

Guareña ha detectado en las últimas horas (ayer se informaba de 33 casos y hoy de dos) 35 contagios de coronavirus. Ayer se informaba en los medios 33 casos de una tacada. De los 90 casos positivos sumados en los últimos días y hasta hoy, desconociendo las altas, y por los habitantes que tiene la población de Guareña (6.503, según el INE en 2020, y no contando con los habitantes de Torrefresneda, 385 y cero contagios, según el alcalde de la ELM Justo Barrantes), la incidencia en esta población se sitúa en los 1.384 por cada 100.000 habitantes, según HOY Guareña.
En riego extremo, por encima de los 250 casos, según datos de ayer, se encontraban otras seis localidades extremeñas de más de 5.000 habitantes. Son Villanueva de la Serena (533), Llerena (413), Arroyo de la Luz (378), Don Benito (306), San Vicente de Alcántara (277) y Plasencia (258).
Según el DOE del miércoles 31 de marzo, el presidente de la Junta de Extremadura, en Decreto 22/2001, establecía medida temporal y específica de restricción de la entrada y salida del municipio de Guareña (incluida la ELM de Torrefresneda que no tiene contagio alguno, según su alcalde Justo Barrantes) «durante un plazo inicial de 14 días«. La medida que se contempla en este Decreto del Presidente de la Junta será evaluada con una periodicidad acorde al carácter de la acción implantada y se adopta de acuerdo »con los criterios de proporcionalidad y de precaución, prestando especial atención a los ámbitos sanitario y laboral y a factores locales, sociales, económicos y culturales que influyen en la salud de las personas«, según reza el citado Decreto. Esta medida podrá ser »prorrogada, modulada o alzada« en función de la evolución de la situación epidemiológica en el municipio de Guareña.
Los vecinos muestran su preocupación y lamentan la situación por la que atraviesa el pueblo. Pero todos aceptan las medidas que las autoridades han aplicado, sobre todo la del cierre perimetral, «las medidas sanitarias hacen falta cumplirlas a rajatabla, estemos donde estemos», dice un vecino que prefiere conservar su anonimato.
Según la primera Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Guareña, Josefa Ruiz, la participación de los vecinos en el cribado realizado en la Zona Básica de Salud, fue positiva. Se realizaron el pasado miércoles 395 test de antígeno, cuyos resultados han sido de dos casos positivos, que se realizaron PCRs el jueves por la mañana. En el cribado de PCRs han participado 112 personas. Aún no se conocen los resultados. «Sólo puedo decir que todo se ha desarrollado con la normalidad prevista».
El Gobierno local aumenta los controles de seguridad para el cumplimiento de las medidas que eviten la propagación del virus en la festividad de Semana Santa. Según la Concejalía de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Guareña, la Policía Local realiza controles para dar cumplimiento al cierre perimetral del municipio de Guareña. «Ponemos todos los medios para evitar la propagación del virus». Durante estos días, el ayuntamiento informa que se intensificará la «vigilancia en accesos, campos y espacios para el cumplimiento de las medidas decretadas por el Gobierno Regional de cara a la festividad de Semana Santa».
Alcalde de Guareña
Siendo Guareña, localidad de más de 5.000 habitantes en la que la tasa de contagios presenta una peor situación en la región extremeña, y no tiene visos de mejorar en estos días, el alcalde de Guareña Abel González, señala que no puede decir más allá de lo que arrojan los datos de Salud Pública, «y que por supuesto no son nada buenos. Dice que todo parece indicar que el inicio de esta ola de contagios »proviene de contactos de poblaciones vecinas que también tiene una alta tasa de incidencia«. Explica el regidor para HOY Guareña que, una vez que la Covid-19 llega a Guareña, »su transmisión se ha descontrolado, principalmente debido al alto número de contactos y al brote laboral que ha anunciado Salud Pública«.
Sobre qué medidas se tomarán en Guareña, aparte de las del cierre perimetral decretado por la Junta, el alcalde anuncia que desde su gobierno se está haciendo el cribado que se ha llevado a cabo el pasado miércoles y jueves, donde a más de 500 personas se le han realizado la detección del virus.
El alcalde comunica que se extremen las medidas recomendadas por los agentes sanitarios para evitar la propagación del virus. «Mi máximo apoyo y mayor deseo para la pronta recuperación de las personas afectadas, así como a sus familiares».
PP Guareña
El PP de Guareña señala que esta semana «está siendo muy dura para Guareña». Dice que se está viviendo momentos complicados, «liderando el número de contagios a nivel regional y se suceden las noticias sobre la mala situación que atravesamos a nivel sanitario». El PP en su nota de prensa afirma que no hay que buscar culpables. «Solo hay un culpable: el virus». Desde la formación popular «deseamos la pronta recuperación de todos los vecinos que hoy lo están pasando mal. Ojalá pase cuanto antes este mal sueño. Que volvamos a ser noticia y salir en la tele por cosas buenas. Y que esté maldito virus no se cobre ni una vida más». A falta de una vacunación masiva que ponga fin a esta pesadilla, piden que se intensifiquen los cribados y que se hagan test masivos a la población. «No podemos conformarnos con una tarde. Hay que frenar la transmisión del virus que está descontrolada. Y la única manera de atajar esta situación es poniendo coto a que el virus campe a sus anchas por Guareña. Solo así podremos salir de esta situación sin aumentar el sufrimiento de nuestro pueblo», dicen.
UPG
José Antonio García portavoz de UPG, cree que esta mala situación del virus en la localidad se debe a «la relajación en las medidas y la consiguiente despreocupación de las personas». «Lo he dicho siempre, la culpa la tenemos nosotros y nosotras que no cumplimos las normas estrictamente, no hay que buscar más responsables que nosotros mismos», dice. Asegura José Antonio que para controlar esta situación «está claro que hace falta concienciación ciudadana y responsabilidad, pero como no la hay lo único que se ha demostrado que es efectivo es el confinamiento, y es duro afirmarlo así de tajante pero es la triste realidad», ha declarado para HOY Guareña.
CP Guareña
Por otra parte y siguiendo con estos malos resultados del coronavirus en la población, el CP Guareña, comunica que debido a la situación actual en la que se encuentra la localidad, respecto a la incidencia del virus, el partido de la 15ª jornada de liga que debía jugarse mañana domingo 4 de abril, frente al CD Hernán Cortés, queda aplazado. La nueva fecha para la disputa del mismo está aún por determinar.
Quedan también aplazados partidos de categorías inferiores. Desde el CP Guareña desean una pronta recuperación a todas las personas afectadas, así como que «entre todos consigamos volver lo más pronto posible a la normalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.