Sala Sur del yacimiento de Casas del Turuñuelo, actualmente cubierto de uralitas. Construyendo Tarteso
ARQUEOLOGÍA

La Junta inicia el proceso de expropiación de Casas del Turuñuelo

La zona arqueológica lleva dos años cerrada y tapada con uralitas. Podría abrirse a finales de año

Sábado, 21 de agosto 2021, 19:42

La zona arqueológica del Turuñuelo que lleva dos años cerrada bajo uralitas, podría retomar las excavaciones a finales de año. Lo conocido hasta ahora supone solo supone un 20% de lo que puede esconder bajo tierra.

Cuenta atrás para que el yacimiento de Casas del Turuñuelo, una joya arqueológica de la cultura tartésica, pase a manos públicas y, con ella, se retomen las excavaciones. La Junta inicia el proceso de expropiación de caminos y parcelas que llevan a esta zona arqueológica, bloqueada para la investigación y la propia conservación de sus restos desde hace dos años. Si no hay cambios imprevistos, las excavaciones volverán al Turuñuelo antes de que acabe este año.

Imagen de archivo cuando los arqueólogos están en plena faena por la zona del corredor que bordea al edificio. Construyendo Tarteso

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica, con fecha de 11 de agosto de 2021, la previsión de expropiación de los terrenos donde se ubica la zona arqueológica 'Casas del Turuñuelo'. Con fecha 4 de mayo de 2021, se publica el Decreto 31/2021, de 28 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural el conjunto arqueológico de 'Casas del Turuñuelo' en el término municipal de Guareña, con la categoría de Zona Arqueológica.

Ahora se procede, conforme a lo dispuesto en la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, y su Reglamento, abrir un período de información pública por término de 15 días para que cualquier persona pueda aportar los datos oportunos, por escrito, para rectificar posibles errores en la relación que se publica, u oponerse por razones de fondo o de forma, a la necesidad de ocupación. En este caso se indicará los motivos por los que debe considerarse preferente la ocupación de otros bienes o la adquisición de otros derechos distintos y no comprendidos en la relación.

Los interesados podrán enviar cuantas alegaciones estimen convenientes por escrito, dirigiéndolas, en el plazo de 15 días, a la Secretaría General de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda en Mérida, pudiendo asimismo examinar la ubicación y relación de bienes afectados, que se encuentra a disposición en la citada dirección.

Publicidad

A efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, se pone en conocimiento de todos los interesados que sus datos personales serán incorporados a un fichero automatizado de titularidad de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, siendo tratados por esta con la finalidad de gestionar los expedientes de expropiación. Dichos datos serán cedidos a la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Imagen de una panorámica de los trabajos bajo uralita. PF

Asimismo, se pone en conocimiento de los afectados la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo una notificación a la dirección anteriormente citada.

Publicidad

Parcelas afectadas

Las parcelas afectadas de este inicio de expropiación en el conjunto arqueológico de los terrenos de Casas del Turuñuelo, que actualmente el yacimiento se encuentra tapados con uralita, son: polígono 9, parcela 21, 2.523 m2, de labor o labradío secano; 706 m2 y 3.125 m2; polígono 9, parcela 17, 1.909 m2, idem, tres edificaciones; polígono 9, 21ª, 3.229 m2; y polígono 9, 17ª, 5.234 m2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad