

La Junta financia una planta fotovoltaica para reducir costes en la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar. La planta solar fotovoltaica está ubicada en el polígono 507, parcela 6, del vecino término municipal de Oliva de Mérida (carretera de Villagonzalo, muy cerca de Guareña), en una superficie de 12.613 m2, según el proyecto de instalación. El plan contempla una parte generadora formada por 1.664 paneles fotovoltaicos de 400 Wp dispuestos sobre soportes de hormigón para placas solares, seis inversores de potencia nominal 105 kW cada uno, y un centro de transformación que se conecta mediante tendido eléctrico de 6 kV al centro de distribución ubicado en la Estación Elevadora VIII 2 de la Comunidad de Regantes.
La planta cuenta con 1.050 placas y una potencia de 630 kW. Se trata de uno de los proyectos de eficiencia energética que los regantes mejor aprovechan para ahorrar costes. La energía que se produce en la nueva planta será en concreto para la estación de bombeo del agua, que es el proceso más costoso para los regantes. El presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar, el guareñense Miguel García, explica que «el sistema de riego es a demanda 24 horas, todos los días. Así conseguimos durante ocho horas al día minimizar ese coste energético».
La nueva planta tiene 6.500 m2. Es un proyecto de autoconsumo «sin excedentes», es decir, se consume el total de la energía que se produce y no se vende a la red. Y supondrá para la Comunidad del Zújar un ahorro anual de entre 36.000 y 40.000 euros de coste energético.
El proyecto tiene una inversión de 970.000 euros, y la subvención de la Junta es de 600.000 euros. La consejera de Agricultura, Begoña García Bernal asegura que «estamos subvencionando el 80% de las inversiones de las Comunidades de Regantes, es una apuesta clara de la consejería». La Junta ha invertido ya cuatro millones de euros en proyectos de este tipo de la Comunidad de Regantes del Zújar.
Ayer jueves el DOE publicaba una nueva convocatoria de subvenciones para la mejora de la gestión de las comunidades de regantes.
El pasado martes 24 de mayo tenía lugar la inauguración de esta planta fotovoltaica con la visita de la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, el alcalde de Guareña Abel González, el secretario general de Población y Desarrollo Rural Manuel Mejías, y el presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar y vecino de la localidad, Miguel García.
Fuentes de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar, con sede en Don Benito, informan que en una fase inicial la institución agrícola cuenta con seis plantas de 100 kW, y que la inaugurada recientemente es de 630 kW, «con el fin de reducir costes de energía eléctrica»; que en una fase inicial Guareña contaba con 600 kW y con otras ayudas para una segunda fase, obtendremos 1700 kilovatios para finales de 2023«, a instalarse los futuros paneles en el término municipal de Guareña, según lo ha confirmado Miguel García a esta redacción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.