

Se han vacunado ya a más de 900 personas y continúan las vacunaciones todos los jueves en la localidad de Guareña. Mañana jueves se suman otras 350 dosis a administrar a las personas de entre 70 y 79 años. La zona de vacunación frente a la COVID-19 se traslada al Pabellón Municipal La Encina, de Guareña, en coordinación desde el Centro de Salud con el Ayuntamiento de Guareña, Policía Local y la agrupación local de Protección Civil.
Juan Luis Delgado Calderón es el coordinador del Centro de Salud de Guareña. Está viviendo unas jornadas preocupantes para esta población. «Estamos realmente preocupados por la alta incidencia de casos», y pide, insistentemente, que se cumplan las medidas «que todos conocemos, que se den los contactos reales…». Con respecto a la trasmisión del virus señala que «es claramente social, al margen de escolar y algo laboral», según informa a esta redacción.
El pasado mes de febrero comenzaba el proceso del Plan de Vacunación en las localidades que constituyen la Zona Básica de Salud de Guareña. Las localidades de Manchita, Oliva de Mérida, Cristina, Valdetorres y Guareña recibían el aviso de que empezarían a ser vacunadas las personas con el Grado III de dependencia reconocido por SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y atención a la Dependencia). De esa primera fase de vacunación se han vacunado más de 900 personas, incluyendo a las personas que tienen solicitada, pero aún no reconocida, la situación de dependencia. Dependientes de la zona que no tienen reconocido aún el grado de dependencia, pero reciben ayuda a domicilio municipal por las limitaciones de autonomía personal que padecen, según informa Juan Luis Delgado, coordinador del centro de Salud de Guareña.
Se está vacunando los jueves del orden de 350 vacunas. En el proceso de vacunación se ha suministrado la vacuna Pfizer a todos los vecinos de la zona básica de salud y continúan administrándose esa misma vacuna a todos los vecinos de la zona, de entre 70 y 79 años, que están siendo avisados para la vacunación de estos días.
La previsión para este jueves 15 de abril es de 210 administraciones de primeras dosis y 140 de segundas dosis, un total de 350 vacunas que serán administradas a las personas de esa franja de edad, de entre 70 y 79 años. Esta vez, la vacunación, se hará en el pabellón deportivo La Encina, según Juan Luis.
Pruebas de antígenos
En cuanto al cribado masivo para la prueba rápida de antígenos, para la detección de SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, continúa en la Nave Multiusos en el polígono industrial La Alberca. Se han hecho desde el pasado lunes a hoy miércoles, de cinco a siete de la tarde. El lunes comenzó el cribado masivo a la población de Guareña y se realizaron 224 pruebas de antígenos, con cinco positivos. Ayer martes 245 y tres positivos, y hoy 180 y cero positivo.
Desde el Ayuntamiento de Guareña agradecen a la ciudadanía «su activa participación y la buena acogida que han demostrado acudiendo a la llamada» de Salud Pública para prevenir la propagación del virus en la localidad. La nave multiusos continuará operativa hasta el día 14 de abril.
Desde el Centro de Salud de Guareña coordinan todas las citas para vacunación, y actualizan el control de las vacunas que se van suministrando. En este sentido, si algún vecino falta a su cita de vacunación, desde el Centro de Salud disponen de un listado de reservas para administrar a la población todas las dosis de vacunas que van llegando.
El Centro de Salud recuerda que el Plan de Vacunación también se ha completado ya en la Residencia de Mayores de Guareña, donde un total de 60 personas entre usuarios del centro y trabajadoras, recibían la vacuna contra la Cov-19, y está también en marcha la vacunación de las auxiliares de Ayuda a Domicilio municipal y Ley de Dependencia.
La Junta prorroga 14 días más
En cuanto a la actualidad covid en Guareña, siguen al alza los contagios. Salud pública comunicaba ayer martes 137 activos y 19 nuevos casos, además de un brote de origen escolar por la covid-19 en esta localidad. Hoy miércoles, seis contagios más, con lo que al día de hoy la cifra asciende a 143 activos.
La ELM de Torrefresneda sigue sin ningún contagio. El alcalde Justo Barrantes dice que a día de hoy no hay ningún positivo en su pueblo y que sus medidas están siendo de reparto de mascarillas, limpieza y desinfección de las calles cada catorce días.
La Junta de Extremadura ha decidido prorrogar el cierre perimetral de Guareña, según anuncia el vicepresidente segundo y consejero de sanidad, José María Vergeles. Esta decisión se debe a la tasa de incidencia acumulada a los 14 días; 1.967,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa a los 7 días es de 818,563 casos por cada 100.000 habitantes. Estas cifras se deben al último informe cuando Guareña contaba con 137 casos activos confirmados, sin contar con los de hoy miércoles 14, que son seis casos más, y la incidencia por tanto será superior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.