

Al día de hoy se llevan en España casi 28.768 confirmados por coronavirus, 1.772 muertos, 2.575 recuperados, y en el mundo 339.259 confirmados, 14.706 muertos y 98.834 recuperados, según datos oficiales. En Guareña no hay ningún caso afectado, de momento, según el Ayuntamiento de Guareña. Los ciudadanos siguen las instrucciones de las autoridades sanitarias y tienen esperanza de que no saliendo de casa se acabe cuanto antes esta pesadilla. El Gobierno de España prolonga el estado de alarma para tratar de contener el COVID-19; así es que, de momento, en casa hasta el 11 de abril.
HOY Guareña ha contactado por medios informáticos con los tres portavoces de los grupos políticos representados en la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Guareña, Josefa Ruiz por PSOE, Pedro Romero por PP, y José Antonio García por UPG, y esto es lo que nos han contado.
1. ¿Cómo lleva la crisis del coronavirus?
Josefa Ruiz. Dada la responsabilidad que ostento, estoy constantemente en guardia y activa por la responsabilidad que me compete, coordinando todas las acciones de prevención y contención del virus junto al equipo de gobierno y el resto de áreas del ayuntamiento. La ciudadanía tiene muchas dudas, personales, profesionales, de seguridad, etc. Estoy constantemente en contacto con ellos, transmitiéndoles toda la información que nos llega desde los diferentes organismos (Ministerio, Junta de Extremadura, etc.).Esto me deja poco o nada de tiempo libre. Por lo que respecta a la situación de confinamiento en casa, bastante bien; tenemos suficientes recursos de entretenimiento.
Pedro Romero. A nivel personal, como la inmensa mayoría de los españoles, haciendo un ejercicio de responsabilidad personal en beneficio del interés general. Mi mujer, mi hija y yo, estamos confinados en casa desde el pasado martes, al igual que el resto de mi familia, padres y hermanos. Con las salidas estrictamente necesarias y por el tiempo mínimo indispensable para compra de alimentos y productos de primera necesidad y por la noche a atender a mi madre, dependiente y mayor, con riesgo, es lo que toca y es lo que estamos haciendo todos en Guareña, en Extremadura y España, somos un gran pueblo y un gran país.
José Antonio García. De momento bien, intentando mantener una extraña normalidad, sobre todo con los peques.
2. ¿Se queda usted en casa o trabaja?
Josefa Ruiz. Por razones de mi cargo político debo salir de casa, eso sí, manteniendo las directrices que nos marcan en materia de seguridad sobre el COV-19. Tenemos establecido un sistema interno desde el grupo de gobierno que garantiza la presencia física de concejales en el ayuntamiento por cualquier cosa que pudiera surgir o para cualquier necesidad de nuestros vecinos y trabajadores. Por lo demás, en casa como cualquier persona, responsablemente.
Pedro Romero. Como digo, una vez decretado el estado de alerta diferida, el lunes me desplacé a mi puesto de trabajo como Interventor en Fuente del Maestre, a jornada completa, posteriormente, desde el martes, estoy en casa cumpliendo las directrices y restricciones que nos afectan a todos, por el tipo de trabajo que realizo puedo y tengo la opción de poder teletrabajar desde mi ordenador personal, con independencia de que por razones de obligado cumplimiento tenga obligación de desplazarme puntualmente.
José Antonio García. Hasta el día de hoy he estado en casa cuidando a mis hijos.
3. ¿Cómo cree que está actuando la ciudadanía de Guareña?
Josefa Ruiz. En general de forma concienciada y responsable. Quiero agradecer desde aquí ese comportamiento, que dice mucho de la calidad humana y civil de nuestra gente. Siempre hay personas a las que hay que recordarles que nos encontramos en un estado excepcional que requiere medidas excepcionales, pero en general, el comportamiento de nuestros vecinos y vecinas es de sobresaliente.
Pedro Romero. El comportamiento de los ciudadanos de Guareña, extremeños y de todos los españoles es ejemplar, todos somos responsables personalmente del bienestar general, para ello todos sabemos lo que tenemos que hacer, quedarnos en casa. En la situación de emergencia provocada por la pandemia que estamos viviendo soy consciente de la dificilísima situación que estamos viviendo todos y de las molestias que nos suponen la adopción de estas medidas en beneficio de todos, hay que tener confianza y esperanza, estoy seguro de que haciendo lo que estamos haciendo, todos unidos, vamos a superar esta situación. Quiero agradecer la profesionalidad y el trabajo del personal sanitario de nuestros hospitales y centros de salud, médicos y enfermeros, que con jornadas maratonianas y sin descanso, y con la escasez de medios y equipos individuales de protección, están jugándose la vida por nosotros. De igual manera agradecer el trabajo de todos los que trabajan para que no colapsen los hospitales al margen de los anteriores, conserjes, personal de limpieza, cocineros… Quiero agradecer el trabajo del personal municipal que está haciendo esfuerzos para que los servicios públicos no se vean afectados, personal de mantenimiento, personal de administración, personal de todos los centros y áreas municipales, limpiadoras y todos los que colaboran con ellos… Quiero agradecer el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, de la guardia civil y del cuerpo de policía local y protección civil del Municipio de Guareña, y por supuesto, también del ejército, que se ha incorporado a esta guerra, que vamos a ganar todos juntos. Como no puede ser de otra forma, también quiero agradecer y mencionar especialmente al esfuerzo del pequeño comercio, de las pymes y autónomos que están dando ejemplo en una situación grave que genera inquietud para el futuro de muchas familias. Pido a los vecinos que se queden en casa, que sean responsables, porque sólo con nuestro esfuerzo personal y colectivo podemos salir todos juntos de esta situación.
