

El pasado lunes 8 se inauguraba en el Centro Cultural de Guareña la exposición fotográfica y audiovisual 'En la piel del hielo', que estará abierta hasta el viernes 12 de mayo. A la misma se unieron la asociación ELA Extremadura, alumnas de la Escuela de Adultos de Guareña, miembros de AOEX de la localidad, y la asociación de mujeres 'La nacencia'.
Se trata de una muestra de 26 fotografías en gran formato de 1x70, realizadas en solitario, navegando por icebergs en la isla más grande del mundo. En Groenlandia. Así lo explicaba a este medio José Trejo Picado, de Badajoz, «es una exposición itinerante que muestra el deterioro que está sufriendo el Ártico debido al cambio climático».
Las imágenes están tomadas en Groenlandia por el propio José, isla entre el océano Ártico y el océano Atlántico Norte, al noroeste de Canadá y el noroeste de Islandia. Entre primeros de julio hasta final de septiembre, es cuando José se traslada y pasa uno dos meses, y hasta tres, trabajando de coordinador de logística y de guía. «Compruebo la disminución paulatina que están sufriendo los glaciares, y de una temporada a otra no crecen, sino que disminuyen, comparando fotos«, explica Trejo.
Con esta exposición «quiero transmitir y concienciar a la gente de lo que está ocurriendo en esta parte del mundo», porque los glaciares «hablan» y «sufren» el cambio climático; y José ha constatado diferencias enormes en las bases de hielo, «enorme retroceso de masas de hielo, con una disminución alarmante«, dice.
Trejo Picado ha reunido durante diez años una recopilación de fotografías de glaciares hechas en el lago Baikal (Siberia), polo norte, en Finlandia, Groenlandia…, demostrando los efectos del calentamiento del planeta.
En el sur de Groenlandia, Trejo se dedica a ser coordinador de logística, guía; y en Badajoz, es inspector aeronáutico en la Base Aérea de Talavera La Real. A través de la fotografía «transmito momentos de hielo en peligro de extinción». Tiene videos que reflejan el drama que sufre el hielo con enormes masas desaparecidas.
Las imágenes están hechas con una cámara pequeña, fácil de llevar. Una sony alfa con sensor APSC, con objetivo polivalente 18-105, y 130 alcance de zoom. José está satisfecho con su trabajo y, sobre todo, poder transmitir y concienciar del deterioro que sufren los icebergs para que todo el mundo se ponga «en la piel del hielo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.