guareña en el Turuñuelo', basado en Las Meninas, de Velázquez, y sobre el lienzo aparecen Félix Gimeno, Eugenio Frutos, Luis Chamizo, José María Mancha, Braulio Ducasse, Mari Rodríguez (la pediatra), la monja María José del Toro (madre fundadora del colegio Ntra. Sra. de los Dolores) y el cura don Recaredo. «Sí, dono el cuadro al pueblo de Guareña porque es una forma de ir devolviendo lo que emocionalmente he recibido del pueblo», así justifica y declara el guareñense pintor, Damián Retamar, la donación de su cuadro a la biblioteca nueva Eugenio Frutos.
El cuadro tiene una técnica mixta sobre lienzo, cuyas medidas son 2'50 x 2 metros. Subiendo por las escaleras de la biblioteca nueva, antes de entrar a la sala grande, se encuentra colgado el cuadro e impresiona contemplar su contenido de personajes famosos del pueblo de Guareña.
Damián se traslada en el tiempo hasta los tartesos (Siglo V a.C.) y a los siglos XIX y XX, donde personajes famosos de Guareña parecen posar para ser retratados y que Damián Retamar lo cuente en el siglo XXI. Y al mismo tiempo los personajes retratados parecen visitar el pasado en el yacimiento de Casas del Turuñuelo. Todos posan en el patio menos Ducasse, que descansa en el último escalón del palacio tarteso.
Damián explica que este cuadro es una versión de 'Las Meninas' de Velázquez, con el mismo número de personajes y con una colocación de los mismos similar. La diferencia con el famoso cuadro está «en que he puesto a personajes ilustres de Guareña y que los he situado en la excavación arqueológica del Turuñuelo», y ha querido unir el pasado más antiguo de Guareña, el pasado tartésico, con el pasado más cercano y con el actual presente.
Los personajes que aparecen en la obra de Retamar son el fotógrafo Félix Gimeno que ocupa el lugar de Velázquez en 'Las Meninas' y que, al igual que el genial pintor estaba haciendo con sus pinceles, Gimeno se dispone a inmortalizar la escena con su cámara. A su lado sentado, Eugenio Frutos, y detrás de éste José María Mancha. Subiendo las escaleras hay una persona como en el cuadro de Velázquez y que aquí es el poeta Braulio Ducasse. Abajo Luis Chamizo, la pediatra Mari Rodríguez junto al cura don Recaredo y la fundadora del colegio Nuestra Señora de los Dolores, de Guareña, la monja madre María José del Toro.
Los personajes del presente son el niño y un perro mastín. «El niño es quizás el futuro personaje ilustre de Guareña y está dando con el pie al mastín (que representa a Extremadura por su nobleza, lealtad y fuerza) para que se levante y comience a andar y deje su apatía y pereza. En la zapatilla del niño he pintado un tren, como reivindicación de un medio de trasporte digno para nuestra tierra y para que en el futuro cuando alguien vea el cuadro, sepa que en pleno siglo XXI, Extremadura tenía unas infraestructuras de comunicación obsoletas y precarias que indignaban a todos los extremeños», explica detalladamente para este medio Damián Retamar.
El artista ha utilizado para la realización de la obra una técnica mixta. He mezclado el pigmento (óleo), con paja recogida por los campos de Guareña y con tierra del yacimiento del Turuñuelo. «Es una manera simbólica de conseguir que el cuadro forme parte de la tierra y de la historia de nuestro pueblo», señala Retamar. Añade el artista que se ha realizado un corto con el proceso de creación del cuadro que podrá verse el día 22 cuando se presente el libro «Botania de Guareña», la trilogía completa de Manolo Romero con ilustraciones de Damián Retamar.
Protocolo de inauguración
Con motivo del acto inaugural, según protocolo de la institución provincial, se programa las siguientes actuaciones y cómo se va a desarrollar el acto: a las 18.25 horas, llegará el presidente de la diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que será recibido por el alcalde de Guareña, Abel González y demás miembros de la corporación municipal, y la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, también presentes la responsable y encargada de la biblioteca municipal, Lali Cortés, miembros de los clubes de lecturas y Fácil Lectura y Taller de la Escritura Creativa, asociaciones del pueblo, y vecinos en general; a las 18.30 horas, se descubrirá una placa (ubicada a la entrada del edificio); y a las 18.40 horas, subida a la planta alta, donde están las instalaciones y también la sala donde tendrá lugar el acto.
Durante la visita Damián Retamar explicará su obra 'Ilustres de Guareña en el Turuñuelo' y también Ricardo Hernández Megías podría intervenir tras haber donado unos 22.000 ejemplares y tener dispuesto un espacio de su biblioteca en este inmueble que alberga la nueva de Eugenio Frutos. Larga vida a estas instalaciones que presiden ilustres de Guareña desde el Turuñuelo, con el sello en la entrada del edificio de aquel logo que se colocó tras inaugurarse la biblioteca en los bajos del ayuntamiento el 11 de diciembre de 1982, y hoy, 37 años después se mantiene tal cual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.