El guareñense Juan Carmona Béjar, director general de la empresa familiar Inquiba, de Guareña, ha sido elegido presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) en asamblea anual de socios celebrada en el hotel Cortijo Santa Cruz de Villanueva de la Serena, el pasado jueves 20 de junio, sustituyendo en el cargo a Miguel Ángel Leal de CL Grupo Industrial.
Juan Carmona agradeció la «magnífica labor» de su predecesor y reivindicó el papel de la empresa familiar en Extremadura, así como su contribución al desarrollo económico y social. También realizó una declaración de intenciones para los próximos cuatro años de defensa del papel de los emprendedores, grandes y pequeños, como «tractores imprescindibles de la economía extremeña». Para ello, ha reclamado a la administración «la adaptación de los programas de formación a las necesidades reales de las empresas».
Carmona cree que la administración debe apostar por la industrialización y la automatización en Extremadura para contribuir al crecimiento, desarrollo y continuidad de la empresa familiar en la región, «ya no es una opción, sino una cuestión de supervivencia».
Retos
Tiene por retos para estos cuatro años, seguir organizando actividades que fomenten el crecimiento y la continuidad de la empresa familiar, «defendiendo su importancia». La AEEF seguirá potenciando el foro de jóvenes, como espacio de reunión de los futuros sucesores, donde puedan «intercambiar conocimiento, inquietudes y experiencias».
Reforzará la interlocución con la administración, «haciéndoles llegar las propuestas y medidas que consideremos oportunas para el desarrollo del tejido empresarial y, especialmente, el de la empresa familiar». Además, pondrá en marcha nuevos proyectos en beneficio de los asociados, de la empresa familiar extremeña y de la región «como programas de prácticas de jóvenes en empresas o la puesta en marcha de una escuela de sucesores, dirigida a las nuevas generaciones de empresas familiares».
Publicidad
Carmona apuesta por continuar con el programa 'Empresa Familiar en las Aulas' y promover programas de continuidad y de relevo generacional para las empresas familiares extremeñas, especialmente, en las zonas rurales. «Aislados no sumamos, pero sí juntos con el apoyo del ecosistema que generamos alrededor de nuestros colaboradores o de la administración. Si de verdad nos los creemos, podemos transformar esta región», dijo a HOY.
Fin de un ciclo
El anterior presidente, Miguel Ángel Leal, cierra así un ciclo, tras el que dijo, se siente «recompensado por haberse acercado» a esta asociación extremeña y brindó su apoyo al nuevo presidente y le animó a seguir trabajando.
Publicidad
Con la presencia de más de un centenar de socios, la cita anual de esta AEEF contó también con la del exjugador de baloncesto extremeño en la NBA, José Manuel Calderón, como invitado de honor.
También presentes la alcaldesa de la ciudad anfitriona, Ana Belén Fernández; el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría; el director territorial del Banco Santander en Extremadura, el guareñense Justiniano Cortés; y el representante del Instituto de la Empresa Familiar, María José Morán.
Actualmente, la AEEF está compuesta por 122 familias que conforman 450 empresas. Su facturación agregada es de 5.500 millones de euros y proveen de empleo a más de 35.000 personas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.