Borrar
Imagen de San Isidro que se custodia en la capilla sita en la calle Salsipuedes de Guareña. cedida
San Isidro vuelve a salir a la calle Salsipuedes y a su ermita en el pantano San Roque
FESTEJO

San Isidro vuelve a salir a la calle Salsipuedes y a su ermita en el pantano San Roque

Después de dos años vuelven los cultos religiosos, la verbena, Diana Floreada, procesión de San Isidro, ponche tradicional, juegos, bailes y una gran romería en los aledaños de la ermita, son los actos programados

Jueves, 12 de mayo 2022, 17:55

Ya circulan los programas de mano de las fiestas en honor a San Isidro Labrador, Patrón de agricultores y ganaderos, por la ciudadanía de Guareña. Las fiestas se celebran del 13 al 15 de mayo entre la calle Salsipuedes y su ermita en el pantano San Roque después de dos años recluidos por la pandemia.

El presidente de la Hermandad de San Isidro Labrador de Guareña, Fulgencio Morcillo Torres, manda un saludo a todos los socios del colectivo religioso y a todas las personas «que nos van a acompañar durante estas fiestas». Incide que su saludo y su recuerdo «más especial y sentido» son para aquellas personas que por culpa de la covid-19, o de cualquier otra enfermedad, «no podrán disfrutar con nosotros de esta fiesta».

El presidente de la Hermandad de San Isidro de Guareña, Fulgencio Morcillo. cedida

Agradece a Inquiba, a la Cooperativa del Campo San Pedro y a otras empresas y anunciantes que aparecen en el programa con reclamos publicitarios, y también al Ayuntamiento de Guareña y a la Junta Directiva de la Hermandad de San Isidro, «pues gracias a todos podemos celebrar estas fiestas patronales de agricultores, campesinos y ganaderos, para todo el pueblo de Guareña y para los amigos y visitantes que nos acompañan», dice Fulgencio.

Al mismo tiempo aprovecha para invitar a aquellas personas que no son socios de la Hermandad isidril «se hagan socios, puesto que con su colaboración y su pequeña aportación (cinco euros al año), podemos lograr que esta fiesta crezca y se puedan hacer muchas cosas para el disfrute de todo el pueblo«, desea Morcillo.

Imagen de archivo de la misa que se celebra en la ermita de San Isidro en el pantano San Roque. cedida

Agradece el presidente de la institución religiosa, agrícola y ganadera de Guareña, a todos los vecinos y les anuncia que les espera en las fiestas que comienzan mañana hasta el domingo, tanto en Salsipuedes (capilla del Santo) como en el pantano San Roque (ermita del Santo).

Lo peculiar de estas fiestas en Guareña es que la víspera de la festividad sus actos se celebran en la calle Salsipuedes, al sitio de la Capilla de San Isidro (antiguo Hospitalillo), con la misa, visitas al Santo y la verbena popular. Un gran ambiente festivo preside la calle hasta altas horas de la madrugada.

Imagen de archivo del ambiente que concentra la verbena popular en la calle Salsipuedes. cedida

Al día siguiente el Santo es empujado por tres costaleros y escoltado por caballos y jinetes, y acompañado en procesión por romeros a los sones de la Banda de la Unión de Cofradías de Guareña hasta su ermita en el pantano San Roque. Allí, se programa a las 13.00 horas la santa misa y la bendición de los campos, presidida por el párroco Ismael Pastor.

Posteriormente vendrá la degustación del tradicional Ponche de San Isidro, doscientos litros para toda persona que desee probarlo. El ponche lleva vino, cerveza, gaseosa, y una gran variedad de frutas. Por la tarde bailes, juegos, concurso de pucheros, carreras de sacos, y actividades de multiaventura. Habrá también reparto de sombreros y pañuelos. Una fiesta del pueblo y para el pueblo.

Imagen de archivo del nuevo paso de San Isidro que es conducido hasta su ermita. cedida

Ismael Pastor

El párroco Ismael Pastor, sostiene que San Isidro es uno de los Santos «más conocidos y venerados», especialmente, añade, en zonas como las de Guareña, «de rica tradición agricultora». Señala que este Santo es un ejemplo «de trabajo», así le presenta siempre la más antigua iconografía; «por eso acogiéndonos a su advocación, pedimos por todos nuestros trabajadores del campo». «Para que el tiempo les acompañe y su trabajo les obtenga el fruto merecido», desea Ismael Pastor.

Concluye el cura pidiendo a San Isidro «que nos ayude a disfrutar de estos días y de volver a celebrar, como se merece su fiesta», y subraya que el ejemplo de este Santo «brille también entre nosotros».

Imagen de archivo de la participación de muchos caballos guiados por sus jinetes romeros. cedida

Abel González

El alcalde Abel González muestra su reconocimiento a la gran labor y buen hacer de las empresas y trabajadores del sector agrario, «que año tras año están situando a Guareña como referente agropecuario».

Reseña la tecnificación que se está viviendo en el campo «y ver que nuestros agricultores están a la vanguardia, así como su compromiso con el ahorro y eficiencia en la gestión del agua y con la producción ecológica, que cada vez va alcanzando, dice, una mayor cuota en nuestras tierras».

Asegura González que, a no mucho tardar, «tendremos una identificación de nuestros productos y se reconocerá su calidad allá donde vayan, algo que ya estamos viendo en el sector del aceite con recientes distinciones», en alusión a los hermanos Retamar García.

Imagen de archivo de la procesión de San Isidro de otros años camino de su ermita en el pantano San Roque. cedida

Programación

Viernes 13, a las 21.30 horas, Santa Misa y Triduo en honor a San Isidro en 'El Hospitalillo' (capilla en calle Salsipuedes), misa que se aplica en memoria de todos los hermanos fallecidos.

Sábado 14, 21.30 horas, Santa misa y triduo en el Hospitalillo; 23.00 horas, gran Verbena popular amenizada por la orquesta Espacio en calle Salsipuedes; y a las 00.00 horas, elección de Reina y Damas Infantiles, y elección de Reina y Damas de Honor 2022.

Domingo 15, 9.00 horas, Diana Floreada a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Unión de Cofradías de Guareña; 11.30 horas, salida de la procesión con dirección a la Ermita, acompañada por las autoridades políticas y civiles, así como de la asociación de Amigos del Caballo; a las 13.00 horas, Santa Misa y bendición de los campos, presidida por el párroco Ismael Pastor; posteriormente degustación del Ponche de San Isidro; por la tarde bailes con la orquesta Acuario; 18.30 horas, concurso de pucheros y carrera de sacos para niños de 5 a 10 años con premios en material didáctico;19.00 horas, actividades de multiaventura a cargo de Alcor Extremadura; y a las 23.00 horas, noche amenizada con Dj.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy San Isidro vuelve a salir a la calle Salsipuedes y a su ermita en el pantano San Roque