Borrar
Momento de la inauguración 'El miajón de los castúos' en la biblioteca Eugenio Frutos. Cedida
Inaugurada en la biblioteca municipal la exposición sobre 'El miajón de los castúos'
CULTURA

Inaugurada en la biblioteca municipal la exposición sobre 'El miajón de los castúos'

El alcalde de Guareña dio el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos sobre el primer Centenario de la publicación de la mejor obra de Luis Chamizo. Se mostró una proyección de imágenes del vate extremeño, se exponen imágenes, prensa de la época, ediciones del libro, y otros documentos interesantes relacionados con el poemario de 1921. También se escuchó castúo en la voz de Clemente Lozano declamando poesías chamicianas

Miércoles, 21 de julio 2021, 00:45

La biblioteca pública municipal Eugenio Frutos dio el pistoletazo inicial a los actos programados por el primer centenario de la publicación de El miajón de los castúos (1921-2021) de Luis Chamizo, con la inauguración de la exposición sobre este poemario.

Una exposición encuadrada en los actos que programa el área cultural municipal bajo la tutela de la Comisión Organizadora El miajón de los castúos y que ha sido montada en la biblioteca municipal Eugenio Frutos. Dicha muestra ha sido inaugurada por el alcalde Abel González y el concejal de cultura José Luis Álvarez. Asistieron a la misma otros concejales del equipo de gobierno, colectivos locales, y demás vecinos curiosos que no quisieron perderse el acontecimiento.

El público siguió con atención la muestra sobre 'El miajón de los castúos'. Cedida

Abel González ensalzó la figura de Chamizo por cuanto quiso transmitir en su poesía reflejando el ambiente y la vida rural de los pueblos extremeños; además citó el hermanamiento entre Guareña y Guadalcanal, dos pueblos que se están volcando sobre el centenario de El miajón de los castúos y su creador, Luis Chamizo. Por su parte, Álvarez contó lo que se está programando para este año con diferentes actividades y lo fuerte, dijo, vendrá en noviembre para deleite imperecedero de la población.

Invitado de excepción fue Clemente Lozano, vecino de 77 años que recitó con voz sonora poesías en castúo de Luis Chamizo, tales como La nacencia, Consejos del tío Perico, y La viña del tinajero, por este orden. «Aprendí de memoria los poemas en castúos con hojas sueltas escritas a mano, leyéndolas una y otra vez… las fui grabando en mi memoria y todavía las recuerdo», dice Clemente. El edil cultural tuvo la deferencia de regalarle una antología poética sobre el Hijo Ilustre de Guareña.

El vecino Clemente Lozano recitando poemas de Luis Chamizo ante la imagen del vate extremeño. Cedida

Nada más acceder a la biblioteca, sus dependencias lucen retratos de Luis Chamizo, textos alusivos a su obra, fotografías… y así hasta llegar a la planta primera donde se exponen dos vitrinas que recogen de forma genérica ediciones de El miajón de los castúos, cedidas para la ocasión por Ricardo Hernández Megías; también recortes de prensa de la época, cartas con textos manuscritos por Chamizo; una selección de fotografías de la vida del poeta desde sus tres pilares trascendentales (Guareña, Guadalcanal y Madrid); y enciclopedias que refieren a Chamizo como el más grande de la poesía regionalista extremeña.

La gente les gustó la exposición. Se interesaron por querer participar en ella con material propio y así enriquecerla para bien del acontecimiento.

La muestra se abrió el lunes, pero estará abierta hasta finales de este año. El horario de verano es de 10.00 a 14.00 horas (hasta el 14 de septiembre), y el de invierno, con el mismo horario matinal más por las tardes de 17.00 a 20.00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inaugurada en la biblioteca municipal la exposición sobre 'El miajón de los castúos'