José Antonio García. Creo que hay mucha gente que no es consciente de la gravedad del asunto y siguen haciendo lo que les da la gana, con el riesgo que ello conlleva. Aunque también hay que mencionar que esa otra parte de la población, quienes se concienciaron desde el principio y decidieron seguir las normas a rajatabla, siguen ahí firmes, día tras día. A estas personas mi más sincero agradecimiento y respeto.
4. ¿Cree que la declaración de Estado de Alarma se debió anunciar antes del 14 de marzo?
Josefa Ruiz. No. De hecho la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya dijo que el Gobierno de España, estaba actuando correctamente. Las decisiones las toma el Gobierno de España en consonancia con la Comisión Europea, hay decisiones como restringir las entradas al país, que se deben hacer de forma coordinada con organismos internacionales. Creo que el gobierno ha actuado de forma responsable y adecuando los tiempos y las circunstancias. Para declarar un estado de alarma deben controlarse y coordinarse muchos aspectos, sopesar, asesorarse por técnicos y otros profesionales, seguir directrices de organismos internacionales y actuar. Creo sinceramente que, con la dificultad de estar inmersos en una crisis sin precedentes a nivel mundial, nuestro gobierno ha actuado correctamente.
Pedro Romero. Por supuesto, las medidas de contención de la pandemia, se adoptaron con retraso, más cuando teníamos como antecedente lo ocurrido en Italia. Las medidas restrictivas de limitación de movilidad, control y cierre de fronteras, suspensión de eventos deportivos y concentraciones públicas, cierre de escuelas y establecimientos de hostelería y ocio… debían haberse adoptado con anterioridad, con la suspensión total de concentraciones masivas de personas. Las consecuencias de este retraso lo estamos sufriendo todos, con la situación que se está viviendo en la Comunidad de Madrid, con el colapso de los hospitales y su proyección al resto del país. Medidas adoptadas con retraso en el Consejo de Ministros más largo de la historia, al parecer con disensiones internas dentro del gobierno, cuando deberíamos ir todos a una, con un vicepresidente saltándose la cuarentena por segunda vez… El Partido Popular ha demostrado en todo momento, desde el inicio de la crisis, que está a disposición del gobierno y que apoyará todas las medidas adoptadas con lealtad. Debemos arrimar el hombro y remar todos en la misma dirección, las medidas urgentes y necesarias para todos van a contar siempre con el apoyo del Partido Popular. Habrá tiempo para que los españoles exijamos responsabilidades por las graves negligencias y descoordinación al inicio de la crisis, el retraso con que se ha gestionado la crisis ha tenido efectos y consecuencias en la rápida propagación de la pandemia. A nivel regional quiero destacar que el Presidente del Gobierno de Extremadura está desaparecido desde el 15 de marzo, cuando informó en rueda de prensa de las decisiones adoptadas por el consejo de gobierno extraordinario, ni siquiera compareció, ni de forma presencial ni por videoconferencia en la comisión permanente de control celebrada el jueves 19 de marzo en la Asamblea de Extremadura, a la que sí asistieron nuestro Presidente José Antonio Monago y el Consejero de Sanidad, José María Vergeles. A nivel local, manifestar la lealtad absoluta y el apoyo a las medidas urgentes y necesarias a adoptar por el gobierno municipal en beneficio de los vecinos de Guareña, ahora bien, exigimos reciprocidad, desde el pleno extraordinario del 12 de marzo, la información sobre las actuaciones del Ayuntamiento en esta crisis la hemos recibido de terceros y por las redes sociales, de la limpieza del municipio con hipoclorito nos enteramos por las redes. La comunicación con el alcalde es inexistente desde el jueves 12 de marzo, ni telefónicamente, ni por correo electrónico, ni siquiera por WhatsApp. Exigimos al alcalde que asuma el liderazgo que le corresponde como máxima autoridad municipal frente a nuestros vecinos y que exista una única voz autorizada, con comunicación diaria y permanente con los grupos municipales de la corporación por los medios que sean necesarios. En el Pleno Extraordinario del 12 de marzo, el grupo municipal Partido Popular consiguió «in extremis» arrancar el compromiso del pleno de elaborar (entre otras medidas sanitarias) un plan económico financiero para la adopción de medidas económicas de apoyo a nuestros vecinos, a los autónomos, a las pymes y el pequeño y mediano comercio de nuestra localidad por las graves consecuencias económicas para todos de las crisis en que estamos inmersos. En la reunión previa se llegó a decir por el alcalde que no iba a admitir nuestros «chinchorreos» en el pleno y que iba a prohibir nuestra intervención, pues bien, la Junta de Extremadura en comunicación del 20 de marzo, a través de la Dirección General de Administración Local solicita a los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores la remisión de la información «relativa a las medidas de naturaleza económica-financiera adoptadas en sus respectivas entidades», para evitar o minimizar en la medida de lo posible las consecuencias y efectos de esta situación. Medidas económicas, que por supuesto en el Ayuntamiento de Guareña, ni se han adoptado ni se van a adoptar a corto plazo, con la suspensión de la actividad plenaria municipal. Repito, lealtad institucional absoluta y apoyo a todas las medidas urgentes y necesarias a adoptar por el gobierno municipal en beneficio de todos los vecinos, con reciprocidad, transparencia y comunicación entre los representantes municipales.
