Borrar
Parte del cartel anunciador sobre la transversalidad lingüística del ajedrez en el IV Congreso Virtual AJEDU donde participa Juan Francisco López. Cedido
Juan Francisco López presentará una ponencia en el IV Congreso virtual AJEDU
AJEDREZ

Juan Francisco López presentará una ponencia en el IV Congreso virtual AJEDU

Dirigirá la ponencia ABCDREZ el día 16 en el Congreso que se celebrará del 14 al 16 de febrero, y que este año lleva como temática 'La transversalidad lingüística del ajedrez', donde participan ponentes de España, Perú, Colombia, Venezuela y México.

Martes, 11 de febrero 2020, 21:46

Juan Francisco López será ponente en el IV Congreso Virtual AJEDU (Ajedrez y Educación) con la ponencia ABCDREZ. El pasado sábado 8 de febrero ingresó el guareñense en AJEDU tras mantener conversaciones con Joaquín Fernández Amigo, quien lo dirige, convirtiéndose en su 119 integrante.

Joaquín Fernández Amigo, profesor durante muchos años del CEIP Pompeu Fabra de Parets del Vallès (Barcelona); actualmente pensionista de clases pasivas por discapacidad permanente. Licenciado y Doctor en Ciencias de la Educación, especializado en Pedagogía Terapéutica y en Orientación Escolar y Tutoría. Técnico de deportes, especialista y entrenador profesional de ajedrez. Monitor federado por la Federación Catalana de Ajedrez. Además coordiné durante más de diez años la línea de investigación ajEdu (Ajedrez y Educación), del grupo DIM (Didáctica y Multimedia) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

A lo largo de trece años (1990-2002), desarrolló una gran cantidad de actividades alrededor del ajedrez en el colegio anteriormente citado. El día 1 de julio de 2008 realizó ante tribunal la lectura de su tesis doctoral: Utilización de material didáctico, con recursos de ajedrez, para la enseñanza de las matemáticas. Estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de 2º de primaria.

Es un apasionado del ajedrez utilizado como recurso educativo. Ha colaborado asiduamente y lo sigue haciendo con las revistas más prestigiosas de educación (Cuadernos de pedagogía, Guix, Perspectiva escolar, Aula de Innovación educativa...), de ajedrez (El rincón del ajedrecista, Capakhine. Peón de rey...) y de literatura (Revista de Literatura...).

Como próximos proyectos tiene la Elaboración del Programa FERAMI para implementar el ajedrez en los centros educativos. Vicepresidencia de la futura Asociación Internacional de Pedagogía del Ajedrez (AIPA), coautoría junto al Dr. Juan Blanco, del libro Vademecum para la enseñanza del ajedrez: estrategias y recursos. Ha sido ponente internacional en diversos congresos, seminarios y jornadas: Sabadell, Bogotá, Amposta, Olite, Torrelavega, Buitrago, Caracas, Londres...

Juan Francisco

Al guareñense Juan Francisco le propuso ser ponente en el IV Congreso Virtual AJEDU y después de un frenético fin de semana participará como ponente en dicho Congreso que se celebrará el 14, 15 y 16 de febrero, y que este año lleva como temática 'La transversalidad lingüística del ajedrez', donde participan ponentes de España, Perú, Colombia, Venezuela y México.

Juan Francisco se ha formado en todas las ramas sociales, terapéuticas y educativas de este milenario juego. Pertenece al Club de ajedrez 'Pedro Sánchez' de Guareña. Es monitor, ponente y autor del libro Ajedrez sin límites, y ha enviado al IV Congreso Virtual AJEDU la práctica e interesante ponencia para Infantil: abcdrez, muy aconsejable para implementar de manera transversal el ajedrez con los más pequeños. Donde demuestra cómo enseñar a los niños de 3 o 4 años las letras mayúsculas del abecedario utilizando los movimientos de las piezas del ajedrez y en distintos ejercicios en tableros formato papel, de competición y tablero mural.

La ponencia de Juan Francisco será el domingo 16 de febrero, desde las 21.55 hasta las 22.05 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Juan Francisco López presentará una ponencia en el IV Congreso virtual AJEDU