Borrar
Fachada del Museo Arqueológico de Badajoz anunciando la muestra del Turuñuelo. JUNTA DE EXTREMADURA
Inaugurada la exposición con piezas del Turuñuelo en el Museo Arqueológico de Badajoz
EXPOSICION TARTESOS

Inaugurada la exposición con piezas del Turuñuelo en el Museo Arqueológico de Badajoz

Está organizada por el propio Museo pacense y el Instituto de Arqueología del CSIC, abierta hasta el 12 de marzo. Exhibe objetos metálicos, de hierro y bronce, vajilla de cerámica, vidrios, y marfiles y huesos decorados

Jueves, 9 de febrero 2023, 14:23

El pasado martes 7 de febrero, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, inauguró en el Museo Arqueológico Provincial de Badajozla exposición 'En estudio: El Turuñuelo de Guareña', una muestra que presenta por primera vez una selección de medio ... centenar de piezas procedentes de las excavaciones arqueológicas realizadas desde 2014 en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña, con una antigüedad de alrededor de 2.500 años.

La inauguración ha contado con la participación del secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Ricardo Cabezas; el director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Francisco Javier Heras; junto al responsable de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento del Turuñuelo y del proyecto 'Construyendo Tarteso', Sebastián Celestino, y representantes del Ayuntamiento de Guareña, el concejal de cultura José Luis Álvarez y Marisol Heras.

Momento de la intervención de la consejera de cultura Nuria Flores. JUNTA DE EXTREMADURA

Nuria Flores

En su intervención, Nuria Flores ha resaltado la importancia del yacimiento arqueológico del Turuñuelo afirmando que «su formidable estado de conservación, su singularidad y monumentalidad lo hacen a todas luces excepcional».

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento guareñense han descubierto un edificio de grandes dimensiones con funciones religiosas, sociales y agrícolas del siglo V a.C. que fue incendiado y enterrado por sus moradores en un ritual final. Esta ceremonia, cuyos motivos se desconocen, combinó el sacrificio de animales de gran tamaño como caballos y un banquete del que se han conservado numerosos objetos.

La consejera de Cultura ha asegurado que las excavaciones han logrado atraer la atención hacia Extremadura, no solo de la comunidad científica, sino también del resto de la sociedad. «El Turuñuelo es una oportunidad excepcional para la región. A través de esta exposición conocemos más de nuestra historia, de la identidad de quienes vivieron aquí, de sus costumbres y sus gustos».

Las piezas exhibidas en la muestra están relacionadas con la cultura tartésica que floreció en el suroeste peninsular entre los siglos VIII y V a.C. fruto de la mezcla de comunidades indígenas con colonizadores procedentes de otras zonas del mediterráneo, principalmente fenicios.

La titular extremeña de Cultura ha recordado el extraordinario potencial arqueológico que tiene la región con «yacimientos de primera línea en el ámbito nacional e internacional» entre los que destacan «Mérida, por supuesto, pero también el teatro de Medellín, los restos de la ciudad romana de Regina y de Cáparra, el campamento de Cáceres el Viejo, los conjuntos dolménicos repartidos por la práctica totalidad de nuestra geografía».

Jesús Alonso, secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad. junta de extremadura

Jesús Alonso

Por su parte, el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, ha señalado que esta exposición «nos conecta con el pasado, nos ayuda a entender mejor lo que fue la antigua civilización tartésica, nos permite conocer mejor su legado y demuestra el trabajo realizado por la ciencia y el compromiso de todos aquellos que creen en la investigación como una inversión en el futuro».

El yacimiento del Turuñuelo por su excepcional estado de conservación y su monumentalidad es considerado por los investigadores como una oportunidad única para el conocimiento de la cultura tartésica y las relaciones culturales del Mediterráneo en la época de la Edad del Hierro.

Jesús Alonso ha destacado la colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), «siempre para el bien del yacimiento tartésico y la investigación que en el mismo se ha realizado, ha sido muy estrecha impulsando la misma con proyectos de investigación, la expropiación de los terrenos o la concesión de una subvención directa para el desarrollo y dar continuidad a las investigaciones de Casas del Turuñuelo en las excavaciones de 2022 y 2023».

Asimismo, agregó que la «gran» repercusión mediática y científica de las excavaciones del Turuñuelo han facilitado las colaboraciones del IAM con diferentes centros de investigación, más de 15, hoy muy involucrados en el proyecto, entre los que ha resaltado los pertenecientes a la Universidad de Extremadura: Escuela de Ingenieros Industriales, la Facultad de Física y el Departamento de Cirugía animal de la Facultad de Veterinaria.

En el estudio del yacimiento, además de arqueólogos y restauradores, trabaja un gran número de especialistas de las más variadas disciplinas científicas, como la antropología, arqueobotánica o la arqueozoología, entre otras, que construyen un conocimiento multidisciplinar sobre la vida y el final del asentamiento.

Además, Jesús Alonso ha precisado que también ha permitido catalogar este yacimiento entre los 13 edificios localizados bajo túmulos en la confluencia del río Guadiana, estableciéndose una ruta de los tartesos en Extremadura para la difusión social y científica de esta civilización.

El director del Museo Arqueológico de Badajoz, Francisco J. Heras, condujo el acto inaugural. junta de extremadura

Sebastián Celestino

Por su parte, Sebastián Celestino, codirector del yacimiento junto a Esther Rodríguez, ha dicha a HOY Guareña que la exposición organizada por el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y el Instituto de Arqueología del CSIC, muestra las piezas «más señeras» procedentes del Turuñuelo y que han sido restauradas en el Laboratorio de restauración de la Universidad Autónoma de Madrid.

Exposición en Madrid

Señala Sebastián Celestino, que se trataba de exponer las piezas en Extremadura antes que viajen a Madrid para la exposición que se va a montar sobre Tarteso el próximo mes de marzo, donde el Turuñuelo «será el gran protagonista». Se expondrá en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, del 27 de marzo al 24 de septiembre bajo el título 'Los últimos días de Tarteso'.

Informa que se han expuesto cerámicas y bronces relacionados con el banquete que tuvo lugar en el sitio antes de su destrucción, objetos que «muestran el poder económico de sus moradores y las piezas importantes de varios puntos del Mediterráneo».

Además adelantó Sebastián que las excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo se retomarán en la próxima semana.

Esther Rodríguez, codirectora del Turuñuelo, explica piezas expuestas en el Museo Arqueológico provincial. junta de extremadura

Piezas expuestas en el Museo Arqueológico

La exposición 'En estudio: El Turuñuelo de Guareña' presenta piezas procedentes de las excavaciones realizadas a lo largo de cuatro campañas de trabajo en el yacimiento de Casas del Turuñuelo.

Se podrán contemplar objetos metálicos, de hierro y bronce, utilizados para cocinar o servir el vino durante las celebraciones que debieron tener lugar en el edificio, la vajilla de cerámica en que bebieron o los delicados recipientes de vidrio donde llegaron perfumes importados del otro lado del Mediterráneo.

La muestra pretende explicar aspectos de la identidad de los pobladores del Turuñuelo, conocer sus costumbres, sus gustos y creencias, además del significado del propio edificio y su misterioso final.

También se exhiben herramientas y utensilios de la vida cotidiana, con fines rituales en algunos casos. Destacan piezas excepcionales, como los marfiles y huesos decorados y, sobre todo, parte de una escultura de mármol procedente de la antigua Grecia, que debió representar a una gran diosa.

Aspecto del momento de la inauguración del Turuñuelo en el Museo Arqueológico Provincial. junta

La mayor parte de los objetos procedentes de las excavaciones han sido restaurados en un laboratorio dependiente de la Universidad Autónoma de Madrid (SECYR).

El recorrido expositivo comprende doce vitrinas prismáticas que contienen los objetos con contenidos explicativos, más un monolito de presentación.

Además, se proyectan vídeos e imágenes de las excavaciones y reconstrucciones del yacimiento, su contexto espacial, histórico-cultural y arqueológico.

Asimismo y con motivo de esta exposición se realizará una charla impartida por los responsables de las excavaciones y talleres educativos adaptados a alumnos de primaria y secundaria.

La exposición ha sido organizada por el propio Museo Arqueológico Provincial de Badajoz de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, que dirige el guareñense Francisco Javier Heras, y los responsables del proyecto Construyendo Tarteso, del Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), adscrito a la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital. En el diseño y montaje de la muestra han participado técnicos de ambas instituciones.

Visitas al Museo

La exposición podrá verse en la planta baja del Museo Arqueológico pacense del 7 de febrero al 12 de marzo. El edificio es el Palacio de los Duques de la Roca (siglo XVI), inaugurado en 1867, y se encuentra en la Alcazaba de Badajoz, en plaza José Álvarez y Sáenz de Buruaga, s/nº. El teléfono de contacto es 924 00 19 08 y para visitas: de martes a sábado, de 9.00 a 15.00 horas, domingos de 10.00 a 15.00 horas, y lunes cerrado.

Sigues a Pedro Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inaugurada la exposición con piezas del Turuñuelo en el Museo Arqueológico de Badajoz