

En la mañana de hoy martes 26 de abril, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales del gobierno extremeño, José María Vergeles, ha anunciado en rueda de prensa la construcción de ocho Centros de Convalecencia y de Cuidados Continuados que ejecutará la Junta de Extremadura en Jerez de los Caballeros, Herrera del Duque, Guareña, Piornal, Brozas y Tejeda del Tiétar.
La Junta de Extremadura y las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres van a poner en marcha un plan de choque para dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia que estará dotado con un total de 73,9 millones de euros y que contempla la creación de ocho nuevos centros sociosanitarios, los mencionados y otros dos en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres, el de Llerena y el de Pescueza, respectivamente. «Solo los Centros de Convalecencia, estimamos que generen alrededor de 270 empleos directos, empleos estables y empleos no deslocalizables; con lo cual supondrá que afiancemos personas al territorio», ha informado el consejero José María Vergeles.
Y además el plan contempla la reforma y construcción de otros diez Centros Residenciales con un concepto «más tradicional» en las localidades de Fregenal de la Sierra, Casar de Cáceres, Cabeza del Buey, Santa Marta de los Barros, Calzadilla, Hoyos, Caminomorisco, Malpartida de Plasencia, Berlanga y Zurbarán.
Vergeles ha avanzado también que los Centros de Convalecencia y Cuidados Continuados supondrán la creación de 270 nuevos empleos directos, «estables y no deslocalizables», algo que –ha recalcado– contribuirá también al objetivo de luchar contra la despoblación.
El consejero, que ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, y el vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha destacado «el efecto multiplicador» que van a tener estas inversiones en el sector de la economía de los cuidados.
Los nuevos servicios contarán con una financiación procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea de 67,7 millones de euros, de los que una parte equivalente al 15 por ciento (9,2 millones) será transferida a las diputaciones provinciales. Además, las diputaciones aportarán un total de 6,2 millones de euros de fondos propios, lo que supone un total de 73,9 millones de euros.
Las obras deberán estar terminadas en el año 2026, si bien el mayor volumen de inversiones se realizará entre este año y el siguiente.
Los ocho nuevos Centros que se van a construir en Extremadura contarán con un total de 590 plazas, de las cuales 192 corresponderán al área residencial, 160 a la de las demencias y 238 al área de convalecencia. Además de estas 590 plazas, la inversión con fondos propios de las diputaciones aportará 327 plazas más.
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales ha aclarado que las localidades para acoger los nuevos Centros han sido designadas por la Junta de Extremadura «con criterios técnicos y de rentabilidad de las inversiones».
Ayuntamiento de Guareña
Las autoridades municipales acogen favorablemente la noticia. Desde el Ayuntamiento de Guareña «celebramos esta noticia que supone para nuestro municipio poder contar con un centro de atención a nuestros mayores y personas con dependencia». Añaden que «es notable la necesidad de un centro de cuidados para personas mayores dado el alto índice de longevidad de nuestra población y de localidades vecinas», que se complementará con la residencia de mayores de Guareña ya existente y en funcionamiento en la calle Alberquilla. La residencia de mayores actual «cuenta con 78 plazas en total entre residenciales, para personas dependientes, pisos tutelados para personas con autonomía para la realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y centro de día», según informa el ayuntamiento. Plazas que son insuficientes, dicen, y que obligan a muchos vecinos a trasladarse a otras localidades teniendo que abandonar su entorno. Por esto se hace la noticia más interesante y necesaria.
Con la construcción de este nuevo Centro, el Ayuntamiento considera que se verán resueltas muchas de las necesidades actuales y futuras «de los vecinos de Guareña y alrededores con dependencia reconocida y de nuestros mayores, que podrán permanecer en su lugar de residencia manteniendo los lazos familiares y sociales». «Hablamos de un nuevo centro medicalizado, lo que supone no sólo una atención asistencial y de cuidados, también sanitaria», dicen.
Añaden que la construcción de este nuevo centro supone un gran impulso para Guareña, «generando una gran inversión y una vez que esté en funcionamiento, la actividad generará un gran movimiento social, económico y empresarial de Guareña y entorno, suponiendo un motor de generación de empleo directo e indirecto de la zona, así como una medida de reto demográfico para fijar población en nuestros pueblos».
Para la construcción de este centro el Ayuntamiento de Guareña cederá un terreno de 11.000 m2, de los 14.811 m2 que fue adquirida la finca urbana situada en la Avenida de La Constitución, en el entorno conocido como 'Las Carrascas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.