

HOY Guareña entrevistó a la directora de Cáritas en Guareña, Manola Mancha Álvarez-Estrada, sobre la situación de pobreza en la localidad durante el estado de alarma provocado por el COVID-19. Dicha institución religiosa es presidida por el párroco José Montesinos.
¿Qué objetivos tiene Cáritas?
Como organización de la Iglesia Católica su objetivo es el ejercicio de la caridad. Es una misión fundamental en la Iglesia: la ayuda a las personas más necesitadas de la sociedad y, en nuestro caso concreto, como Cáritas Parroquial la atención a las familias que lo necesitan en nuestro pueblo de Guareña.
¿A cuántas familias ayuda Cáritas Guareña?
En estos momentos, a mayo de 2020, hay 65 familias.
¿Qué criterios toma Cáritas para ayudar a los más necesitados?
En principio toda persona que acude a Cáritas es porque tiene necesidad de ayuda, por lo tanto no hay a priori ningún criterio; éste sería la acogida y la escucha; más adelante la respuesta de Cáritas es la ayuda y naturalmente siempre hay un estudio de esa persona o familia en el grupo, y los criterios están basado en la documentación requerida para decidir dicha ayuda.
¿Durante el estado de alarma por Covid-19 se ha notado incremento de pobreza en la localidad?
Efectivamente, sí ha habido un incremento notable de afluencia de familias solicitando ayudas; antes de la pandemia eran aproximadamente 43 familias.
¿Realmente se ayuda a los más necesitados o a los que sólo lo solicitan?
Como digo anteriormente a Cáritas acuden personas que dicen estar necesitadas de ayuda a las que se les atiende, pero evidentemente puede haber otras muchas, y de hecho las hay, que les cuesta mucho el pedirla por diversos motivos, por eso intentamos detectar casos a los cuales hay que atender, y de hecho es frecuente que de fuentes de información fiables, en discreción y respeto nos ofrezcamos a atenderlas en lo que necesiten.
Cuente cómo es el procedimiento de ayuda a una familia…
Si, el despacho de atención a las personas está en la Casa Parroquial de Santa María, se abre los miércoles por la tarde, en un horario fijado y atendido por personas del grupo de voluntarias de Cáritas. Las personas solicitan allí la ayuda; a las que se atiende habitualmente tienen su ficha con los datos personales y la documentación requerida para acreditar su situación familiar, económica y laboral, ésta documentación se actualiza cada tres meses. La ayuda se da una vez al mes en alimentos y productos de limpieza e higiene. En las familias que vienen por primera vez se estudia el caso en el grupo y si hay acuerdo se procede a concederla. Con frecuencia también se revisan las familias a las que se les viene atendiendo, por si su situación ha cambiado y hubiera que suspender la ayuda. La entrega de alimentos se hace en la Casa Parroquial en el día y hora fijado.
Donación
Por otra parte, el supermercado DÍA de la calle Don Diego López, hace una donación a Cáritas Parroquial de Guareña en productos de alimentación y limpieza. A dicha donación se ha unido la cadena DÍA duplicando la ayuda y potenciando así la iniciativa tomada por dicho supermercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.