José Antonio García. Creo que es un momento complicado y que dar soluciones hoy, a toro pasado… lo hace cualquiera. Quiero creer que las decisiones se tomaron cuando se debieron tomar, atendiendo a los informes y recomendaciones de las personas profesionales. No quiero decir con esto que esté totalmente de acuerdo con la gestión que ha llevado a cabo el gobierno, pero creo que ahora es momento de arrimar el hombro y cada cual aportar lo que pueda para que esta situación termine lo antes posible.
5. ¿Cuándo cree que saldremos a la calle?
Josefa Ruiz. No lo sé. Nadie lo sabe a ciencia cierta. Prefiero pensar que si todos actuamos correcta y responsablemente, siguiendo las directrices de los organismos oficiales, más pronto que tarde volveremos a la normalidad. Pero es una cuestión de aunar esfuerzos entre todos.
Pedro Romero. La prórroga o prórrogas del estado de alarma requieren la autorización del Congreso de los Diputados, parece que el Gobierno se inclina por la ampliación, la decisión en todo caso se tomará la próxima semana. Sólo una mejora drástica del número de afectados cambiaría la situación de ampliación, previa la comprobación del impacto y resultados del confinamiento, lo que es muy improbable. En todo caso, apoyaremos desde el Partido Popular todas las medidas que sean necesarias para asegurar el bienestar de todos. Cuando salgamos a la calle será porque se pueda y esté garantizada la seguridad de todos y porque se haya derrotado al virus con el esfuerzo de todos.
José Antonio García. Esa pregunta no soy yo la persona más adecuada para contestarla, aunque me gustaría poder decir que será mañana mismo… Que también puede ayudar como terapia para el confinamiento, pensar cada día, que mañana todo terminará.
6. ¿Alguna cosa más que desee manifestar sobre este tema de la pandemia que estamos viviendo?
Josefa Ruiz. En estos momentos, hay mucha información en las redes sociales, debemos irnos a perfiles oficiales y así podremos evitar las «fakes news» y bulos, que nos llevan a engaño y confusión. También, pedir tranquilidad y paciencia. Responsabilidad y conciencia social de que a este virus le paramos entre todos. Que el aislamiento social es la mejor de las medidas que hasta ahora conocemos. Quédense en sus casas, por favor. Y por último, agradecimientos infinitos a todos los que trabajan para que volvamos a la normalidad de nuestras vidas. Sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, protección civil, trabajadores de la administración y personal de limpieza. Al personal de los servicios de comercio, servicios informativos, farmacias, gasolineras y similares...comunidad educativa...a todos ellos, mil gracias de corazón.
Pedro Romero. Añadir que desde el Partido Popular estamos atendiendo y guiando a mucha gente que se pone en contacto con nosotros para cuestiones relativas al estado de alarma. Que desde la oposición también se ayuda y eso es lo que estamos haciendo. Hay miembros del Partido Popular ayudando en todo a cualquier vecino que necesite nuestra ayuda. Estamos en contacto permanente con compañeros del partido de otras localidades y con el partido a nivel regional, para que exista máxima coordinación en esta situación. Todos somos responsables de nuestras obligaciones para frenar la pandemia, es necesario cumplir con las medidas adoptadas por el gobierno. Quiero mandar un mensaje de tranquilidad y de esperanza, debemos ser prudentes y actuar con sentido común, dando lo mejor de nosotros mismos. Con nuestra actuación responsable ayudamos a los profesionales de la salud a luchar contra la pandemia.
José Antonio García. Poco que añadir, solo pedir a esa parte de la población que no quiere ver a lo que nos enfrentamos, que se paren un momento a pensar, si les merece la pena poner en riesgo la vida de tantas personas sólo porque les da la gana. Y ya para terminar, sí que me gustaría hacer hincapié en la necesidad que tenemos todas las personas de remar en una misma dirección, que para salir de esta situación nos hacemos falta todos, ya habrá tiempo después de seguir con nuestras diferencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.