
Más medidas de flexibilización ante la bajada de la incidencia de la covid. La Junta de Extremadura permitirá al comercio abrir de 10.00 a 18.00 horas de lunes a viernes y también los sábados por la mañana de 10.00 a 14.00. El resto de actividades restringidas tendrán que esperar.
El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, explicó en la tarde del pasado miércoles las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno ante la mejora de los datos en la comunidad extremeña. Según dijo, la situación sigue siendo complicada, con nivel de alerta 4 en todos los indicadores y una incidencia acumulada a los catorce días de 845 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional, según datos del miércoles. Pero destacó la bajada de los últimos días (ese parámetro llegó a pasar de 1.400) y otros indicadores que apuntan a una tendencia a la baja, como la incidencia a siete días (297, por debajo de la media nacional) y la reducción del índice de positividad, que ahora se sitúa en el 11%.
Vergeles recalcó que esta mejora se debe al esfuerzo colectivo, pero indicó que es necesario mantener las restricciones. «De momento no podemos hablar de desescalada, afirmó, sino solo de cierta flexibilización».
Por ese motivo, el Gobierno regional solo decidió el miércoles 3 de febrero suavizar las medidas que afectan al comercio y que han entrado en vigor, con lo que las puertas y verjas de los comercios se han abierto. Desde la pasada semana las tiendas de menos de 400 metros cuadrados y las que pasan de esa superficie de los sectores del mueble, los electrodomésticos y la automoción pueden abrir de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas.
A partir de ayer jueves han podido abrir todas las tiendas, sin limitación de superficie, hasta las 18.00 horas. Asimismo, se permite la actividad los sábados de 10.00 a 14.00 horas. Solo se exigirá que los locales tengan entrada directa desde la calle, por lo que quedan fuera los establecimientos situados dentro de galerías, centros comerciales o hipermercados. También se permite la actividad de los mercadillos. En todos los casos el aforo sigue reducido al 30% y se mantienen las recomendaciones de acudir de forma individual y de dar preferencia a los mayores de 65 años.
Esta medida tendrá una duración de siete días. Por el mismo periodo se prorroga el aislamiento perimetral de todos los municipios de la región. Vergeles apuntó que se revisará esa restricción cuando la incidencia a catorce días baje de 500 casos por 100.000 habitantes. También se mantiene el toque de queda a las 22.00 horas por otros 28 días.
Bares cerrados
En cuanto a otros sectores, el consejero de Sanidad afirmó que está dispuesto a hablar con la hostelería para, si la incidencia sigue bajando, permitir «aquellas actividades que sean más seguras». De momento los bares seguirán cerrados. Respecto al deporte, considera que es pronto para levantar las suspensiones, pero se podría empezar a levantar la mano para la práctica al aire libre.
Por otro lado, Vergeles apuntó que se mandará una instrucción a los centros residenciales que ya cuenten con sus internos y trabajadores inmunizados para recuperar de forma progresiva los ingresos, las salidas y el régimen de visitas. Según expuso, Extremadura ya ha puesto 52.845 dosis de la vacuna a 39.641 personas. De ellas, 13.204 han completado el ciclo, aunque no precisó a qué colectivo pertenecen.
Sobre la vacunación, insistió en que avanza a buen ritmo y que los datos actuales no valen para hacer previsiones de futuro, ya que se prevé inmunizar a 21.000 personas al día cuando llegue el turno a la población en general. Pero ahora hay que terminar con los sanitarios de primera línea, tras lo que será el turno de los grandes dependientes (con el problema añadido de que deben desplazarse a los centros sanitarios) y los cuidadores profesionales.
Variante británica
Vergeles justificó estas medidas por la necesidad de mantener el pulso al virus y por la incógnita que suponen las variantes británica, brasileña y sudafricana.
El Consejo Interterritorial de Salud acordó el pasado miércoles estrechar la vigilancia. En Extremadura aún no han aparecido las dos últimas, pero sí la británica. El consejero de Sanidad anunció un estudio centinela para detectar nuevos casos en laboratorios de la región. Según expuso, se ha hallado en las áreas de Badajoz, Don Benito-Villanueva de la Serena, Llerena-Zafra, Cáceres y Coria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.