Con mucha ilusión se ha lanzado hace unos días este tan deseado proyecto para Juan Francisco López, en el cual lleva dando forma en los últimos meses. Siempre se han escuchado los beneficios de las nuevas aplicaciones del ajedrez a través de las palabras de todos aquellos profesionales del mundo del ajedrez y que tanto siguen enseñando.
Este nuevo trabajo es una iniciativa de Juan Francisco López que quiere dar voz a todas aquellas personas desconocidas, que se están beneficiando de las nuevas aplicaciones del ajedrez, y las cuales están combatiendo contra el deterioro físico y cognitivo de distintas enfermedades neurodegenerativas y a otras personas que buscan en estas nuevas aplicaciones del ajedrez un recurso para prevenir dichas enfermedades.
Por lo tanto, son usuarios de distintos talleres que, en forma de entrevistas, «nos irán contando todos sus beneficios, emociones y sensaciones que han sentido al realizar una rehabilitación o un entrenamiento cognitivo con el ajedrez en sus vidas», explica López.
Cada una de estas personas entrevistadas ha entrado en este tablero de juego en un tiempo distinto y buscando dar un nuevo rumbo a sus vidas con la ayuda de este milenario juego, que estas voces desconocidas «nos introducirán en sus historias para seguir comprendiendo, aprendiendo, sintiendo, emocionando, motivando, apasionando y mejorando con la ayuda del ajedrez en ese tiempo y en ese rumbo», dice.
Colaboradores
Colaboran una veintena de profesionales del mundo del ajedrez y de otras profesiones, realizando las preguntas para estas personas, desde seis países distintos. Desde España han colaborado con preguntas: Carlos Martínez Piqueras, Ramón Pérez Rodríguez, Joaquín Fernández Amigo, Miriam Monreal Aladrén, María Rodrigo Yanguas, Iván Martínez Perán, Juan Ramón Jerez López, Xavier García Bou, María Muñoz Gómez, Jesús Cabaleiro Larrán, Kepa Aizpurua Aldalur, José Carlos Del Arco Prieto, Fran Muñoz De Llanos, Pedro Miguel López Pérez, Marina Agraz Gómez. Desde Argentina: Carlos Ilardo, José María Saponara, Julio Sandoval, Nancy Alejandra Flores, Hernán Matías Cortez. Desde Uruguay: Álvaro Marcelo Guedes Cuello. Desde Chile: Alberto Paredes Ortiz. Desde Reino Unido: María N. Gómez Lacalle. Y desde China: José Miguel Plantón Blanco.
Publicidad
Los protagonistas de esta primera revista lanzada en este mes de septiembre, son Juan Francisco Flores y Ángela Quintana, beneficiarios de una rehabilitación cognitiva con el ajedrez. Ellos son los primeros en contestar a las distintas preguntas y dar testimonio a las sensaciones que les produce el ajedrez.
Cada tres meses se lanzará la revista que lleva por título 'VOCES DESCONOCIDAS. Rumbos y tiempos del Ajedrez'. Así pues, estas voces desconocidas aparecerán trimestralmente en formato de revista en PDF y serán lanzados a través de las redes sociales. Todo el mundo puede descargarlo en el enlace que aparecerá en la página de Facebook 'Ajedrez sin límites'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.