La plataforma de jubilados y pensionistas de Guareña manifiesta la información recibida de usuarios del Centro de Salud Local, lo firman y lo registran en el ayuntamiento, y piden al alcalde de Guareña interceda para que se solucionen algunos problemas que tienen los usuarios en este centro.
Exponen algunos de los problemas que los usuarios se quejan:
a)«La deficiencia telefónica en el Centro de Salud de Guareña para los pacientes que solicitan ser atendidos por su médico«.
b)«La falta de privacidad de la medicación que tiene prescrita el paciente, que públicamente tiene que manifestar, en voz alta, cuando solicita visita médica al personal administrativo en el mostrador ante la presencia de los demás que aguardan su turno para ser atendidos«.
c)«El excesivo tiempo para ser atendido presencialmente por el médico desde que se solicita la cita hasta la fecha concedida«.
La plataforma de jubilados y pensionistas solicita al alcalde de la localidad requiera a la autoridad competente «tome las medidas pertinentes para solucionar los problemas aludidos anteriormente». Y si ha lugar, dicen, lo someta a la consideración del Pleno.
Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
Por otra parte, esta plataforma guareñense, informa, a través de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones que exige el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, medido por el IPC real, y la subida de las pensiones mínimas.
Solicita la Coordinadora Estatal a todos los miembros del Congreso de los Diputados, que den los pasos legislativos necesarios para «garantizar para este año 2022 y años sucesivos el poder adquisitivo de las pensiones revalorizándolas en función del incremento del IPC real, tal como se venía haciendo antes de la reforma de 2011, y compensar la pérdida del 3% del poder adquisitivo de las pensiones en el 2021«.
Publicidad
De igual forma garantizar que «no haya pensiones por debajo del umbral de pobreza, eliminando la brecha de género en salarios y pensiones y aumentando la pensión mínima hasta equipararse al SMI, y este situarse en el 60% del salario medio«, como recomienda la Carta Social Europea, apunta.
Y garantizar pensiones públicas dignas justas y suficientes y el carácter público del Sistema de Pensiones, «derogando los recortes de las reformas de 2011, 2013 y 2021, y rechazando la privatización total o parcial del mismo, bajo cualquier fórmula», concluyen su petición.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.